30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Becas al extranjero convenios Tecnm-Coimbra 2017

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el propósito de consolidar capacidades regionales y nacionales que impulsen el desarrollo científico, tecnológico y la innovación para contribuir al progreso del país y al incremento de la competitividad, en conjunto con Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas (GCUB) y el Tecnológico Nacional de México (Tecnm) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), invita a participar en la convocatoria Becas al Extranjero Convenios Tecnm-Coimbra 2017.

El objetivo es ofrecer apoyos para la formación de profesionistas mexicanos, con el fin de incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación del país y contribuir al desarrollo de la ganadería, agricultura y conservación forestal tropicales. La modalidad de esta convocatoria es becas de formación a nivel maestría, en programas presenciales de tiempo completo.

Está dirigido a profesionistas mexicanos que deseen realizar o ya estén realizando estudios de posgrado en universidades pertenecientes al Grupo Coimbra en las siguientes áreas: Ganadería tropical, Agricultura tropical y Conservación forestal tropical.


Fecha límite de recepción de solicitudes:
30 de junio de 2017.

Publicación de resultados:

7 de julio de 2017.

Los interesados deberán crear o actualizar el currículum vitae único (CVU) disponible en el portal del Conacyt en el apartado “Servicios en línea” ubicado en la página principal. Posteriormente, deberán ingresar al menú “Acceso al Sistema de CVU”. Este procedimiento les proporcionará un nombre de usuario y una clave de acceso que les permitirán ingresar al sistema de captura de solicitudes de la página de Conacyt.

La presentación del Expediente Electrónico para participar en el proceso de selección consta de dos fases que son obligatorias para considerar el registro formal de la candidatura.

Los Expedientes Electrónicos deberán ajustarse a lo establecido en esta convocatoria, incluyendo los documentos que en ella se refieren y los formatos correspondientes.

Los aspirantes deberán suscribir el “Convenio de Asignación de Beca” dando cumplimiento a las obligaciones que del mismo se deriven, así como a lo establecido en el Reglamento de Becas del Conacyt, la Guía del becario y normativa aplicable.

Durante su estancia en el país anfitrión, deberán respetar la legislación, normativa, usos y costumbres del mismo, manteniendo en alto la calidad y prestigio internacional de los becarios del Conacyt. Realizar estudios presenciales convencionales, como alumno regular en el programa de posgrado.

Para los aspirantes a beca que se postulen en esta convocatoria, el inicio del apoyo será a partir de septiembre de 2017. En los casos cuyo programa inicie posterior a septiembre de 2017, se considerarán las fechas oficiales indicadas en la carta de aceptación. No se asignarán becas cuyo programa de estudios inicie después del 9 de marzo de 2018. Cuando el aspirante haya iniciado su programa de estudios previamente a la asignación de la beca, esta solo cubrirá el periodo faltante para concluirlos de acuerdo al tiempo oficial de estudios, sin que dicho periodo exceda el plazo máximo establecido en el Reglamento de Becas Conacyt.

El Tecnm durante el tiempo determinado del programa en que aplica, y de acuerdo con lo establecido en el Convenio de Colaboración Conacyt-Tecnm, asume los siguientes compromisos en el marco de la presente convocatoria: asignar un tutor al becario, seleccionado entre el personal académico de los institutos tecnológicos participantes en este programa. El tutor dará seguimiento al proceso de formación académica, mantendrá comunicación permanente con el asesor de tesis, coadyuvará en la toma de decisiones y mantendrá informado al Tecnm sobre los resultados obtenidos.

Para consultar las bases completas de la convocatoria entra aquí, también consulta los Términos de Referencia.

Para mayores informes, manda un correo electrónico a Silvia Vázquez Neria: [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos de Coahuila perfeccionan ventanas inteligentes

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de las facultades de Ciencias Químicas y Ciencias Físico Matemáticas...

Consolida UAS investigación en física de altas energías

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 12 años, Sinaloa incursionó en el proyecto internacional...

Tecnologías cuánticas para ciudades inteligentes

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de ciudad inteligente es prácticamente nuevo y se ha impulsado...

Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar un seguimiento a la formulación e implementación de las políticas públicas...

El niño de la piel transgénica

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Reynaud Garza L a piel es el órgano más grande y pesado que tenemos. En un humano adulto...

Crea mexicana plataforma que vincula a científicos y empresarios mediante innovador modelo

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Su institución también brinda capacitación sobre emprendimiento científico a universidades El Índice Mundial de Innovación 2017, elaborado entre otros organismos...

Ciencia gourmet con maíz mejorado

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional PlanTECC, con sede en el Centro de...

Observatorio Ciudadano Universitario de Medio Ambiente

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) creó el Observatorio Ciudadano Universitario de...

Desarrollan app para zonas arqueológicas de Zacatecas

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Érika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl,...

Convierten desperdicio de viñedos en cremas anti envejecimiento

16 junio, 2016

16 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El orujo tiene la capacidad de reparar células dañadas por la radiación solar y el cuidado de la...

Lanzan Premio a la Innovación en Bionano

5 junio, 2017

5 junio, 2017

El objetivo del premio es encontrar productos que puedan ser comercializados, pero además, y de manera muy importante,  impulsar la...

Por el empleo de inteligencia artificial para el análisis de noticias fue galardonada Pyme mexicana

5 enero, 2018

5 enero, 2018

La empresa innova en monitoreo de medios, análisis de contenidos, digitalización de documentos y desarrollo de tecnologías Eficiencia Informativa (EFINFO)...

México registra los niveles más altos de contaminación lumínica del mundo

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Ciudad de México, Ecatepec, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez son las urbes...

Otorga Universidad de Arizona grado Honoris Causa al investigador mexicano Sergio Alcocer

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Apenas en febrero pasado ingresó como miembro de la Academia de Ingeniería de EU Si bien el doctor Sergio Alcocer...

Incorpora Pemex tecnología 3D para su área exploratoria

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Posibilita identificar yacimientos y reducir gastos en la perforación de pozos.   Como parte de su estrategia...