23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

AUTOR: Boletín de prensa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

*La herramienta desarrollada en el Cinvestav Unidad Tamaulipas rastrea en cuatro segundos un documento que es compartido de manera ilegal 

Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan tanto el sector gubernamental como empresarial es el robo de información, que de acuerdo con un informe de la empresa especializada en seguridad informática RSA, le significó a las organizaciones una pérdida de 4.5 mil millones de dólares en 2014.

A través de un software especializado de seguridad de documentos, especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) plantean no solo reforzar los niveles de seguridad para los documentos, sino que en caso de ser compartidos ilegalmente tener la capacidad de identificar a la persona responsable.

El software fue desarrollado en el Laboratorio de Tecnologías de las Información del Cinvestav Unidad Tamaulipas por el grupo de investigación encabezado por José Juan García Hernández, quien afirmó que actualmente no existe en el marcado de la seguridad informática un producto con las mismas características, por lo que esperan comercializarlo en el corto plazo entre organizaciones y empresas.

El programa se realizó en lenguaje C, con sistema Linux, por lo que es posible migrarlo a otras plataformas informáticas a fin de que sea fácil su comercialización.

“El sistema se instala en un servidor donde son guardados los documentos, como contratos o informes de secreto industrial, pero está disponible en las terminales o computadoras de los miembros de una organización a fin de que puedan subir archivos y aplicarles la encriptación, así como un código de rastreo capaz de identificar si es compartido ilegalmente”, expuso García Hernández.

El investigador señaló que el programa opera de forma sencilla para que cualquiera persona de la organización pueda aplicarlo a un documento, pues desde cualquier terminal o computadora de la empresa solicita que se aplique los códigos de seguridad al archivo y se realiza de forma automática, sin que requiera hacer otra acción.

“Los usuarios solicitan que se aplique el software de seguridad al documento, pero no tienen acceso al código de encriptación ni al de rastreo; sólo ingresar su usuario y contraseña, de manera automática el sistema realiza el proceso y el archivo se guarda en el servidor”, añadió García Hernández.

Para acceder a los documentos que pueden ser enviados como cualquier otro por correo electrónico, una persona de la organización que funge como administrador del sistema asigna el tipo de credenciales al documento enviado; es decir, se especifica si el receptor del archivo puede verlos en pantalla o tiene permiso de descargarlos e imprimirlos, entre otras acciones.

De no tener alguna de esas autorizaciones y poder corromper la encriptación para imprimirlo o compartirlo ilegalmente, el software desarrollado en el Cinvestav tiene la capacidad de identificar a la persona que realizó esa acción, gracias al código de rastreo.

Con la protección que ofrece el sistema desarrollado en el Cinvestav es posible identificar en tan solo cuatro segundos a la persona que compartió el documento de manera ilegal, un periodo que si bien es adecuado en términos de seguridad informático, los desarrolladores esperan mejorarlo en el corto plazo.

De acuerdo con García Hernández, la investigación realizada para obtener el sistema fue parte de una publicación en una revista científica indexada, y el siguiente paso es obtener su protección intelectual para después comercializarlo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En México hay más mujeres con diabetes que hombres, ¿qué es lo que influye?

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

A la predisposición genética hay que añadir factores sociales, emocionales y los propios del avance de edad, como la menopausia,...

Investigador de la BUAP busca desarrollar ganado ovino resistente a parásitos gastrointestinales

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta mejora genética está patrocinada por el proyecto...

Crean emprendedores mexicanos carcasa que usa movimiento de tu cuerpo para cargar la batería del celular

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El dispositivo utiliza nanotecnología para recuperar energía al momento de caminar, correr, hacer ejercicio o al ser agitado A fin...

DORIS, la sonda oceanográfica con tecnología satelital

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medición en tiempo real de variables oceanográficas como oxígeno, acidez...

Científicos realizan con éxito selección genética del Borrego Chiapas e impulsan economía comunitaria

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto logró bovinos más productivos y de mayor calidad de lana, gracias a la participación de...

The Protection of nontraditional trademarks in the United States

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

By: Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Brinks, Gilson & Lione   In response to the new consumers’ trends and needs,...

Observatorio Ciudadano Universitario de Medio Ambiente

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) creó el Observatorio Ciudadano Universitario de...

Investigadores de la BUAP ganan el certamen “Javier Barros Sierra” 2017, de fundación UNAM

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Crean nanomaterial para la regeneración de huesos...

Ramiro Velázquez, apasionado por la robótica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ramiro Velázquez Guerrero, vicerrector de Investigación en la Universidad Panamericana (UP), campus...

Red Biot, ingeniería de órganos y tejidos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Biomateriales e Ingeniería de Órganos y Tejidos (Red Biot,...

Fotomorfogénesis en agricultura

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El color, la frecuencia y la intensidad de la luz...

Participa en el Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El fomento a la investigación médica en México es una prioridad,...

Tuberculosis y VIH, temas reconocidos por Premio Carlos Slim en Salud 2017

15 junio, 2017

15 junio, 2017

A lo largo de 10 ediciones han aspirado al galardón más de mil nominados provenientes de 23 países Por la...

Nueva tecnología para la salud de la mujer

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

¿Qué son los contaminantes orgánicos persistentes?

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) se sumó al ejercicio de intercalibración de laboratorios...