29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan tecnólogos mexicanos secador híbrido de maíz que duplica la producción

El proyecto se encuentra trámite de patente y puede ser parte de un modelo cooperativista de agricultores

Si bien en 2016 los productores de maíz de la cuenca del Papaloapan, en Veracruz, cosecharon unas 25 mil toneladas, para el presente año las autoridades de agricultura contemplan que la cifra será inferior, principalmente porque el precio del grano ha venido a menos, aproximadamente en un 50 por ciento en comparación con años anteriores.

Lo anterior ha propiciado que los agricultores dirijan sus aspiraciones a la siembra de otros productos cuyo pago supere al del maíz. Sin embargo, académicos del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca han creado un secador de grano que duplica la producción, a fin de colaborar con la economía de la región.

La doctora Erika Dolores Ruiz, responsable administrativa del proyecto, refiere que la zona es eminentemente agrícola. Lamentablemente la producción de maíz ha disminuido debido a que los agricultores se han dedicado más a la siembra de la caña de azúcar, pues es mejor pagada.

“El proyecto se echó a andar para que el productor de maíz duplique su producción. El grano se siembra por temporada y con la máquina aceleramos la producción, porque se corta el grano maduro y se mete al secador, lo que da oportunidad de que se vuelva a sembrar, de manera que se tienen dos cosechas al año”.

Aproximadamente el tiempo de secado tradicional en el campo y en mazorca es de dos semanas, lo cual depende de la zona geográfica y las temperaturas que actualmente se ven influenciadas por el cambio climático. En el secador a nivel piloto se procesan cuatro kilogramos de grano en tres sistemas de secado (charolas, rotatorio y lechofluidizado) a lo largo de cuatro horas, teniendo un escalonamiento técnico para 500 kilogramos.

La idea del secador híbrido para cualquier tipo de grano y el diseño del prototipo que funciona a través de celdas solares y la combinación de los tres sistemas se debe a los profesores Ibis Rafael Huerta Mora y Raimundo Morales Blas, responsables técnicos. En el proyecto también participan alumnos de ingeniería en administración, industrias alimentarias y electrónica.

“El equipo multidisciplinario busca la comercialización de artefacto, que actualmente implica una inversión de 50 mil pesos, cuando los existentes en el mercado pueden superar los 500 mil pesos. A las secretarías de Economía y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación les interesa el desarrollo e incluso para echar a andar una cooperativa con los productores de la región”, enfatiza la doctora en ciencias Erika Dolores Ruiz.

El proyecto participó en el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica, en agroHackaton en Guanajuato y en Vive con Ciencia, donde obtuvo mención honorífica. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

33% de los mexicanos jamás llevan a sus mascotas al veterinario, poniendo en riesgo la salud de la familia

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Para muchas personas, tener una mascota en la familia es considerada una de las mejores decisiones que han tomado en...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

11 junio, 2018

11 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Briko, robótica en las aulas

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2009, cuatro egresados de ingeniería...

Diseñan investigadores mexicanos innovador escáner portátil que anticipa posibles lesiones de pie diabético

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

El dispositivo es más económico que los existentes y más completo, pues realiza monitoreo, detección y diagnóstico de la situación...

Desarrollan sistema para rehabilitación de parálisis y embolia cerebral

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gesture Therapy es un sistema para ayudar a rehabilitar el movimiento de las extremidades superiores...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...

Experimenta CICATA whisky artesanal con maíz

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores del Centro de Investigación en Ciencia...

Modifican semiconductores para descontaminar agua de moléculas orgánicas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En Francia un científico mexicano los estudia y diseña para descontaminar el líquido y producir hidrógeno por fotocatálisis El...

Desarrollan producto para alargar vida de frutas y verduras

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes mexicanos, a través de una empresa orientada...

XXII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2017

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez  Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 22 años, el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de...

La relación entre estrés y alimentación, y cómo afecta al paciente diabético

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

El alimento ha adquirido múltiples connotaciones simbólicas, asociándolo generalmente a momentos de festejo, agrado, placer, satisfacción y bienestar Aquellas personas...

Promueve Ciateq desarrollo de proveedores industriales

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de investigadores, académicos, representantes de centros de investigación, empresarios, expositores de entidades...

Crean mexicanos tecnología para bancos de sangre que mantienen óptimas las plaquetas

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

* La utilidad de la nueva herramienta empresarial radica en que el 99% de los bancos de sangre carecen de...

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...