28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sistema politécnico cuantifica combustible que expenden las gasolineras

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• El prototipo logró acreditarse en la ExpoCiencias Latinoamericana (ESI AMLAT) 2018, con sede en Antofagasta, Chile

Para optimizar el proceso de verificación volumétrica de las expendedoras de gasolina, Bruno Yael Silva Morales, estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), diseñó, construyó y programó un dispositivo mecatrónico portátil que muestra en tiempo real los litros de combustible que cargan los vehículos.

El Sistema Auxiliar de Medición (SAM), desarrollado por el estudiante de mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Hidalgo (UPIIH), es un pequeño cubo con pantalla LCD que tiene la capacidad de cuantificar la cantidad de fluido, gracias a sus sensores.

Además, el sistema cuenta con un conjunto de electroválvulas que dosifican el fluido al interior del dispositivo en cantidades de cinco mililitros, con la finalidad de medir la cantidad de líquido que pasa durante un lapso. “Como las bombas de las gasolineras tienen distintas velocidades desarrollé un sistema de ecuaciones diferenciales con base en la densidad del fluido”, explicó el estudiante politécnico.

Con la orientación del ingeniero químico industrial, Juan Antonio Díaz Morales, docente del Centro de Estudios Técnológicos (CET) 1 “Walter Cross Buchanan”, Silva Morales diseñó, desarrolló y creó la electrónica y el software del dispositivo; mismo que fabricó en una impresora 3D con materiales biodegradables y tubería de PVC de alta presión, además le colocó una pantalla LCD en la parte frontal.

El SAM desarrolla tres procesos principales en tiempo real: Inicia el sistema, mide el combustible y proporciona el resultado. Para llevar a cabo lo anterior, es necesario que la gasolina o el diésel pase por un primer sensor de efecto hall donde el fluido es segmentado por un conjunto de electroválvulas. Después se hace una segunda medición para enviar los datos al microcontrolador, en el que un segundo conjunto de electroválvulas vuelven a segmentar la gasolina para comprobar que se conserva el mismo volumen.

En este momento el dispositivo cuenta con una eficiencia del 99 por ciento, es decir, tiene un error mínimo de uno por ciento, lo que equivale a 10 mililitros. Con el apoyo del ingeniero José Ricardo López Medina, director general de la empresa GRIEN, dedicada a estrategias energéticas, el estudiante trabaja en un modelo mejorado que pretende comercializar en breve, luego de obtener la certificación del Centro Nacional de Metrología (Cenam), ubicado en Querétaro.

El politécnico y sus asesores buscarán primero la comercialización y después la patente sin temor a exponer su idea, porque el dispositivo fue creado con una serie de candados de seguridad que contempla la destrucción del aparato en caso de ser abierto y una serie de códigos elaborados bajo un sistema de ecuaciones diferenciales altamente complejas.

El prototipo SAM obtuvo el primer lugar en la categoría de Mecatrónica del Nivel Superior en la ExpoCiencias Metropolitana 2017, así como una acreditación internacional a la ExpoCiencias Latinoamericana (ESI AMLAT) 2018, con sede en Antofagasta, Chile.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean dispositivo que escanea espacios en 360° para generar planos 2D y 3D en 15 minutos

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Exitoso desarrollo de emprendedores mexicanos para la industria de la construcción que reduce tiempos y costos Un dispositivo portátil en...

Alejandro Urías: creatividad científica y compromiso social

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusto por la ciencia y la tecnología nació en Alejandro Urías Camacho a muy corta...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

Bioenergía para comunidades rurales de Sinaloa

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) iniciará el proyecto Cadena agroindustrial para la producción...

Logra biotecnólogo mexicano producir guanábana en polvo que conserva 95 por ciento de sus cualidades

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Por la cantidad de azúcares y fibra, el fruto dificulta su aspersión, pero el método del científico jalisciense ha mostrado...

Desarrollan software para gestión de seguridad en empresas

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez De Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

30 junio, 2016

30 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Científica mexicana en el hallazgo solución que ataca al insecto exterminador de plantíos de canola

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Con este estudio de metabolómica se atacará al parásito mediante un insecticida natural que además proteja la planta La planta...

FabLab, acercando la tecnología a los artesanos

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gracias al modelo FabLab, artesanos de Puebla se han acercado por primera...

¿Qué debemos saber sobre las lesiones cerebrales?

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cerebro humano está compuesto por billones de células nerviosas que se encuentran organizadas en...

Alemania estará presente en seis ciudades de México

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 25 Ciudad de México, 19 de enero de 2017  Alemania estará presente en...

Meebox, propuestas tecnológicas innovadoras en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Generarán indicadores de radiación ultravioleta en Saltillo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

Crea investigador mexicano app que revela composición del subsuelo

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Compatible con teléfonos inteligentes y tabletas, apoyan la enseñanza y permite localizar aguas subterráneas cuevas y vestigios arqueológicos Determinar las...

Operador 4.0, la nueva relación humano-máquina en la 4a revolución industrial

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La cuarta revolución industrial o Industria 4.0 es la convergencia de...