4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan app para zonas arqueológicas de Zacatecas

AUTOR: Érika Socorro Rodríguez

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl, que opera desde 2008 por la delegación estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), un grupo de arqueólogos y especialistas en diseño digital y programación trabaja en el rescate del sitio monumental de Teúl, ubicado en el municipio de González Ortega.

Una de las principales metas de este proyecto es el desarrollo de una aplicación móvil (app) que ofrezca al visitante acceso a información multimedia para enriquecer su recorrido por el sitio.

frasezaca1016El proyecto arqueológico abarca desde la recopilación de información en campo mediante excavación y registro tridimensional, pasando por el análisis e interpretación de los datos y el desarrollo de contenidos multimedia, hasta la integración de la aplicación móvil, por lo que es un proyecto resultado del esfuerzo de todo un equipo de especialistas.

El objetivo de la aplicación móvil es compartir con el visitante información que tradicionalmente se restringe a publicaciones especializadas o museos. Al volverla accesible durante el recorrido, se espera lograr un mayor disfrute y comprensión de la zona arqueológica. Entre los contenidos se incluye el recorrido virtual por una cámara subterránea que data de entre el siglo II a. C. y el año 400 d. C. Este vestigio se registró minuciosamente mediante el uso del instrumento topográfico conocido como estación total, y posteriormente se trabajó en computadora para aportarle una ambientación y reconstruir virtualmente las ofrendas que contuvo.

 

Ingeniero Miguel Ángel
Maciel de la Rosa

[email protected]

Arqueólogo Luis Octavio
Martínez Méndez

[email protected]

El ingeniero en sistemas computacionales por el Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur, Miguel Ángel Maciel de la Rosa, integrante del proyecto arqueológico del cerro del Teúl desde el 2010, informó para la Agencia Informativa Conacyt que la conceptualización y el desarrollo de la aplicación iniciaron aproximadamente en el 2013, y se planea liberar una primera versión de la aplicación al momento de la apertura al público de la zona arqueológica Cerro del Teúl, que será efectuada a más tardar en 2017.

Aseveró que para la interpretación y conceptualización de los contenidos, así como sus bases históricas y arqueológicas, están a cargo los arqueólogos Peter Jiménez Betts, Laura Solar Valverde y Luis Octavio Martínez Méndez, investigadores del Centro INAH Zacatecas.

En el área de diseño gráfico de la aplicación y desarrollo de contenidos multimedia se encarga Mayra Citlali Rivas de Lara, estudiante de la licenciatura de animación y artes digitales en el Instituto Tecnológico Cultural de Hidalgo, en Pachuca. La programación de la aplicación móvil está a cargo de Miguel Ángel Maciel de la Rosa.

Cabe mencionar que los integrantes del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl recientemente adoptaron la responsabilidad del Proyecto Arqueológico Las Ventanas, en Juchipila, Zacatecas.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

Diseña IPN nuevos fármacos para tratar enfermedad de Alzheimer

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un compuesto multi target ataca tres blancos farmacológicos...

Diseñan sensor capaz de detectar el cáncer de mama por medio de la saliva

28 abril, 2016

28 abril, 2016

Autor: Janet Cacelín FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Para miles de mujeres el principal indicador para...

Politécnicos crean cuna inteligente que genera vínculos con la madre

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El sistema de estimulación temprana recrea el movimiento del vientre, reproduce los latidos y voz de...

Fundamental monitoreo acústico de aeropuertos para aprovechar su capacidad: especialista del IPN

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • El análisis hace más eficiente el servicio de...

Crea científica mexicana innovador proceso de control biológico que elimina plaga “pulgón del algodón”

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo fue presentado en Innovation Match 2016 donde motivó el interés de un empresario para su...

Nueva página web para promover el envejecimiento saludable en México

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: Hidro Cálido, www.hidrocalidodigital.com El boom de las aplicaciones y páginas web ha sido la inspiración para que la Secretaría...

Reorganizan el Sistema de Centros Públicos de Investigación de Conacyt

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una tarea impostergable y necesaria ante las nuevas formas de...

Lanzan convocatoria para 4a edición del concurso “Vive con Ciencia

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la innovación social entre los jóvenes...

Diseñan universitarios sistema de monitoreo a distancia para evaluar condición de enfermos graves

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Evalúa la situación física del paciente, así como la de la habitación en la que se encuentre, a...

Fibra dietética: otra virtud del café

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Académicos y estudiantes del Departamento de Investigación y Posgrado...

Estudiante de Conalep crea sistema de asistencia acústica para personas discapacidad visual

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pamela Nicole Miranda Arreola, estudiante del Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep) 169 de...

Generan polímeros biodegradables con plátano macho

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad del Papaloapan (Unpa) campus Tuxtepec, en coordinación con...

Patentan tecnología para estudiar océano profundo

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Boletín de prensa no.322 Patentan tecnología para estudiar océano profundo ·        Científicos de la UdeG desarrollaron un sistema que permite obtener...

Investiga Cinvestav materiales para electrónica orgánica flexible

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas que...