28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan app para zonas arqueológicas de Zacatecas

AUTOR: Érika Socorro Rodríguez

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl, que opera desde 2008 por la delegación estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), un grupo de arqueólogos y especialistas en diseño digital y programación trabaja en el rescate del sitio monumental de Teúl, ubicado en el municipio de González Ortega.

Una de las principales metas de este proyecto es el desarrollo de una aplicación móvil (app) que ofrezca al visitante acceso a información multimedia para enriquecer su recorrido por el sitio.

frasezaca1016El proyecto arqueológico abarca desde la recopilación de información en campo mediante excavación y registro tridimensional, pasando por el análisis e interpretación de los datos y el desarrollo de contenidos multimedia, hasta la integración de la aplicación móvil, por lo que es un proyecto resultado del esfuerzo de todo un equipo de especialistas.

El objetivo de la aplicación móvil es compartir con el visitante información que tradicionalmente se restringe a publicaciones especializadas o museos. Al volverla accesible durante el recorrido, se espera lograr un mayor disfrute y comprensión de la zona arqueológica. Entre los contenidos se incluye el recorrido virtual por una cámara subterránea que data de entre el siglo II a. C. y el año 400 d. C. Este vestigio se registró minuciosamente mediante el uso del instrumento topográfico conocido como estación total, y posteriormente se trabajó en computadora para aportarle una ambientación y reconstruir virtualmente las ofrendas que contuvo.

 

Ingeniero Miguel Ángel
Maciel de la Rosa

[email protected]

Arqueólogo Luis Octavio
Martínez Méndez

[email protected]

El ingeniero en sistemas computacionales por el Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur, Miguel Ángel Maciel de la Rosa, integrante del proyecto arqueológico del cerro del Teúl desde el 2010, informó para la Agencia Informativa Conacyt que la conceptualización y el desarrollo de la aplicación iniciaron aproximadamente en el 2013, y se planea liberar una primera versión de la aplicación al momento de la apertura al público de la zona arqueológica Cerro del Teúl, que será efectuada a más tardar en 2017.

Aseveró que para la interpretación y conceptualización de los contenidos, así como sus bases históricas y arqueológicas, están a cargo los arqueólogos Peter Jiménez Betts, Laura Solar Valverde y Luis Octavio Martínez Méndez, investigadores del Centro INAH Zacatecas.

En el área de diseño gráfico de la aplicación y desarrollo de contenidos multimedia se encarga Mayra Citlali Rivas de Lara, estudiante de la licenciatura de animación y artes digitales en el Instituto Tecnológico Cultural de Hidalgo, en Pachuca. La programación de la aplicación móvil está a cargo de Miguel Ángel Maciel de la Rosa.

Cabe mencionar que los integrantes del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl recientemente adoptaron la responsabilidad del Proyecto Arqueológico Las Ventanas, en Juchipila, Zacatecas.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ecoinnovación para un desarrollo empresarial sustentable

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación...

Patenta biotecnólogo mexicano método para creación de recubrimientos de semillas para protegerlas de plagas

16 enero, 2019

16 enero, 2019

De igual manera, el polímero puede tener aplicaciones industriales protegiendo fibras, pinturas e, incluso, metales Un científico de la Universidad...

Impulsa UABC acuacultura sustentable del atún

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Fabrican tabique ecológico con residuos sólidos urbanos

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Los Reyes, Michoacán, perteneciente al Tecnológico Nacional...

Promueve Cidesi la manufactura aditiva en la industria

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a la tendencia mundial respecto al diseño...

Alumnos de la UASLP realizan cerveza artesanal sin lúpulu

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido al auge que ha tenido la cerveza...

Innovación para la competitividad empresarial

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos...

Innovan biomédicos mexicanos metodología con técnicas nucleares para valorar calidad de leche materna

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El desarrollo complementa las metodologías promovidas por el Organismo Internacional de la Energía Atómica y gana primer lugar en Investigación...

Desarrollan en la UNAM dispositivo compacto para diagnóstico de problemas oculares

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

 El topógrafo corneal cónico compacto puede ser llevado a comunidades alejadas para recibir atención profesional y un diagnóstico certero. •...

Nuevo laboratorio de visión artificial

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar el conocimiento científico y...

Consolida Cidesi Laboratorio Nacional en Tecnologías del Frío

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Encuentro de Negocios Tecnológicos...

Analizan uso de tecnologías en centros de capacitación

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en ciencias de la educación Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio desarrolló la investigación Análisis de la...

Inauguran Planta Termosolar en Zacatecas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de un trabajo colaborativo entre el Instituto de Energías Renovables...

Desarrollan técnica no invasiva para detectar niveles de hemoglobina glicosilada en sangre

27 abril, 2017

27 abril, 2017

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 14/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Adaptan el GPS de celulares para ahorrar batería

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-111 El desarrollo del Cinvestav-IPN...