28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Exoesqueleto mexicano para la NASA

AUTOR: Tania Robles

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la competencia internacional de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), Space Apps Challenge, un equipo multidisciplinario de jóvenes universitarios mexicanos creó el proyecto Faberton.

 

El objetivo de este concurso es resolver algunos problemas que la NASA presenta dentro del formato de hackatón, en los que los participantes cuentan con 48 o 72 horas para encontrar soluciones a los diferentes retos propuestos. Para esto, se forman equipos con amigos, conocidos o incluso extraños que se encuentran dentro del evento. Participan equipos de todo el mundo conformados por jóvenes científicos, artistas y cualquier interesado en el tema.

Los retos que se busca resolver están relacionados con tecnología, aeronáutica, el sistema solar, la Estación Espacial Internacional, la Tierra y el viaje a Marte.

Entusiasmo mexicano

Space Apps Challenge se realizó en la Ciudad de México en las instalaciones de la Sociedad Astronómica de México, lugar donde seis jóvenes se conocieron e involucraron para participar en este importante evento con el proyecto Faberton.

Faberton tuvo como objetivo resolver la problemática del viaje a Marte abordando la cuestión de la movilidad en ese planeta. “A pesar de que la gravedad es más baja en Marte que en la Tierra, las expediciones para los astronautas serán muy complicadas si se usa el traje espacial común. Nosotros conceptualmente propusimos diseñar un exoesqueleto para los astronautas que pudiera atribuir mayor fuerza y resistencia para su movilidad en este tipo de condiciones”, comentó Alejandro Ruiz Negrete, integrante del equipo Faberton y estudiante de ingeniería mecánica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante el concurso, el equipo diseñó el modelo de un brazo robótico de dos grados de libertad: en el codo y en la mano, que por medio de dos sensores se puede controlar a distancia, pues el codo cuenta con un potenciómetro y la mano, con un sensor de flexión. La forma en que se reflejan los movimientos en este brazo es mediante un guante que contiene diversos sensores, directamente usado por la persona.

Además crearon una unidad de despliegue de información de censado atmosférico marciano con la capacidad de informar en una pequeña pantalla la cantidad de metano, dióxido de carbono, entre otros gases —si hay niveles nocivos para el astronauta, le sería notificado visual y sonoramente—, así como temperatura y densidad.

En el concurso final este equipo mostró el diseño de brazo mecánico que forma parte de su prototipo, para continuar desarrollando el resto del exoesqueleto y la unidad de despliegue de información atmosférica. Esto fue presentado a científicos mexicanos con conocimientos del tema como el doctor Alejandro Farah Simón. Los resultados de este concurso estatal les otorgaron pasar a la siguiente ronda junto con otro equipo.

Faberton int 16Durante una semana el trabajo para mejorar el diseño se intensificó para presentar mejores resultados en el siguiente nivel de la competencia. Realizaron un reporte técnico y conceptual del proyecto, así como un video. Desafortunadamente no se logró pasar a la siguiente ronda.

Trabajo continuo

El equipo no se rindió y recientemente ha visitado empresas como Microsoft para presentar el trabajo, así como ferias de emprendimiento e innovación. “Actualmente estamos generando otros conceptos para proyectos de este tipo de índole. Queremos desarrollar tecnología robótica de exoesqueletos a nivel nacional. Nuestra idea es seguir desarrollando esto”, agregó el estudiante.

Durante este periodo vacacional, Faberton se presentará en hackatones en la Ciudad de México para continuar y cumplir su objetivo.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Algoritmos matemáticos para el comercio

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desarrollan un programa de cómputo que por medio de modelos matemáticos optimiza...

Células madre, entre la estafa y la ciencia

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como todo buen vendedor, la maestra Carmelita es carismática. Viste formal, ríe...

Nanobunkers: información a salvo de hackers

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ingenieros de la empresa mexicana GlobalSysco S.A. de...

Analiza IPN riesgos en tratamiento de gasolinas

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Departamento...

Bebida rehidratante para diabéticos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Elaborada con extractos de jamaica, fresa y moringa,...

Mejoran propiedades mecánicas del aluminio con sal común

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar las propiedades mecánicas del...

Vino de frutos rojos para tratar la diabetes

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La científica mexicana Elvira González de Mejía dirige un equipo de investigadores en la Universidad de Illinois, Estados...

En la BUAP se hace investigación para innovar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Científicos de la BUAP participan en el primer...

Crean productos nutritivos con hongos comestibles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral...

Incentivan la ingeniería aeronáutica en la UNAM

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de...

Innovación para la competitividad empresarial

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos...

Papirolas 2018: objetivo, divertirse con la tecnología

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la meta de reunir más de 160 mil asistentes,...

México debe sumarse a la economía del conocimiento: Enrique Cabrero

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México podría encontrarse ante la última llamada para sumarse a la denominada economía del conocimiento,...

Convocan a periodistas especializados al 9° Premio al Periodismo
 sobre Innovación Científica y Tecnológica.

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El Comité Organizador, conformado por Clarke, Modet & Co. México, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), la Asociación...

Estudiantes mexicanos crean aplicaciones móviles apoyados por instructores del MIT

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos del Sistema CETYSdiseñaron y presentaron aplicaciones móviles...