26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan Concurso de Fotografía “Biodiversidad y Cambio Climático”

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados, en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la plataforma fotofestín, convocan a participar a niños y jóvenes en el Concurso de Fotografía “Biodiversidad y Cambio Climático”.

El tema a retratar es la Biodiversidad, que se entiende como la variedad de la vida; este concepto abarca la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, su variabilidad genética, los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas.

También podrán fotografiar el Cambio Climático, comprendido como el cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables.

Los concursantes podrán ser niños de cinco hasta 12 años y jóvenes a partir de 13 y hasta 18 años (cumplidos al día de cierre de la convocatoria). Todos los participantes al ser menores de edad deberán contar con el consentimiento de sus padres o tutores para participar en el concurso y poder, en caso de resultar ganadores, recibir sus premios.

Los interesados podrán inscribir una sola fotografía que haga referencia al tema o una serie de hasta cinco fotografías con las que se cuente una historia (aquí tienes una guía de cómo hacerlo).


Fecha límite de participación:
31 de enero de 2017 a las 23:59 horas.

Publicación de resultados:

6 de febrero de 2017.

El material deberá ser original y de la autoría del participante registrado, es decir, que la fotografía debe ser tomada por el participante. Las fotografías seleccionadas serán rastreadas en Internet con herramientas avanzadas de búsqueda para garantizar que el material pertenezca al participante.

No serán consideradas como elegibles dentro del concurso, las fotografías ganadoras en cualquier concurso anterior, que formen parte de colecciones públicas o privadas o que hayan sido utilizadas con fines comerciales.

Las fotografías solo podrán tener ediciones básicas (exposición, brillo, contraste, enfoque, saturación, equilibrio de color, por mencionar algunos) y no deberán ser modificadas en su estructura, es decir, combinando dos o más fotografías en una, eliminando elementos, clonando elementos o añadiendo elementos como marcos, emojis o marcas de agua con el nombre del autor.

Cada participante deberá conservar el material original íntegro (tal cual se tomó en la cámara), ya que en caso de ser ganador, se podría solicitar.

Al registrar el material, el concursante acepta que cuenta con el permiso de uso de imagen de las fotografías (por ejemplo, en el caso de retratos donde la persona debió otorgar el permiso de ser fotografiada).

Todas las fotografías se enviarán en formato JPG (regularmente los celulares y cámaras tienen por defecto este formato). Al registrar tu foto en el website, deberás incluir un pequeño texto que explique la fotografía o la serie fotográfica.

El jurado evaluará aspectos estéticos y su relación con el tema del concurso. En el caso de las series de hasta cinco fotografías, se evaluará la continuidad y coherencia entre una fotografía y otra, para asegurar que se esté contando una historia.

Si tienes dudas sobre los temas, encuentra más información aquí. También conoce más sobre el tema en www.biodiversidad.gob.mx.

Las fotografías únicamente se podrán enviar a través del sitio web de la convocatoria. No se considerarán aquellas enviadas por correo electrónico, mensaje de Facebook o cualquier otro medio.

AUTOR: Mercedes López

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

México es bronce en FIRST Global Challenge

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el First Global Challenge, competencia internacional de robótica realizada en...

Desarrolla IPN prototipo de reactor de oxihidrógeno

15 junio, 2018

15 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de reactor de gas oxihidrógeno (HHO) con la capacidad...

Proyecto Multimedia: espacio de creatividad

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

UTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 19 de febrero de 2016...

Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2016

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el lema “Por una Ciudad ConCiencia”, la Secretaría...

¿Afecta la radiación cósmica a los astronautas?

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Ángel Augusto Pérez Calatayud, coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva de Ginecología y...

Diseña mexicano diadema para que cuadraplejicos manejen aparatos con movimientos de cabeza

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Posibilita encontrar cosas, operar una televisión o llamar a alguien, entre otras acciones Investigador de la Universidad Michoacana de San...

Desarrollan metodologías para producir bioetanol a precio menor que las gasolinas

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Investigadores de Veracruz crean alternativa científica al alza de combustible El declive de la producción petrolera plantea a México el...

Patenta mexicano dispositivo que transforma orina en combustible

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

El científico sonorense ha recibido ofertas para la producción industrial del desarrollo por siete empresarios mexicanos y dos extranjeros En...

Investigadores mexicanos innovan válvula que disminuye efectos de microcefalia en bebés

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

El dispositivo está diseñado para colocarse durante el embarazo La microcefalia es un padecimiento en el que se presenta un...

Planta piloto del CIAD Mazatlán, primera en producir róbalo blanco del pacífico

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Un logro histórico, una hazaña científica, es la que ha obtenido la Planta de Piloto de Peces Marinos de la...

Participa en el Premio ADIAT a la Innovación Tecnológica

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (Adiat) invita...

Prótesis personalizadas para habitantes de Guanajuato

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Biomecánica del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías...

Reconocen investigación sobre asfaltos con premio nacional

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El egresado de la maestría en ingeniería en vías...

Nuevas tecnologías para el trabajo arqueológico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- Igual que las demás ciencias, la arqueología se ha transformado a partir...

Patentan Cibnor y Universidad de Almería dispositivo para nutrición

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del...