28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El Conacyt y el Instituto Max-Planck firman convenio de colaboración para otorgar becas posdoctorales a investigadores mexicanos

AUTOR: Boletín de Prensa

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • El programa apoyará hasta diez científicos mexicanos por año, en áreas como Astronomía, Química, Física e Ingeniería; Biología y Medicina; así como Ciencias Humanas y Sociales.

Comunicado 54/16

Ciudad de México,

Con el propósito de fortalecer las capacidades de investigación en México y en los Institutos Max-Planck-Gesellschaft, este miércoles, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y Peter Gruss, antiguo presidente de la Sociedad Max-Planck, firmaron un convenio de colaboración para crear un programa conjunto de becas posdoctorales que beneficie a investigadores mexicanos.

El acuerdo anunciado previamente por el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, durante la inauguración de la feria de negocios “Expo Hecho en Alemania” en el World Trade Center de la Ciudad de México, se suma a las actividades conmemorativas del Año Dual México-Alemania.

Durante la firma del convenio, el Dr. Cabrero Mendoza reconoció a la Sociedad Max-Planck como un modelo idóneo y exitoso para realizar investigación y divulgación. “El objetivo del acuerdo que hoy firmamos, es fortalecer la formación de capital humano entre ambas instituciones. Con este convenio, Conacyt se mantiene en la línea de impulsar la formación de talento altamente especializado, de la mano de instituciones de excelencia que cuentan con los más altos estándares de calidad en su labor”, aseguró.

En su intervención, el embajador de Alemania en México, Viktor Eibling, aseguró que la ciencia y la tecnología son pilares fundamentales para el desarrollo económico y una convicción entre ambos países. “Hoy la educación, la investigación y el intercambio académico, van más allá de las fronteras, requerimos el movimiento de científicos a través del mundo y las instituciones alemanas, como la sociedad Max-Planck, conocen la importancia de ello. Este convenio es una contribución muy significante, pues ayudará a mejorar la calidad de vida de varias sociedades en el futuro”, dijo.

Por su parte, el Profesor Peter Gruss agregó que, “observar las aplicaciones de las investigaciones hechas en los Institutos Max-Planck en las sociedades, es sorprendente y no es de extrañar que estas invenciones se encuentren también fuera de Alemania. En este sentido, es muy impresionante la manera en que México transforma soluciones en aplicaciones que alimentan su sistema de innovación, y esta alianza es una gran oportunidad para estrechar lazos entre ambas instituciones y países”.

El programa de becas posdoctorales apoyará hasta diez científicos mexicanos por año, que apliquen a una convocatoria conjunta entre el Conacyt y la Sociedad Max Planck, para realizar una estancia de investigación en alguno de los 83 Institutos que forman parte de la red alemana. Los beneficiarios podrán contar con la beca por doce meses, con posibilidad de renovarla un año más.

Asimismo, los aspirantes deberán contar con el título de doctor o su equivalente, siempre y cuando lo hayan concluido en un periodo no mayor a cinco años al momento de presentar su solicitud. Las áreas de investigación convocadas serán Astronomía, Química, Física e Ingeniería; Biología y Medicina; así como Ciencias Humanas y Sociales.

La Sociedad Max-Planck es una de las organizaciones más prestigiadas de Alemania y de acuerdo a datos oficiales, al menos 18 Premios Nobel han surgido de ella. La organización alemana opera varias instituciones de investigación en el país germano y en el extranjero, con énfasis en distintos campos del conocimiento.

A la firma del convenio asistieron también Andreas Trepte, director de la Oficina de Vinculación para Latinoamérica-Max Planck; la Dra. Julia Tagüeña Parga, directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt; el Dr. Arturo Borja Tamayo, director de Evaluación y Cooperación Internacional de la misma institución; la Mtra. Dolores Sánchez Soler, directora adjunta de Posgrado y Becas del mismo Consejo, entre otros representantes de ambas instituciones.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Entregan Premio Javier Barros Sierra

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Boletín de prensa no. 311 Ciudad de México, 19 de junio de 2017 Entregan Premio Javier Barros Sierra  Irving Fernández Cervantes, Brenda...

Crean app para optimizar reparto de mercancías

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de optimizar las rutas de surtido de componentes y cables de la Planta...

Un guante para comunicarse de nuevo

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Speaking Glove es una herramienta tecnológica que, a través de un...

Abierto el concurso de ciencia y tecnología “Vive conCiencia 2017”

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Socializar los retos de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e...

Crean científicos mexicanos bioproducto protector de aguacate para que pueda ser exportado a Japón

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

La formulación, cuya patente se encuentra en trámite, emplea compuestos de cáscaras y hueso del mismo fruto A fin de...

Alga espirulina contra la desnutrición infantil en Puebla

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Iberoamericana Puebla, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus...

Ingeniosa mexicana genera levadura y comercializa cuatro marcas de cerveza artesanal

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Obtiene el primer premio en concurso de Ingeniería de Alimentos En 2013 la Comisión Federal de Competencia limitó los contratos...

GeoRes: CICESE en AppStore

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 78/2016 Desarrollan aplicación para determinar...

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el...

¡A pedalear la bicicleta inteligente!

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Ingeniería de...

Crean científicos de IPN y UAM baterías de ion sodio más económicas y durables que las actuales

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Han desarrollado cuatro prototipos universitarios y se busca abastecer también a autos híbridos y eléctricos En comparación con las baterías...

Se buscan empresas de base tecnológica

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La colaboración científica y tecnológica entre México y Estados Unidos ha funcionado...

Hallan dos sustancias provenientes del agave con capacidad de exportación

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la investigación se logró mejorar y obtener agaves de alta productividad Actualmente, la diversidad genética del...

Rednacecyt, hacia la descentralización de la ciencia

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de seguir impulsando la descentralización de la ciencia y la tecnología en el...

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial otorga a OXXO la declaratoria de “Marca Famosa”

25 abril, 2017

25 abril, 2017

OXXO es un orgullo para México y un caso de éxito para el sistema de propiedad industrial de nuestro país,...