23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En el futuro, Internet se convertirá en un recurso tan indispensable como los servicios básicos

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• En la actualidad es un factor clave para el desarrollo económico y social de los pueblos, y una herramienta para igualar a las sociedades, indicó Fabián Romo, de la DGTIC de la UNAM

• Hoy, 17 de mayo, se celebra el Día Mundial de Internet

En unos pocos años Internet se convertirá en un recurso tan indispensable como los servicios básicos de agua y luz, pues todas las actividades humanas, de una u otra forma, estarán relacionadas con la conectividad a la red, afirmó Fabián Romo Zamudio, director de Sistemas y Servicios Institucionales de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM.

El acceso a la red mundial ha mejorado mucho en los últimos 10 años, al grado que hoy es un factor clave para el desarrollo económico y social de los pueblos y una herramienta para igualar a las sociedades, resaltó.

En México se estima que la cobertura de conectividad entre la población es de aproximadamente 75 por ciento, y se puede afirmar que Internet se ha convertido en un factor clave para el desarrollo del país, “tanto así que varias de las modificaciones que en años recientes ha tenido la Ley de Telecomunicaciones han permitido que, a nivel de pequeña, mediana o gran empresa, se reduzcan costos de operación y se incremente la productividad y los servicios disponibles”.

En ocasión del Día Mundial de Internet, que se festeja hoy, 17 de mayo, Romo Zamudio subrayó que se ha convertido en una herramienta de igualación, pues uno de sus usos tiene que ver con el ámbito educativo, un elemento fundamental en la transformación de las sociedades.

Esta tecnología hace posible que gente que difícilmente podía acceder más allá de servicios educativos básicos, ahora tenga la posibilidad de formarse en preparatorias y universidades en línea, cursar seminarios, tener acceso a materiales didácticos, realizar exámenes e interactuar con compañeros de otras latitudes. “Ésta es una de las mejores muestras de que la red implica transformaciones”.

Además, muchas de las acciones que se realizan en el ámbito de la salud, como el diagnóstico remoto o la detección oportuna de enfermedades, están apoyadas en tecnologías que usan Internet. De hecho, los expedientes digitales pueden transferirse de un hospital a otro gracias a la llamada red de redes.

En el área de la alimentación, técnicas que van desde el cuidado del medio ambiente, hasta los procesos de siembra y cosecha, están apoyados en la red, destacó el especialista en tecnologías de la educación.

De modo que la combinación de mayores capacidades de cómputo con una mejor conectividad, y el origen de los datos producidos por los humanos, han permitido que las sociedades y los individuos tengan la posibilidad de una mejor toma de decisiones.

El académico consideró que en los próximos años habrá un mayor avance de Internet, aunado a una inteligencia artificial basada en la tecnología de cómputo. Esto contribuirá a la evolución de la especie humana, la protección del medio ambiente y el desarrollo de las sociedades, adelantó.

La información se analizará mejor al ser contrastada en diversos sistemas de cómputo, lo que permitirá optimizar la toma de decisiones en todos los planos, desde el individual e institucional, hasta el nacional y global, sostuvo.

A su vez, esta evolución planteará retos importantes en cuanto a nuestro concepto de sociedad y su relación con la red, pues tendremos que verla ya como parte de nosotros.

“Aunque parezca ciencia ficción, en aproximadamente dos décadas hablaremos de viajes y ambientes virtuales, en donde los aprendizajes podrán impactar en la educación, la economía y la organización social, y se podrían dejar atrás nuestros conceptos de nación para tratar de integrar a las colectividades”.

Sobre la conmemoración del Día Mundial de Internet, Romo Zamudio comentó que se instituyó en 2005 con el objetivo de difundir la importancia de la red en la vida de las personas y el desarrollo de las naciones. También, se pretende que la gente tome conciencia e invierta en infraestructura para tener cada vez mejor conectividad y así desarrollar políticas que contemplen una mayor cobertura para toda la población.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

FIME desarrolla Laboratorio Remoto de Automatización Industrial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Por medio de un ordenador...

Desarrolla UAQ proyectos bioenergéticos

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2012, la...

Crean el Laboratorio Nacional del Agua en el IPN

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el año 2014, cada habitante tenía disponible tres mil 736...

Reorganizan el Sistema de Centros Públicos de Investigación de Conacyt

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una tarea impostergable y necesaria ante las nuevas formas de...

Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no. 387 Ciudad de México, 07 de diciembre de 2018   Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos...

Desarrollan app para zonas arqueológicas de Zacatecas

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Érika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl,...

Presenta CICESE-UT3 el proyecto TraQuaNet al CIBNOR

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 47/2017   Es un sistema...

Convocan para premiar con hasta un millón de dólares a innovaciones en endulzantes bajos o sin calorías

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

El público en general puede participar en la búsqueda de nuevos ingredientes que ofrezcan alternativas más saludables Con el objetivo...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Innovación en el mercado de la salud digital

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en la Ciudad de México, médicos...

Significativa la contaminación del agua por sustancias emergentes, aun en dosis mínimas

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El derrame de plaguicidas y productos farmacéuticos atentan...

Preparatorianos utilizan la guayaba para limpiar el agua de arsénico y ganan Premio Nacional Juvenil del Agua

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Aplicaron exitosamente su método purificador en el lago michoacano de Cuitzeo, pero puede adaptarse a otras condiciones Estudiantes de preparatoria...

Diseñan emprendedores ingenieros dispositivo que eficientiza uso de agroquimicos en producción de hortalizas

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Formula recomendaciones precisas de agroquímicos a usar e informa de posibles enfermedades en cultivos Al año, México produce 40 mil...

Tecnologías para lograr cero pérdidas en alimentos poscosecha

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reducir las pérdidas y desperdicio de...

Estudiante de la UASLP crea polvo relajante muscular a base de arroz, tequila y manzanilla

3 julio, 2017

3 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El estudiante de cuarto semestre de la carrera...