1 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiante diseña sistema administrador de combustible

Fresnillo, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de administrar el combustible en los vehículos, Jorge Andrés Luna Rosales, estudiante recién egresado del área de electrónica del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis No. 1), de Fresnillo, Zacatecas, diseñó el prototipo de un dispositivo digital que informa la cantidad exacta de ingreso y consumo de gasolina en el tanque de un automóvil.

Este proyecto, llamado Combustible seguro o Safe Fuel, obtuvo el segundo lugar en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías, celebrada recientemente por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), en la categoría de Tecnología.

Para el desarrollo del diseño, el estudiante recibió asesoría por parte del ingeniero en comunicaciones y electrónica Armando Hernández Flores, así como de la ingeniera en sistemas computacionales Lorena Santana Martínez, ambos docentes del CBTis No. 1 de Fresnillo, Zacatecas.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Luna Rosales, hoy estudiante de ingeniería en comunicaciones y electrónica, en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), informó que comenzó con el diseño del dispositivo en octubre de 2015; desde entonces ha sido invitado a participar como representante de Fresnillo en diversos concursos a nivel local, regional, estatal y nacional.

Jorge Andres Luna2516Jorge Andrés Luna.“El enfoque de Combustible seguro es proporcionar al usuario un prototipo que favorezca la administración de combustible mediante la información que los coches ya emiten. No necesitamos modificar la unidad, la computadora o el tanque de combustible del coche, pues es adaptable al sensor conocido como flotador de combustible, que ya contienen los carros”, describió.

Este dispositivo utiliza la información del flotador de combustible para emitir una señal digital en donde se evalúa la capacidad del combustible en porcentaje de fracciones —un medio, 50 por ciento; un cuarto, 25 por ciento; un octavo, 12.5 por ciento— para su lectura en litros reales.

“Esta información se despliega en una pantalla LCD que se incorpora a la unidad móvil como un accesorio en el tablero, en donde no perjudica la información original que ofrece el coche. Esto simplemente te marca los litros precisos que la aguja no te identifica. Con esta función, el usuario se percata de cuánto combustible tiene y cuánto consume, para evitar el robo por ajuste en las gasolineras y evitar el ordeñamiento”.

¿Tanque medio lleno o medio vacío?

El estudiante refirió que durante su proceso de su investigación, que derivó en una tesina, identificó que uno de los problemas sociales y económicos que presentan algunas empresas que cuentan con varias unidades vehiculares es la extracción de combustible directamente de la unidad, por parte de alguien externo al titular del vehículo y de los encargados de la distribución del mismo.

“Ese problema también se puede identificar cuando el descenso de combustible sea registrado en el sistema, mientras el vehículo se encuentra en reposo, pues todos esos datos se registran en una memoria de consumo, se grafican y crean tablas conforme a la hora para su administración, además de disminuir el margen de robo en las empresas”.

Jorge Andrés Luna relató que para la realización de este sistema utilizó la tecnología del sistema Arduino, con el que desarrolló el código de programación. Actualmente trabaja en incorporar al prototipo un sistema de geolocalización (GPS, por sus siglas en inglés) para que la ruta del vehículo también sea registrada y monitoreada a distancia. Esto promoverá que el uso de las unidades vehiculares sea exclusivamente para actividades relacionadas con su trabajo y quien utilice la unidad evite hacerlo por motivos ajenos a su función laboral.

“Existen herramientas con un uso parecido en las empresas, para su administración, pero estos consisten en una especie de ficheros con códigos que informan el número de cargas por unidad. Sin embargo, algo con lo que ellos no cuentan es que las fichas puedan ser registradas y posteriormente el combustible se traslade a otra unidad o tanque. Es algo que en nuestro sistema no puede suceder”.

AUTOR: Erika Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Dos en uno: biofertilizante y biofungicida de banano

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción de banano constituye una actividad de impacto económico importante en...

KuruchuSoft, realidad virtual directa al cerebro

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- KuruchuSoft, empresa mexicana dedicada a la creación de realidad virtual, desarrolló la...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Hallan dos sustancias provenientes del agave con capacidad de exportación

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la investigación se logró mejorar y obtener agaves de alta productividad Actualmente, la diversidad genética del...

Baktillis, fungicida orgánico de reconocimiento nacional

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.(Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación efectiva industria-academia, la empresa Biokrone, S.A. de...

Crean estudiantes mexicanos guante que traduce el lenguaje de señas a escrito

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Permite a personas con discapacidad auditiva y oral comunicarse Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA), Michoacán, crearon un...

Estufas solares, ecotecnología para poblaciones rurales

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Nuevos fármacos de bacterias marinas

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Invisibles a la mirada del visitante común, las ciénagas, los acuíferos subterráneos...

Tres alumnas nicolaitas obtienen el primer lugar en concurso nacional AMIDIQ

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Promover el desarrollo regional y el cuidado...

Umapada Pal, pionero en experimentación con nanopartículas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 20 años de trabajo experimental en la fabricación, caracterización...

Estudiantes de la UAS crean prototipo de tratamiento pluvial

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para resolver la falta de tratamiento de aguas pluviales en Sinaloa, docentes y...

Optimizan tecnólogos mexicanos textiles retardantes al fuego de una empresa para incursionar en Europa

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El uso de este tipo de telas va más allá de la confección de uniformes de personal especializado, por lo...

Por el empleo de inteligencia artificial para el análisis de noticias fue galardonada Pyme mexicana

5 enero, 2018

5 enero, 2018

La empresa innova en monitoreo de medios, análisis de contenidos, digitalización de documentos y desarrollo de tecnologías Eficiencia Informativa (EFINFO)...

Nuevos combustibles de llantas usadas

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando concluye la vida útil de las...

Ecotecnología para comunidades rurales

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la esquina de su casa, en ocasiones junto a sus nietos...