15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan en la UNAM prototipo para detectar similitud de oraciones en textos diferentes

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• “Símil” es un proyecto del Grupo de Ingeniería Lingüística del Instituto de Ingeniería; hace comparaciones para saber si hay similitud o paráfrasis, pero no dictamina si se viola el derecho de autor, explicó Gerardo Sierra Martínez

El delito del plagio digital podría llegar a su fin. Los artífices del copy-paste pueden sentirse vulnerados ante una herramienta que se desarrolla en la UNAM. “Símil” es el nombre de este proyecto, en estado de prototipo; se trata de unsoftware que detecta la paráfrasis o similitud total de oraciones en diferentes textos, y los ordena y categoriza de mayor a menor.

Gerardo Sierra Martínez, titular del Grupo de Ingeniería Lingüística (GIL) del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, explicó que se pretende detectar la semejanza entre textos, aunque la idea no se exprese con las mismas palabras.

Este programa compara un par de textos para saber si hay similitud y paráfrasis, no dictamina si se citó o no se citó, o si se viola el derecho de autor; simplemente determina: “este texto es similar a este otro, eso es todo”, enfatizó.

Puede ser que leamos todo un documento y retomemos una idea de un párrafo, y una más de otro, y las combinemos para crear un texto propio, eso es paráfrasis; es reutilizar información que se tiene de otro documento, explicó.

Símil

El abordaje de “Símil” para buscar textos coincidentes es complejo, porque se indagan caracteres y se encuentran aquellos que están escritos tal cual en una oración.

Las personas utilizan sinónimos, pero los sustantivos, que son las palabras clave, difícilmente saben decirlas de otra manera; por eso es importante indicar que el texto o idea referida no es propia, apuntó el académico del II.

Para probar el programa se hizo un corpus propio de paráfrasis. “Regularmente se ensaya con los encabezados de las noticias; en nuestro caso fue con un texto de la historia del sushi, extraído de Wikipedia; es un escrito relativamente pequeño, con 27 frases, y se le proporcionó a varias personas (expertos, estudiantes e incluso niños) para que lo parafrasearan, con ciertas condiciones”.

Logramos que nuestro método hiciera una detección objetiva, pues mediante el uso de las matemáticas, números y la ciencia no hay manera de mentir al comparar automáticamente textos o corpus paralelos. “Así se establece cuáles son las palabras emparentadas, es decir, la similitud textual”, subrayó.

El programa universitario sistematiza las frases y muestra en una tabla en rojo las que tienen mucha cercanía al texto original, en amarillo las que tienen menor grado, y en gris las que casi no tienen similitud.

Sierra Martínez ejemplificó con una oración con paráfrasis baja del mencionado texto de Wikipedia. La original reza: “El resultado era un pescado conservado en una pieza y con un olor desagradable”, y la oración parafraseada se lee: “Lo que concluyó que el pescado conservado tiene mal olor y en una sola pieza”.

Aumento del reúso de frases

Según el integrante del II, se ha incrementado el reúso de frases y de información, y es un hecho que se ha vuelto un hábito desde la educación básica. “A los niños les dicen que si sacan información de Internet no hay problema”.

Entonces, aunque alguien transcriba una tesis con sus propias palabras de principio a fin y le añada una serie de citas e información adicional, e incluso se usen recursos para disfrazar que se trata del mismo documento, siempre habrá cierto léxico que coincidirá.

Esta investigación se realiza con patrocinio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y fue derivada de otra que se emprendió hace cuatro años en la licenciatura en Ciencia Forense de la UNAM, la Universidad de Avignon y la Universidad Pompeu Fabra.

“La aportación de esta herramienta no será tan positiva para la gente que está acostumbrada a parafrasear, pero será benéfica en el ámbito académico, para que los alumnos aprendan a citar lo que toman de otro documento y sepan dar referencias adecuadas”.

No es malo copiar y pegar, siempre y cuando se establezca dentro de ciertos límites. “Símil” es un proyecto de largo aliento que requiere auspicio y apoyo financiero para su continuidad, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Boletín de prensa no.244 Ciudad de México, 19 de mayo de 2017 Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer Se prueban...

Rednacecyt, hacia la descentralización de la ciencia

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de seguir impulsando la descentralización de la ciencia y la tecnología en el...

Necesario promover buenas prácticas en las universidades para evitar el fraude intelectual

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 077 16 de febrero de 2017 Las competencias básicas de investigación deben reforzase...

Fortalece evidencia científica sistema penitenciario en México

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 24 Ciudad de México, 19 de enero de 2017   Fortalece evidencia...

Proyecto de la UABCS representará a México en foro internacional de ciencia

30 diciembre, 2018

30 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Obtuvo su pase al ser seleccionado en la...

Diseño e innovación para mejorar artesanías de jonote

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Familias de artesanos de la comunidad El Tozán, en el municipio de...

Crean científicos mexicanos dispositivo vía inteligencia artificial para diagnóstico de pie diabético

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

De igual forma crearon software que recaba información del estado de los tejidos del órgano Investigadores del Centro de Investigación...

“Los químicos somos los psicólogos del universo”

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Martha Emilia Poisot Vázquez es especialista en química inorgánica y ciencias de materiales, catedrática en la...

Diseña UANL prótesis craneales en 3D

4 abril, 2017

4 abril, 2017

El objetivo de esta línea de investigación es un estudio post mortem, el cual consiste en implantar prótesis craneales de...

Ride the Beat, novedoso método para aprender a tocar la batería acústica

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

Ciudad de México. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería en electrónica y telecomunicaciones,...

Nanotecnología en la mesa

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Áreas como la medicina, biología, ingeniería e informática se benefician del uso...

Invitan a jóvenes talentos a participar en Vive conCiencia

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Boletín de prensa no.181 Ciudad de México, 1 de mayo de 2018 Talentum-Universidad es una iniciativa creada por el Programa Interdisciplinario sobre...

¿Cómo transformar una idea en innovación?

16 julio, 2017

16 julio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Oficina Mexicana de Transferencia de Tecnología, Innovación y Conocimiento (OMTTIC) tiene el objetivo...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que limpia cisternas sin vaciarlas

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Inspecciona y limpia depósitos brindando ahorro de agua y máxima higiene El lavado de tinacos y cisternas debe realizarse para...

Convocatoria para presentar propuestas de estudios relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades mentales

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión Europea (CE) convocan a...