4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores crean máquina de pulido óptico que tuvo impacto internacional

Con precisión y acabado fino, HyDRA es ideal para pulir determinísticamente superficies ópticas complejas como lentes de microscopio y espejos de telescopio.

La máquina de pulido hidrodinámico llamada HyDRA es una herramienta capaz de pulir superficies ópticas complejas como espejos de telescopio, moldes ópticos y hasta prótesis utilizadas en el reemplazo de piezas óseas Sus creadores son investigadores de la UNAM que mejoraron esta innovación permitiendo un pulido con muy alta calidad, precisión y acabado fino de superficies con calidad óptica.

Erika Sohn López-Forment, científica del Instituto de Astronomía de esta casa de estudios, detalló que con la mejora a esta herramienta se “implementan nuevas formas de pulido que no se podían hacer con el desarrollo original. Por ejemplo, el pulido zonal, es decir si tenemos un espejo de ocho metros, pero solo necesitamos corregir una región pequeña del mismo, se puede aproximar a esa región con la HyDRA apagada, encenderla en esa zona y pulirla y ya no se toca el resto del espejo como se tenía que hacer antes”.

Además, resaltó que aumenta sustancialmente la eficiencia, precisión y la posibilidad de hacer un pulido teselado, es decir la técnica con la que se pule una región de la superficie y es posible empalmarla con otra área pulida independiente.

“Con esta modificación que hicimos a uno de los módulos internos de la herramienta de pulido, es posible pulsar la herramienta sin perder su sustento. Ahora se pueden montar diversas herramientas sobre un mismo robot pulidor, lo que no se podía hacer antes; cada herramienta puede estar puliendo independiente de la otra, lo cual aumenta la eficiencia del pulido”, agregó la maestra en ciencias, Erika Sohn.

Esta tecnología universitaria ya posee patentes internacionales en Estados Unidos, Comunidad Europea, México, Japón, Corea y China. Asimismo, se licenció y transfirió a una empresa canadiense. Actualmente, su mejora al módulo mezclador obtuvo el quinto lugar del Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI) 2016 de la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID), que fomenta la propiedad industrial y la innovación en esta casa de estudios. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan en universidad michoacana modelo para retrasar complicaciones por diabetes

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al mantener en regulares niveles un neurotransmisor, las células del organismo tendrán mejor funcionamiento y retardarán los efectos...

Obtén una beca a través de Conacyt y Alianza Fiidem

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar capacidades regionales y nacionales...

Cooperación internacional: ruta para la exploración espacial

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los titulares de las agencias espaciales de Estados Unidos, India, China, Rusia, Japón y de la...

Científicos mexicanos analizan materiales para enviarlos a la Estación Espacial Internacional

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores José Ángel Cobos Murcia, Víctor Esteban Reyes Cruz y María...

Tejuino, la bebida funcional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.(Agencia Informativa Conacyt).- El tejuino es una bebida de posible origen indígena elaborada a base de...

Tecnologías para lograr cero pérdidas en alimentos poscosecha

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reducir las pérdidas y desperdicio de...

Telefónica presenta red móvil LTE Nano; pesa 40 gramos

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: CLAUDIA JUÁREZ ESCALONA, El Economista, eleconomista.com.mx Barcelona, España. ¿Se imagina poder tener datos y navegar en la red o...

Desarrollan celdas solares de silicio cristalino

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mundo se enfrenta a grandes retos ante el cambio...

Centro Mesoamericano de Física Teórica obtiene reconocimiento al mérito estatal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la convocatoria que emite anualmente el...

Modelos matemáticos para viviendas inteligentes

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Fuente CONACYT, Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar...

¿Alegría? La UNAM desarrolla antidepresivo a partir del amaranto

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: sin embargo, www.sinembargo.mx Con base en el contenido de la proteína de esta semilla mexicana, Manuel Soriano García, investigador...

Jalisco, segundo estado en registro de marcas y patentes

19 mayo, 2019

19 mayo, 2019

El estado de Jalisco se ubica en la segunda posición a nivel nacional en registro de marcas y patentes

Ingeniería didáctica y tecnología para enseñar cálculo

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la maestría en matemática educativa de la Facultad de Ciencias...

Transforman biodesechos en dispositivos biomédicos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Científicos del CINVESTAV han encontrado que la hidroxiapatita, un material presente en el hueso de bovinos, facilita la fusión entre...

Plasma: una tecnología que impactará al sector automotriz

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de materiales avanzados para el sector automotriz, surgió...