26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Extensionismo, una oportunidad para mipymes

Por Dulce Miranda

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Extensionismo Tecnológico e Innovación (Redeti) surgió en 2016 con el objetivo de promover la competitividad de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) mexicanas. La Redeti fue impulsada por la Fundación México Estados-Unidos para la Ciencia (Fumec), con recursos otorgados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt).

En el marco de la Semana Nacional del Emprendedor 2018, que se realiza del 10 al 14 de septiembre en la Ciudad de México, autoridades de Fumec y Conacyt dieron a conocer los resultados de la Redeti y el futuro de este proyecto.

El-doctor-Federico-Graef-Ziehl,-director-adjunto-de-desarrollo-regional-del-Conacyt.jpgEl doctor Federico Graef Ziehl, director adjunto de desarrollo regional del Conacyt.Durante el encuentro, el doctor Federico Graef Ziehl, director adjunto de Desarrollo Regional del Conacyt, dijo que la Redeti se creó con los objetivos de atender las necesidades tecnológicas de las mipymes, mejorar su competitividad, productividad y capacidad de innovación y favorecer su introducción a nuevos mercados nacionales e internacionales.

Las mipymes mexicanas beneficiadas con esta red son de dos tipos: del sector agroindustrial, ubicadas en los estados de Guerrero, Michoacán y Chiapas; y del sector automotriz, localizadas en Aguascalientes, San Luis Potosí y Guanajuato.

Uno de los beneficios que estas mipymes obtuvieron gracias a la Redeti, fue el acceso a servicios de asistencia para la integración de tecnología e innovación en sus procedimientos. Por otro lado, el proyecto también incluyó la capacitación de más de 350 personas, quienes ahora podrán asesorar a otras empresas.

Extensio_REcuadro_189.jpg

“La misión está por empezar, no únicamente con la incorporación de otros estados, principalmente aquellos menos desarrollados, sino también con la adecuación del modelo a otros sectores prioritarios para el país”, declaró el doctor Federico Graef Ziehl.

Asimismo, el ingeniero Guillermo Fernández de la Garza, director ejecutivo de Fumec, explicó que la mejora en la productividad de las empresas, en su competitividad e inserción en nuevos mercados, depende de la adopción de tecnologías propias de la industria 4.0, como la ciberseguridad, el internet de las cosas, el uso de simulación y el análisis de big data.

“El extensionismo significa buscar que las empresas tengan más claridad en todo lo que está ocurriendo en tecnología asociada a la industria 4.0 (…) Para tener impacto en las empresas, lo que requerimos es llegar a la empresa y asegurar que la empresa se dé cuenta de las oportunidades que tiene. Ahí es donde entra el extensionismo”, declaró el ingeniero Fernández de la Garza.

Semana-Nacional-del-Emprendedor-20183.jpg

Semana-Nacional-del-Emprendedor-2018.800.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Buscan salvar vidas con aplicaciones espaciales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Tania Robles San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- La aplicación de nuevas tecnologías, específicamente de índole espacial,...

Células de Innovación en Zacatecas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células...

Inicia actividades laboratorio experimental de reciclaje para basura en Tepic

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Claudia Estela Saldaña Durán, titular del recién creado Laboratorio de Transferencia...

La escolaridad, un ecualizador de oportunidades

22 diciembre, 2018

22 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional para la...

Desarrolla consorcio científico mexicano sistema que detecta en tiempo real fugas y tomas clandestinas de ductos para Pemex

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Se basa en inteligencia artificial y ha probado su eficacia en la propia paraestatal, en la UNAM y el IMP;...

Crean estudiantes del IPN crema de Huitlacoche rica en proteínas, omega 3 y minerales

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Para generar un producto nutritivo, de fácil consumo y agradable al paladar, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) juntaron las...

Buscan detonar a la industria el potencial de los 266 planteles del Tecnológico Nacional de México

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

° Forman 46 de cada 100 ingenieros nuevos en el país, al tiempo que imparten 63 maestrías y 24 doctorados...

Postúlate al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover, instaurar y fomentar las actividades tendientes al desarrollo científico, tecnológico...

Galardona MIT a mexicana por crear método que detecta infecciones vaginales

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Biotecnóloga de Coatzacoalcos diseñó tira que identifica a tres de los padecimientos más comunes La creación de...

Inauguran oficina de transferencia de tecnología en Querétaro

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

Por el diseño de biomaterial sintético que regenera tejido óseo galardonan a estudiantes mexicanos

23 junio, 2017

23 junio, 2017

El proyecto dio pie a dos patentes registradas, lo que permitirá transferir la tecnología o crear empresas propias a los...

Aplican estudiantes politécnicos realidad aumentada al ámbito educativo

21 junio, 2018

21 junio, 2018

En el CECyT 3 desarrollaron una guía interactiva impresa para crear objetos de 3D en una PC o un dispositivo...

Norma Orozco, una mente emprendedora en constante movimiento

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

AUTOR: YURELI CACCHO FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera en...

MakeDay: City Makers Lab en Mérida

26 julio, 2016

26 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Realizado a finales del mes de mayo, el MakeDay se...

Estrategia Digital Nacional

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Estrategia Digital Nacional es el documento que establece los...