25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Extensionismo, una oportunidad para mipymes

Por Dulce Miranda

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Extensionismo Tecnológico e Innovación (Redeti) surgió en 2016 con el objetivo de promover la competitividad de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) mexicanas. La Redeti fue impulsada por la Fundación México Estados-Unidos para la Ciencia (Fumec), con recursos otorgados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt).

En el marco de la Semana Nacional del Emprendedor 2018, que se realiza del 10 al 14 de septiembre en la Ciudad de México, autoridades de Fumec y Conacyt dieron a conocer los resultados de la Redeti y el futuro de este proyecto.

El-doctor-Federico-Graef-Ziehl,-director-adjunto-de-desarrollo-regional-del-Conacyt.jpgEl doctor Federico Graef Ziehl, director adjunto de desarrollo regional del Conacyt.Durante el encuentro, el doctor Federico Graef Ziehl, director adjunto de Desarrollo Regional del Conacyt, dijo que la Redeti se creó con los objetivos de atender las necesidades tecnológicas de las mipymes, mejorar su competitividad, productividad y capacidad de innovación y favorecer su introducción a nuevos mercados nacionales e internacionales.

Las mipymes mexicanas beneficiadas con esta red son de dos tipos: del sector agroindustrial, ubicadas en los estados de Guerrero, Michoacán y Chiapas; y del sector automotriz, localizadas en Aguascalientes, San Luis Potosí y Guanajuato.

Uno de los beneficios que estas mipymes obtuvieron gracias a la Redeti, fue el acceso a servicios de asistencia para la integración de tecnología e innovación en sus procedimientos. Por otro lado, el proyecto también incluyó la capacitación de más de 350 personas, quienes ahora podrán asesorar a otras empresas.

Extensio_REcuadro_189.jpg

“La misión está por empezar, no únicamente con la incorporación de otros estados, principalmente aquellos menos desarrollados, sino también con la adecuación del modelo a otros sectores prioritarios para el país”, declaró el doctor Federico Graef Ziehl.

Asimismo, el ingeniero Guillermo Fernández de la Garza, director ejecutivo de Fumec, explicó que la mejora en la productividad de las empresas, en su competitividad e inserción en nuevos mercados, depende de la adopción de tecnologías propias de la industria 4.0, como la ciberseguridad, el internet de las cosas, el uso de simulación y el análisis de big data.

“El extensionismo significa buscar que las empresas tengan más claridad en todo lo que está ocurriendo en tecnología asociada a la industria 4.0 (…) Para tener impacto en las empresas, lo que requerimos es llegar a la empresa y asegurar que la empresa se dé cuenta de las oportunidades que tiene. Ahí es donde entra el extensionismo”, declaró el ingeniero Fernández de la Garza.

Semana-Nacional-del-Emprendedor-20183.jpg

Semana-Nacional-del-Emprendedor-2018.800.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fracking, amenaza ambiental y de derechos humanos

10 julio, 2017

10 julio, 2017

En México, se considera que hay alrededor de mil pozos de “fracking” que ha abierto Pemex en Coahuila, Nuevo León,...

Alistan Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física en Coahuila

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la...

Diseñan sistema inteligente de diagnóstico clínico

7 junio, 2018

7 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y...

Diseñan estructuras para focalizar energía undimotriz

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El diseño de una estructura que sumergida en el mar focalice la...

Ciberpsicología contra trastorno por estrés postraumático

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El trastorno por estrés postraumático es una respuesta sintomatológica que se desarrolla en una persona...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

¿Es viable producir biocombustibles a partir de bagazo de agave?

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar la transición energética en México por...

Construirá UNAM simulador de ambientes espaciales para nanosatélites

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones a las que se enfrenta un satélite pequeño una...

Investigador de la UAN crea simulador de crecimiento urbano con tecnología satelital

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fernando Flores Vilchez, doctor en ciencias en desarrollo sustentable, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN),...

Empleando luz, ingeniero mexicano trabaja en nuevas formas de detección y tratamiento de tumores cancerígenos

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Desde Barcelona propone método no invasivo más barato que otras técnicas y que muestra resultados de forma muy rápida En...

Mecate, propuestas tecnológicas para la transparencia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Emprendimiento y Transformación (LET) de la...

Crean laboratorios en microchips para análisis microbiológicos

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se ha desarrollado una nueva tecnología basada en microchips que tiene...

Promueven industria química sin solventes

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Boletín de prensa no.187 Promueven industria química sin solventes ·        Investigadores del CINVESTAV proponen un nuevo método para sustituir los solventes...

Elabora científico del IPN biomateriales para la fabricación de tornillos biodegradables

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Cuando se empieza a formar el hueso...

“Los químicos somos los psicólogos del universo”

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Martha Emilia Poisot Vázquez es especialista en química inorgánica y ciencias de materiales, catedrática en la...