2 October, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿SABÍAS QUE…? Universidad de Oregon mejora las resinas para dientes con Vidrio bioactivo

Por Antimio Cruz

Ingenieros de la Universidad Estatal de Oregon, en Estados Unidos, informaron en diciembre que probaron con éxito una técnica que frena el avance de caries en los dientes humanos y extiende la vida de las resinas que se colocan para reparar las piezas dentales dañadas. Los universitarios informaron que la innovadora terapia consiste en fortalecer las resinas con moléculas de un tipo especial de vidrio que llaman Vidrio bioactivo.

Cada año, sólo en Estados Unidos, se realizan 122 millones de reparaciones de dientes y muelas utilizando resina. Desafortunadamente, las actuales resinas sólo garantizan resistir al ataque de bacterias durante seis años y después comienzan a agrietarse o fracturarse. De acuerdo con la Universidad Estatal de Oregon (OSU por sus siglas en inglés) las personas mastican o muerden –en promedio- 600 mil veces cada año.

El Vidrio bioactivo se fabrica con compuestos como el óxido de silicio, óxido de calcio y óxido de fósforo. Su apariencia es similar a la del polvo de vidrio. Se llama “bioactivo” porque el cuerpo nota está allí y puede interactuar con él sin problemas para que el resto del diente siga recibiendo nutrientes como pieza viva, a diferencia de otros productos biomédicos que son inertes. El Vidrio bioactivo es muy duro y rígido. Puede subsistir junto a otros rellenos inertes que en la actualidad se mezclan con polímeros para hacer rellenos de diente.

La nueva investigación, que ayudaría a prolongar la duración de reparaciones dentales, fue publicada en la revista en la revista especializada en odontología Materiales dentales, y fue realizada con apoyo de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

“El vidrio bioactivo es un tipo de vidrio molido que es capaz de interactuar con el cuerpo. A nivel molecular ya se ha utilizado para reparar algunos tipos de fracturas de hueso” dijo Jamie Kruzic, profesor e ingeniero experto en estructural avanzada y biomateriales de la OSU.

“Nuestra investigación muestra que el Vidrio bioactivo puede ser muy útil en los rellenos del diente porque a las bacterias presentes en la boca y que están involucradas en la formación de caries les cuesta mucho más trabajo colonizar los rellenos o resinas que incorporan el vidrio. Esto podría tener un impacto significativo sobre el futuro de la odontología”, añadió Kuzic en el artículo de Materiales dentales.

Cuando una persona recibe una reparación de dientes o muelas vive un periodo de estabilidad pero después inicia un proceso que se llama “segundo decaimiento del diente”, en el cual se presenta una pérdida de minerales en la unión entre la resina y el diente sano. La propuesta de la OSU frena ese proceso y alarga la vida del diente gracias al Vidrio bioactivo.

 

Captura de pantalla 2016-01-04 a las 11.13.04 Captura de pantalla 2016-01-04 a las 11.13.10

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científico mexicano crea sistema que mide flujo sanguíneo después de retirar tumores

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se encuentra a prueba en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” El científico del Instituto de...

Desarrolla UNAM exitoso nanorecubrimiento comestible que incrementa vida de alimentos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Se trata de una nanoestructura que evita la oxidación de frutas y verduras, además de alargar la vida de anaquel...

Un nuevo modelo de vinculación en la industria de semiconductores

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un novedoso modelo de colaboración ha surgido del trabajo conjunto que, en materia de investigación...

Un guante de alta precisión para realidad virtual

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con asesoría de la...

Mexicano en Japón busca innovar software que permitirá a satélites pequeños corregir su recorrido en el espacio

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los cubesats trabajarán bajo propulsión de pulsos de plasma para cambiar su órbita Hoy en día los satélites pequeños...

Evalúan daños generados por ceniza volcánica

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ceniza volcánica provoca daños y desgaste corrosivo en las pinturas de los automóviles, por lo...

Buscan vincular a científicos, empresarios, gobierno y sociedad civil

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez con mayor frecuencia se presenta en los procesos industriales y de innovación...

Producen biocombustibles gaseosos ideales para generar energía limpia

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Científicos de la UNAM obtienen hidrógeno y metano a partir de residuos de la industria vitininícola La industria del vino...

Convocan al Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología 2018

6 abril, 2018

6 abril, 2018

En México, el gasto en Investigación y Desarrollo proviene principalmente del financiamiento público, por lo que con esta convocatoria se...

Huerto IBERO: Naturación de azoteas urbanas para cuidar el medio ambiente

8 abril, 2017

8 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P180 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Lunes 27 de marzo de 2017 · La Universidad Iberoamericana...

Científicos oaxaqueños patentan compuesto químico que combate mal de Chagas

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en...

Celebran diez años de Ciencia en el Bar

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa...

Uber desactivará cuentas de conductores con mala calificación

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

Hoy, la famosa aplicación de transporte privado reveló que empezará a desactivar las cuentas de los socios que tengan calificaciones por debajo del promedio

Científica mexicana en el hallazgo solución que ataca al insecto exterminador de plantíos de canola

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Con este estudio de metabolómica se atacará al parásito mediante un insecticida natural que además proteja la planta La planta...

Nodi, proyecto ganador del hackatón más grande del mundo

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez en la historia de Campus Party se...