15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿SABÍAS QUE…? Universidad de Oregon mejora las resinas para dientes con Vidrio bioactivo

Por Antimio Cruz

Ingenieros de la Universidad Estatal de Oregon, en Estados Unidos, informaron en diciembre que probaron con éxito una técnica que frena el avance de caries en los dientes humanos y extiende la vida de las resinas que se colocan para reparar las piezas dentales dañadas. Los universitarios informaron que la innovadora terapia consiste en fortalecer las resinas con moléculas de un tipo especial de vidrio que llaman Vidrio bioactivo.

Cada año, sólo en Estados Unidos, se realizan 122 millones de reparaciones de dientes y muelas utilizando resina. Desafortunadamente, las actuales resinas sólo garantizan resistir al ataque de bacterias durante seis años y después comienzan a agrietarse o fracturarse. De acuerdo con la Universidad Estatal de Oregon (OSU por sus siglas en inglés) las personas mastican o muerden –en promedio- 600 mil veces cada año.

El Vidrio bioactivo se fabrica con compuestos como el óxido de silicio, óxido de calcio y óxido de fósforo. Su apariencia es similar a la del polvo de vidrio. Se llama “bioactivo” porque el cuerpo nota está allí y puede interactuar con él sin problemas para que el resto del diente siga recibiendo nutrientes como pieza viva, a diferencia de otros productos biomédicos que son inertes. El Vidrio bioactivo es muy duro y rígido. Puede subsistir junto a otros rellenos inertes que en la actualidad se mezclan con polímeros para hacer rellenos de diente.

La nueva investigación, que ayudaría a prolongar la duración de reparaciones dentales, fue publicada en la revista en la revista especializada en odontología Materiales dentales, y fue realizada con apoyo de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

“El vidrio bioactivo es un tipo de vidrio molido que es capaz de interactuar con el cuerpo. A nivel molecular ya se ha utilizado para reparar algunos tipos de fracturas de hueso” dijo Jamie Kruzic, profesor e ingeniero experto en estructural avanzada y biomateriales de la OSU.

“Nuestra investigación muestra que el Vidrio bioactivo puede ser muy útil en los rellenos del diente porque a las bacterias presentes en la boca y que están involucradas en la formación de caries les cuesta mucho más trabajo colonizar los rellenos o resinas que incorporan el vidrio. Esto podría tener un impacto significativo sobre el futuro de la odontología”, añadió Kuzic en el artículo de Materiales dentales.

Cuando una persona recibe una reparación de dientes o muelas vive un periodo de estabilidad pero después inicia un proceso que se llama “segundo decaimiento del diente”, en el cual se presenta una pérdida de minerales en la unión entre la resina y el diente sano. La propuesta de la OSU frena ese proceso y alarga la vida del diente gracias al Vidrio bioactivo.

 

Captura de pantalla 2016-01-04 a las 11.13.04 Captura de pantalla 2016-01-04 a las 11.13.10

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Qué saber sobre la donación de sangre

11 septiembre, 2016

11 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Todas y cada una de las células y...

Un modelo de seguridad vial para peatones

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Instituto Mexicano del Transporte (IMT),...

Diseñan investigadores equipo para templar metales en forma eficiente y mejorar el proceso para obtener hidrógeno

18 abril, 2018

18 abril, 2018

El desarrollo de Tecnología de Morelia está en fase de prueba y de vinculación a la industria Investigadores del Instituto...

Tiene vacuna contra cisticercosis 99.5 por ciento de efectividad

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA  Boletín de prensa No. 36 Ciudad de México, 27 de enero de 2017 Tiene vacuna contra cisticercosis...

Alumnos de la FIME diseñaron prototipos automatizados

13 julio, 2017

13 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre los proyectos destacan: brazos...

Diseña ITESM envase inteligente para bebidas

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

El IPN impulsa el desarrollo aeroespacial

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigación y proyectos de calidad mundial rigen el Centro de Desarrollo...

Pez león: de especie invasora a platillo gourmet

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).-Consumen crustáceos y moluscos; depredan una gran variedad de especies de arrecifales y peces de importancia...

Crean estudiantes mexicanos guante que traduce el lenguaje de señas a escrito

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Permite a personas con discapacidad auditiva y oral comunicarse Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA), Michoacán, crearon un...

La estrategia jalisciense que multiplica las patentes

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Jalisco ha remontado en los últimos años su posicionamiento como la entidad...

Diseñan un sistema informático que ayuda a tomar decisiones cuando varios agentes no se ponen de acuerdo

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Científicos de la Universidad de Granada diseñan un modelo de consenso que permite desde elegir un vino en un restaurante hasta ayudar...

Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa ID Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles * Alcanzan prometedor resultado en laboratorio...

Prueban con éxito fármacos mexicanos que combaten la enfermedad de transmisión sexual más común del mundo

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Los desarrollan científicos de IPN, CINVESTAV, y la UAM; están en proceso de patente La Tricomoniasis es...

Presentan en SLP la oficina de información científica INCYTU

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Analiza REDNACECyT en su 4ª sesión ordinaria propuesta técnica-jurídica de reforma fiscal para federalización del presupuesto destinado a ciencia y...

Innovan jóvenes ingenieros deshidratador solar que evita desperdicio de alimentos y les otorga valor agregado

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Actualmente la exitosa empresa creada cuenta con una planta conformada por más de 100 deshidratadores “Es común que dentro de...