1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Moderniza Conacyt su plataforma de Currículum Vitae Único

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolló una nueva plataforma para el registro del Currículum Vitae Único (CVU) que todos los candidatos deben tener para recibir alguno de los programas que la instancia ofrece.

Este nuevo sistema fue desarrollado por especialistas en informática del Conacyt y del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec).

El director adjunto de Planeación y Evaluación del Conacyt, Víctor Carreón, señaló “antes teníamos alojados los CVU en el sistema People Soft, que era un desarrollo con varios años de operación y que además desde sus inicios fue un poco complicado, porque no era tan amigable”.

CVU_164_in_entrar.png

Actualiza tu CVU aquí.

Además, otra de las limitantes de este sistema es que pedía la misma información a los posibles beneficiarios del Conacyt, sin importar si se trataba de becarios, miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) o empresas que participaban por algún fondo.

Esto resultaba confuso para el usuario y complicaba el llenado del formato. Ahora, desde que se accede al sistema, el usuario podrá elegir si es becario, integrante del SNI o representa a una empresa.

Otro inconveniente que tenía la plataforma es que casi todos los campos eran captura libre, lo cual dificultaba el análisis de la información, ya que había ambigüedades, desde el nombre de las personas hasta el de las instituciones o entidades.

Por ejemplo, era común que un candidato a una beca se postulara con su nombre completo, pero al solicitar ser miembro del SNI ya solo se registrara con sus apellidos y sus nombres abreviados; para el sistema estos eran dos usuarios diferentes.

 

Si tienes dudas de cómo actualizar tu CVU, consulta el manual aquí.

 

Lo mismo ocurría con las instituciones, por ejemplo, había personas que escribían Universidad Nacional Autónoma de México, otras solo UNAM y otras U.N.A.M.

Ante esto, el equipo de informática se dio a la tarea de crear catálogos de países, instituciones, entidades y áreas de estudio, entre otros, los cuales están basados en normas y estándares internacionales y en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De esta manera, toda la información estará homologada y para el usuario será más sencillo y rápido generar o actualizar su CVU, destacó Víctor Carreón. Mientras que para Conacyt le será de mayor utilidad y le ayudará a tener información más precisa de sus beneficiarios, lo cual le permitirá generar mejores políticas públicas.

El funcionario público subrayó que todos los beneficiarios con algún programa del Conacyt deberán actualizar su CVU en la nueva plataforma, para lo cual tendrán hasta el 8 de mayo de 2018.

cvu-foot-51617.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla biofertilizante con piedra pómez

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Dominguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Said Robles Casolco, adscrito al Centro de...

XXII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2017

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez  Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 22 años, el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de...

¿Qué pasa en el cerebro de tu perro cuando te ve?

3 abril, 2016

3 abril, 2016

Por Israel Pérez  Santiago de Querétaro, (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de conocer más respecto a la interacción que existe...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

8 junio, 2016

8 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de...

Pinos mexicanos más altos con semilla mejorada genéticamente

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de desarrollar una investigación para obtener semilla mejorada...

Jorge Pérez Naitoh, de la ciencia al emprendimiento

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar la clase de biología en preparatoria no era prioridad para...

Estudiantes del Cinvestav desarrollan algoritmos para vehículo autónomo

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de maestría y doctorado en robótica y manufactura avanzada del Centro de Investigación y de...

UVerto, un robot con habilidades integradas

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- UVerto, robot de servicio ensamblado en el Centro de Investigación en...

La relación entre estrés y alimentación, y cómo afecta al paciente diabético

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

El alimento ha adquirido múltiples connotaciones simbólicas, asociándolo generalmente a momentos de festejo, agrado, placer, satisfacción y bienestar Aquellas personas...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...

Desarrollan tecnología para reparación de tuberías sin excavar

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Organismos gubernamentales y del sector privado han contratado sus servicios; garantizan que los ductos que intervienen tendrán 50 años de...

Estudiante propone zeolita para desalinizar agua

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Colima, Colima. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de...

Equipo del INAOE participará en Torneo Internacional de Robótica

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de completar cinco misiones con éxito con drones autónomos, el...

Idea científico mexicano método para purificar y oxidar nanotubos de carbono de uso industrial

24 julio, 2018

24 julio, 2018

El desarrollo significa ahorro en tiempo y costo a diferencia de los utilizados en nuestros días, además de que evita...

Sephnos, innovación tecnológica del sector agropecuario

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Sephnos es una empresa mexicana que desarrolló innovación tecnológica y la introdujo en el sector...