25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ingeniosa mexicana genera levadura y comercializa cuatro marcas de cerveza artesanal

Obtiene el primer premio en concurso de Ingeniería de Alimentos

En 2013 la Comisión Federal de Competencia limitó los contratos de exclusividad de las grandes cerveceras con restaurantes, bares, cantinas y tiendas de abarrotes.

Por ello, algunos productores artesanales de cerveza aprovecharon para introducir sus marcas a estos puntos de venta.

Yolanda Ríos Reséndiz es una productora de este tipo de bebidas pero también es egresada de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) de la UNAM, en donde aisló nuevas levaduras para la producción de cerveza.

La joven universitaria obtuvo las levaduras de los desechos de la uva vitivinícola, como parte de una investigación con la cual se titulará próximamente como Ingeniero en Alimentos.

Inicialmente aisló 30 cepas de levaduras, pero luego de realizar pruebas eligió cuatro como las más adecuadas para producir una cerveza, debido a que dan a la bebida olor y sabor similar a la manzana o plátano.

Las levaduras pertenecen a la familia de las no-Saccharomyces, producen de 4 a 6 grados de alcohol, y se obtuvieron luego de realizar pruebas bioquímicas y microfermentaciones en el Laboratorio de Postcosecha de Productos Vegetales de la FESC.

Gracias a este trabajo, la universitaria obtuvo el primer lugar en un concurso organizado como parte del XIX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos y del IV Congreso Internacional sobre Innovación y Tendencias en Procesamiento de Alimentos.

En este certamen, se impuso a más de un centenar de estudiantes de licenciatura y posgrado de distintas universidades del país.

Con las nuevas levaduras, la joven planea crear un producto más para la marca Nuevo Imperio, nombre de la pequeña empresa que fundó en 2015 juntos con dos amigos.

Actualmente, ya cuenta con un portafolio de cuatro cervezas artesanales, las cuales distribuye principiante en municipios del Estado de México, así como algunos sitios de Cuernavaca y la Ciudad de México.

Una vez que obtenga el grado de licenciatura, Ríos Reséndiz buscará estudiar un posgrado y ahí continuar estudiando las levaduras que aisló para determinar su género.

Esto implicaría obtener su secuencia genética a través de pruebas PCR (reacción en cadena de polimerasa), una técnica de la biología molecular.

Además de conocer el género, estos análisis le permitirán establecer cuantas veces puede reproducir las levaduras sin que sufran mutaciones y provoquen atributos negativos a una cerveza. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fabrican prototipo de prótesis mioeléctrica

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ignacio Acosta Pineda, maestro en ingeniería biomédica por la...

Desarrollan chatbot para detectar riesgos de suicidio

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge de las redes sociales y la facilidad para entablar...

Buscan vincular proyectos de energía y eficiencia energética con líderes de comunidades

25 abril, 2016

25 abril, 2016

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior deEnsenada, Baja CaliforniaFUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Comunicación Boletín informativo No. 19/2016 Programa...

Impone robot mexicano record de salto en competencia internacional

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

30 jóvenes conforman un exitoso equipo con reconocimientos en robótica a nivel mundial y también incursiona en desarrollos industriales y...

Lanzan ambiciosa convocatoria para premiar a investigadores en biomedicinas

23 abril, 2017

23 abril, 2017

Se estimularán los proyectos dedicados al diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemiología realizados en instituciones nacionales Con el fin de promover...

Nuevos combustibles de llantas usadas

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando concluye la vida útil de las...

Convocan a la Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2018

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Boletín de prensa no.158 Ciudad de México, 17 de abril de 2018   Convocan a la Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2018  ·       ...

GeoRes: CICESE en AppStore

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 78/2016 Desarrollan aplicación para determinar...

La cocina solar

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

¿Miel de México o de China?

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...

Descubre el laboratorio capaz de realizar más de 10 mil análisis ambientales y genómicos

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Surgido gracias a una aportación conjunta entre el Consejo Nacional de...

Científicos mexicanos imprimen en 3D implante de oreja

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con células del propio paciente y polímeros, científicos del Centro de...

Ingeotext: análisis de textos con inteligencia artificial

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de investigación Ingeotec, conformado por investigadores Cátedras Conacyt pertenecientes...

Células de Innovación en Zacatecas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células...

Triunfan jóvenes de Coahuila en rally de vehículos autónomos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

La donación de los prototipos fue realizada por la Embajada de Alemania en México, y los 10 equipos son una...