30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ingeniosa mexicana genera levadura y comercializa cuatro marcas de cerveza artesanal

Obtiene el primer premio en concurso de Ingeniería de Alimentos

En 2013 la Comisión Federal de Competencia limitó los contratos de exclusividad de las grandes cerveceras con restaurantes, bares, cantinas y tiendas de abarrotes.

Por ello, algunos productores artesanales de cerveza aprovecharon para introducir sus marcas a estos puntos de venta.

Yolanda Ríos Reséndiz es una productora de este tipo de bebidas pero también es egresada de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) de la UNAM, en donde aisló nuevas levaduras para la producción de cerveza.

La joven universitaria obtuvo las levaduras de los desechos de la uva vitivinícola, como parte de una investigación con la cual se titulará próximamente como Ingeniero en Alimentos.

Inicialmente aisló 30 cepas de levaduras, pero luego de realizar pruebas eligió cuatro como las más adecuadas para producir una cerveza, debido a que dan a la bebida olor y sabor similar a la manzana o plátano.

Las levaduras pertenecen a la familia de las no-Saccharomyces, producen de 4 a 6 grados de alcohol, y se obtuvieron luego de realizar pruebas bioquímicas y microfermentaciones en el Laboratorio de Postcosecha de Productos Vegetales de la FESC.

Gracias a este trabajo, la universitaria obtuvo el primer lugar en un concurso organizado como parte del XIX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos y del IV Congreso Internacional sobre Innovación y Tendencias en Procesamiento de Alimentos.

En este certamen, se impuso a más de un centenar de estudiantes de licenciatura y posgrado de distintas universidades del país.

Con las nuevas levaduras, la joven planea crear un producto más para la marca Nuevo Imperio, nombre de la pequeña empresa que fundó en 2015 juntos con dos amigos.

Actualmente, ya cuenta con un portafolio de cuatro cervezas artesanales, las cuales distribuye principiante en municipios del Estado de México, así como algunos sitios de Cuernavaca y la Ciudad de México.

Una vez que obtenga el grado de licenciatura, Ríos Reséndiz buscará estudiar un posgrado y ahí continuar estudiando las levaduras que aisló para determinar su género.

Esto implicaría obtener su secuencia genética a través de pruebas PCR (reacción en cadena de polimerasa), una técnica de la biología molecular.

Además de conocer el género, estos análisis le permitirán establecer cuantas veces puede reproducir las levaduras sin que sufran mutaciones y provoquen atributos negativos a una cerveza. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos logran sanar lesiones con nanopartículas de óxido de zinc

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Especialistas del CIQA, aplican con éxito en humanos este tratamiento que regenera el tejido Mediante nanopartículas de óxido de zinc...

Langebio, investigación genómica de vanguardia

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, los investigadores de la Unidad Irapuato del Centro de...

Premian a jóvenes científicos petroleros por proyecto que ahorra 90 por ciento del consumo de gas en procesos de extracción

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Los efectos del proceso, en trámite de patente, son económicos y ambientales Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy...

Nuevas tecnologías para personas sordas

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado por el proyecto...

Innova mexicano desde Japón cerebro-máquina que ayuda a personas a controlar dispositivos con la mente

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Su fin, que a través de inteligencia artificial el desarrollo ayude a evitar la fatiga mental en pacientes con atrofia...

Diseñan estudiantes mexicanos silla de ruedas que se controla con la mente

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

El invento de los guanajuatenses funciona gracias a un sistema que cuenta con una interfaz cerebro-computador Según datos del Instituto...

Jalisco albergará primer centro dedicado a internet de las cosas

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un mercado que va...

Del laboratorio a la industria

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) desarrolla proyectos tecnológicos...

Universitarios BUAP crean ladrillos con PET que triplican la vida de casas habitación

4 julio, 2018

4 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Sobre el ladrillo tradicional destaca en pruebas...

Alumnos politécnicos elaboran pintura orgánica a base de nopal

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

El desarrollo de la máquina permite la producción de un litro cada cinco minutos Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN)...

Se buscan buzos soldadores expertos

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fortalecer la región del golfo de México,...

Prótesis de superhéroes a bajo costo

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta largas horas de la noche, sin importar si de un fin...

Empresa biotecnológica gana Premio Nacional de Tecnología e Innovación por plaguicida basado en picante de chile

6 enero, 2019

6 enero, 2019

Vía ese método sustentable y con un producto eco-amigable, la organización abrió una filial en Holanda buscando incursionar en el...

En pos de la investigación, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos lanza su convocatoria 2016

1 mayo, 2016

1 mayo, 2016

El galardón cumple 40 años y aumenta la bolsa de premios a un monto de un millón 130 mil pesos...

¿Por qué debe importarnos el cambio climático?

29 octubre, 2016

29 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales causas del cambio climático es la forma en que están constituidos...