24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevo León tendrá el primer laboratorio 4.0 del país

Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. (Agencia Conacyt).- Con la finalidad de contribuir a la optimización de los procesos y la formación de capital humano especializado en la industria 4.0, también conocida como la “cuarta revolución industrial”, la Universidad Regiomontana (U-ERRE) anunció la construcción del primer laboratorio de tecnología 4.0 en México.

Autoridades de la Universidad Regiomontana, acompañados por el secretario de Desarrollo Económico de Nuevo León (tercero de izquierda a derecha), definieron los retos de la industria 4.0.

Este nuevo complejo se enfocará en la conectividad, interactividad e intercambio de datos entre dispositivos para la visualización y predictibilidad en tiempo real de las variables de negocios y de procesos productivos, para la efectiva toma de decisiones.

El proyecto contará con una inversión de 25 millones de pesos, provenientes del gobierno federal y estatal, así como de la iniciativa privada y de la misma universidad.

José Alfredo Galván, vicerrector de Innovación e Investigación de la U-ERRE y líder del proyecto, explicó en el inicio de la obra que, aunque la industria 4.0 es un fenómeno relativamente nuevo, era necesario invertir en investigación.

“En 2012, en Hannover, se dio a conocer el término de la industria 4.0. Esta revolución industrial es la convergencia del mundo físico con el ciberespacio, y con proyectos como estos aspiramos a convertir a Nuevo León en una potencia en este ramo”, aseguró Galván.

El laboratorio 4.0 contará con seis áreas: prototipado de productos, procesos y servicios inteligentes; experimentación; simulación de proyectos; desarrollo y certificación de talento; trabajo conjunto entre empresas y alumnos; y área de almacén.

Además, el vicerrector de la Universidad Regiomontana aseguró que buscan una experiencia integral, donde el laboratorio sirva como una experiencia vivencial para los alumnos, donde puedan aplicar sus conocimientos.

1-Lab-4.0-2118-1.jpg“Incluiremos seis materias enfocadas en la industria 4.0, que cualquier estudiante podrá seleccionar para su plan de estudios, buscando formar estrategas, tecnólogos, creativos y científicos de datos de este ramo”.

La elaboración del proyecto fue realizada en conjunto con la organización Monterrey Interactive Media & Entertainment Cluster (MIMEC) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), además de contar con el aval de la Secretaría de Economía.

Fernando Turner Dávila, secretario de Desarrollo Económico de Nuevo León, celebró la decisión de ingresar al estudio de esta nueva tendencia, a la que aseguró que no es opción entrar o no.

“No tenemos opción mas que entrarle a las nuevas tecnologías. Puede pasar como con la primera Revolución Industrial, donde los países que se subieron a ella aumentaron sustantivamente su nivel de vida, y los que no, se estancaron en el subdesarrollo”, relató Turner Dávila.

El rector de la institución sede del próximo complejo de investigación, Ángel Casán Marcos, recalcó la importancia de ser conscientes de la finalidad de la producción de nuevo conocimiento.

“Tenemos que generar la conciencia de la importancia del conocimiento, pero que sea en beneficio de la sociedad. Que se desarrollen habilidades dándonos cuenta que el mundo evolucionará de forma geométrica, de tal forma que estas tecnologías incidirán en los procesos de producción y cambiarán todos los esquemas que conocemos”.

Durante la presentación, se detalló que entre las funciones del laboratorio 4.0 se encuentran la renta de equipos a empresas para que puedan hacer prototipos o pruebas de los diseños que hacen, la investigación aplicada y, principalmente, el desarrollo de nuevo talento.

El consorcio comenzó su construcción esta semana y planea abrir sus puertas a principios de 2019.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos mexicanos logran encapsular compuesto del brócoli

26 julio, 2017

26 julio, 2017

El proceso incrementará su vida de anaquel por más tiempo para su posterior consumo humano Con el fin de preservar...

Patentan científicos mexicanos innovador método para recuperar plomo de baterías de ácido-plomo

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

México es el quinto productor mundial del metal y las tendencias en el orbe apuntan a obtener mejor aprovechamiento aprovechamiento...

Sistema de tratamiento de aguas para vivienda sin drenaje

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el compromiso de aportar soluciones a...

Desarrollan dispositivo de entrenamiento para eliminar cálculos urinarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocido comúnmente como piedra en el riñón o cálculo urinario, la litiasis...

Los mexicanos quieren más ciencia y tecnología

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Redacción Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y...

Crean dispositivo que escanea espacios en 360° para generar planos 2D y 3D en 15 minutos

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Exitoso desarrollo de emprendedores mexicanos para la industria de la construcción que reduce tiempos y costos Un dispositivo portátil en...

¿Qué es esa viscosidad sobre el jamón?

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Todos hemos estado en esta situación: abres el refrigerador para hacerte un sándwich, pero el jamón está cubierto con un...

Diseña egresada de la UAM molde labial en cerámica, ideal para laboratorio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es fácil de usar, económico y no...

El mexicano que participó en el descubrimiento de las ondas gravitacionales

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

POR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eran las 9:40...

Cemie-Geo: energía geotérmica para la vida cotidiana

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Utilizar el calor del subsuelo para desarrollar aplicaciones...

Proponen tratamiento de aguas residuales con arenas sílicas

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de las áreas de Nanotecnología y...

Reconoce Universidad de Bristol a científico mexicano por su diseño de drones autónomos

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

El galardón es entregado por primera vez a un investigador del INAOE con esta especialidad El científico mexicano José Martínez...

Diseñan casco mexicano para astronautas y pilotos

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones físicas a que se somete un ser...

Se unen México y Alemania en la UNAM con BAYLAB

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de Prensa No. 67 Ciudad de México, 16 de febrero de 2017 Se unen México y...

Alumnos de la UASLP realizan cerveza artesanal sin lúpulu

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido al auge que ha tenido la cerveza...