28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevo León tendrá el primer laboratorio 4.0 del país

Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. (Agencia Conacyt).- Con la finalidad de contribuir a la optimización de los procesos y la formación de capital humano especializado en la industria 4.0, también conocida como la “cuarta revolución industrial”, la Universidad Regiomontana (U-ERRE) anunció la construcción del primer laboratorio de tecnología 4.0 en México.

Autoridades de la Universidad Regiomontana, acompañados por el secretario de Desarrollo Económico de Nuevo León (tercero de izquierda a derecha), definieron los retos de la industria 4.0.

Este nuevo complejo se enfocará en la conectividad, interactividad e intercambio de datos entre dispositivos para la visualización y predictibilidad en tiempo real de las variables de negocios y de procesos productivos, para la efectiva toma de decisiones.

El proyecto contará con una inversión de 25 millones de pesos, provenientes del gobierno federal y estatal, así como de la iniciativa privada y de la misma universidad.

José Alfredo Galván, vicerrector de Innovación e Investigación de la U-ERRE y líder del proyecto, explicó en el inicio de la obra que, aunque la industria 4.0 es un fenómeno relativamente nuevo, era necesario invertir en investigación.

“En 2012, en Hannover, se dio a conocer el término de la industria 4.0. Esta revolución industrial es la convergencia del mundo físico con el ciberespacio, y con proyectos como estos aspiramos a convertir a Nuevo León en una potencia en este ramo”, aseguró Galván.

El laboratorio 4.0 contará con seis áreas: prototipado de productos, procesos y servicios inteligentes; experimentación; simulación de proyectos; desarrollo y certificación de talento; trabajo conjunto entre empresas y alumnos; y área de almacén.

Además, el vicerrector de la Universidad Regiomontana aseguró que buscan una experiencia integral, donde el laboratorio sirva como una experiencia vivencial para los alumnos, donde puedan aplicar sus conocimientos.

1-Lab-4.0-2118-1.jpg“Incluiremos seis materias enfocadas en la industria 4.0, que cualquier estudiante podrá seleccionar para su plan de estudios, buscando formar estrategas, tecnólogos, creativos y científicos de datos de este ramo”.

La elaboración del proyecto fue realizada en conjunto con la organización Monterrey Interactive Media & Entertainment Cluster (MIMEC) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), además de contar con el aval de la Secretaría de Economía.

Fernando Turner Dávila, secretario de Desarrollo Económico de Nuevo León, celebró la decisión de ingresar al estudio de esta nueva tendencia, a la que aseguró que no es opción entrar o no.

“No tenemos opción mas que entrarle a las nuevas tecnologías. Puede pasar como con la primera Revolución Industrial, donde los países que se subieron a ella aumentaron sustantivamente su nivel de vida, y los que no, se estancaron en el subdesarrollo”, relató Turner Dávila.

El rector de la institución sede del próximo complejo de investigación, Ángel Casán Marcos, recalcó la importancia de ser conscientes de la finalidad de la producción de nuevo conocimiento.

“Tenemos que generar la conciencia de la importancia del conocimiento, pero que sea en beneficio de la sociedad. Que se desarrollen habilidades dándonos cuenta que el mundo evolucionará de forma geométrica, de tal forma que estas tecnologías incidirán en los procesos de producción y cambiarán todos los esquemas que conocemos”.

Durante la presentación, se detalló que entre las funciones del laboratorio 4.0 se encuentran la renta de equipos a empresas para que puedan hacer prototipos o pruebas de los diseños que hacen, la investigación aplicada y, principalmente, el desarrollo de nuevo talento.

El consorcio comenzó su construcción esta semana y planea abrir sus puertas a principios de 2019.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Construirán laboratorio para caracterización de materiales

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través del...

Conacyt y la Unión Europea-Celac apoyan actividades científicas y tecnológicas

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Cumbre Unión Europea (UE)-Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe...

Desarrollan plataforma inteligente para atender diabetes

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los problemas de salud pública más...

Asumirá ingeniera mexicana rectoría de innovadora universidad inglesa

21 enero, 2019

21 enero, 2019

El modelo de enseñanza propone equidad de género en la matrícula y trabajar conforme a las necesidades de los empleadores...

Evalúan durabilidad y resistencia de pavimentos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Coordinación de Infraestructura del...

Estudian biosurfactantes y su potencial para mejorar alimentos

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Vianey Méndez Trujillo, profesora de la Facultad de Ingeniería...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Crean científicos mexicanos dispositivo vía inteligencia artificial para diagnóstico de pie diabético

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

De igual forma crearon software que recaba información del estado de los tejidos del órgano Investigadores del Centro de Investigación...

Tecnólogos mexicanos en pos de prótesis porosas para cadera impresas en 3D

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

El fin de la investigación es lograr un material con elasticidad y densidad similares a las del hueso humano  Una...

Celdas de combustible microbianas: energía limpia para el futuro

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sathish-Kumar Kamaraj, profesor investigador del Departamento de Ingeniera en Energía de la Universidad...

Descubren científicos mexicanos propiedades antiinfecciosas y anticancerosas en moléculas de chile habanero y aguacate criollo

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

A partir del hallazgo se contempla la fabricación de un producto para uso medicinal en animales y humanos Un grupo...

Zeolita líquida para tratar la diabetes

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Miguel Ángel Hernández Espinosa, coordinador del Departamento de Investigación en Zeolitas del Instituto de...

Promueve Fenaci proyectos científicos y tecnológicos en Querétaro

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incentivar el desarrollo de proyectos...

inMateriis, bastión de innovación y ciencia

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dentro de inMateriis hay científicos trabajando tranquilamente. En un cuarto, hay quienes...

Prueban con éxito fármacos mexicanos que combaten la enfermedad de transmisión sexual más común del mundo

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Los desarrollan científicos de IPN, CINVESTAV, y la UAM; están en proceso de patente La Tricomoniasis es...