9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Acercan a niños a la ciencia mediante la robótica

Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viernes en la tarde. Los niños olvidan sus mochilas, guardan sus útiles y se disponen a dejar de lado los deberes académicos. Sin embargo, no para todos es así. En el Museo Horno 3, ubicado en el Parque Fundidora de Monterrey, existe un rincón donde el aprendizaje continúa sin importar el día ni la hora. Se trata del Diplomado infantil en robótica.

Poco después de la hora de comida, los niños, y algunos no tan niños, comienzan a arribar al remolque acondicionado con todos los materiales necesarios para aprender sobre el armado de robots, su composición técnica y la programación necesaria para sus funciones.

Algunos todavía con uniformes escolares, encienden sus aparatos de cómputo, organizan las herramientas necesarias para los ajustes mecánicos y, por supuesto, se reencuentran con el robot que semana a semana ajustan para lograr los objetivos que se propusieron al inicio del diplomado.

Aprendizaje a través de la práctica

“Abre el programa para ajustar los circuitos”, exhorta uno de los participantes a su compañero, quien, con una pericia digna de un experto, ejecuta la petición.

1-conocienc3018.jpgLa independencia con que se desenvuelven los participantes no es una casualidad, ya que, de acuerdo con Claudia Fernández Limón, gerente de Educación en el Museo del Acero Horno 3, la metodología de enseñanza se basa en la práctica, inclusive los conceptos teóricos.

“Buscamos que los niños aprendan la teoría a través del desarrollo de proyectos. No usamos PowerPoint, no es una clase, no hay libros de texto, solamente son los equipos, y por medio de esto es que aprenden sobre programación, mecánica, entre otras materias”, explica Alejandro Gómez, coordinador de proyectos educativos de ciencia.

Los primeros niveles del diplomado de robótica inician con un instructivo con imágenes abstractas, donde se indican las piezas a utilizar y su armado correspondiente, por lo que la observación y la lógica son aspectos que desde temprana edad se logran desarrollar.

En los niveles avanzados ya no existen manuales, sino que los alumnos tienen que desarrollar proyectos basados en los conocimientos que han adquirido, solucionando los problemas que surjan de la realización del robot.

Las capacidades analíticas de los menores llega a escalas tan altas, que es posible escuchar debates entre los instructores y sus pupilos.

“No, profe, esa secuencia no me queda aquí”, replica un alumno al instructor.

Pensar en el pensamiento, la base de la robótica infantil

Durante los cuatro niveles de los que consta el diplomado en robótica, se utiliza una línea de juguetes llamada Lego Mindstorms, la cual cuenta con elementos básicos de teorías mecatrónicas, como la conjunción de piezas y la programación interactiva de acciones.

El desarrollo de la línea de juguetes robóticos de aprendizaje fue elaborado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), teniendo como líder del proyecto a Seymour Papert, un matemático que investigó la ciencia y su relación con la adquisición de conocimientos y el desarrollo de la mente infantil.

1-guian3018.jpgDe hecho, el nombre de la línea de robots de Lego (Mindstorms) surge en honor al libro de Seymour Papert, titulado Mindstorms: children, computers, and powerful ideas. En la publicación, Papert asegura que la programación y la robótica ayudan a los niños a desarrollarse plenamente en todas las áreas, además de señalar la tesis: “Pensar en el pensamiento convierte a los niños en epistemólogos, una experiencia ni siquiera compartida por la mayoría de los adultos”.

Esto se comprueba en el desenvolvimiento mostrado por quienes asisten a los diplomados de robótica, al mostrar independencia y madurez propias de una edad más avanzada a la que les corresponde.

“Buscamos desarrollar en ellos la creatividad, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la colaboración, características fundamentales para los investigadores. También que conozcan el método científico, la síntesis, el análisis, sacar conclusiones, el debate, y todo gracias a la ciencia”, señala Alejandro Gómez.

Un primer acercamiento a la profesionalización

A pesar de que los cursos se encuentran abiertos para menores desde los seis años, y que la misión es que desarrollen habilidades interpersonales por medio de la robótica, la experiencia constituye también un primer paso rumbo a la elección de una carrera científica.

“A los diplomados se les da un seguimiento, para hacer un estudio al año y medio, así como a los tres. Uno de los resultados que encontramos es que en los diez años que llevamos, hemos atendido a ocho mil niños. De esos, 20 por ciento se encuentra en edad de estudiar una carrera; de ellos, 80 por ciento estudia una carrera de ciencia”, asegura el coordinador de los diplomados.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Reproducen plátanos a partir del cultivo de tejidos

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Agricultura de la...

Premian a ganadores del concurso Vive conCiencia 5.0 ¡Transforma!

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro...

Desarrollan investigadores mexicanos innovadoras resinas dentales de origen orgánico

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

El objetivo es atender caries, pero pueden ser usadas en ortodoncia o como adhesivos en prótesis, coronas o puentes Investigaciones...

Estrés y sobreproducción de mucina responsables del asma

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En México, 7 por ciento de la población vive con asma y 6 mil personas mueren en nuestro país a causa de...

Premian a científica mexicana en Europa por demostrar beneficios del chocolate a nivel muscular en la tercera edad

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

El estudio destacó en Holanda entre 200 investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores,...

Programa Doctores a la Industria

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) lanza el programa Doctores a...

Triunfan alumnos del Tec de Monterrey en concurso internacional de diseño de MEMS

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ITESM Marco Antonio García Morales y Humberto Jiménez Flores, alumnos del Tecnológico de Monterrey en Querétaro forman parte...

Reconoce premio L’Oréal-Unesco 2018 talento de científicas mexicanas

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco investigadoras mexicanas recibieron el premio L’Oréal-Unesco 2018 por sus contribuciones...

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CIQA Y EL IMPI

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual celebrado el pasado mes...

Nutrilete: un sistema web para consultas de nutrición

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- “La última vez que visité a mi nutrióloga, tardó cerca de una...

Nanotech, la vanguardia en nanotecnología en México

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En América Latina, México se ubica en el...

Diseñan vehículo tipo Fórmula 1 con materiales y piezas recicladas

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) Cuauhtémoc del...

Obtienen dos patentes científicos mexicanos por desarrollos que descontaminan el agua mediante la energía solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Ambos han comprobado su efectividad en comunidades tarahumaras, donde el uso de cloro como desinfectante (descontaminante) no es aceptado El...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Basura electrónica que vale oro

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Subdirección de Procesos Industriales y...