30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes fabrican prototipo de incubadora

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Guillermo Alejandro Martínez Amador, Simón Lomas Chávez, Manuel Alejandro Maldonado Guzmán, Luis David de León López y Karen Elizabeth Ortiz Martínez, estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México—, diseñaron y fabricaron el prototipo de una incubadora de huevos WarmUp Life.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Simón Lomas detalló que esta incubadora permite controlar la humedad y la temperatura, pero su novedad radica en que mide el pulso que emite cada huevo, con lo cual, a partir del tercer día, se podrá conocer si contiene un embrión, lo que permitirá desechar los huevos que no fueron fecundados, para optimizar la producción avícola.

“El pulso se mide con un sensor, si no tiene pulso, lo sacamos y metemos otro huevo. Ese pulso lo vamos a estar mandando a una aplicación (app), porque como no todos van a tener la misma edad, en la aplicación van a estar enumerados los huevos que tenemos y va a indicar este tiene ocho días, este tiene quince días y así sucesivamente, hasta que a los 18 días se pasa a otra rejilla que se mantiene estática, pues ya no tiene que haber movimiento para que nazca bien el pollito. Estas alertas las mandará automáticamente al teléfono celular”, destacó.

En 2010, México produjo dos millones 381 mil toneladas de huevo. Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Simón Lomas refirió que si bien ya tienen el prototipo, el mismo requiere de algunas mejoras, una de ellas consiste en el desarrollo de un sistema embebido que medirá a cada minuto humedad y temperatura, información que será graficada.

“El calor lo estamos generando por medio de una resistencia, un ventilador que está en la parte de atrás se encarga de distribuir el calor a través de toda la incubadora y de que no se queme la resistencia. Las condiciones idóneas son 36 grados de temperatura y la humedad varía, hay gente que trabaja desde 40 grados hasta 80 grados, la persona que nos asesoró maneja 80 grados de humedad, entonces la humedad se genera por medio de agua, cuando hay menos de 80 grados tenemos un buzzer que suena y se tiene que agregar agua para que esté de forma idónea. El volteo automático lo estamos generando por medio de servos que tienen un movimiento de 45 grados hacia ambos lados”, apuntó.

Sostuvo que existen sensores en el mercado para medir el pulso de una persona; sin embargo, con la asesoría del profesor Javier Mascorro Pantoja buscan crear un sensor infrarrojo que detecte los colores del huevo y que además mida si hay pulso, lo cual es posible porque tiene un movimiento muy tenue, acorde al cual el sensor arroja una cifra de tres números, si se registra una alteración en dichas cantidades quiere decir que el huevo está fecundado.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Impone robot mexicano record de salto en competencia internacional

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

30 jóvenes conforman un exitoso equipo con reconocimientos en robótica a nivel mundial y también incursiona en desarrollos industriales y...

Medicina nuclear al servicio de la salud mexicana

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las disciplinas científicas hoy se interrelacionan para resolver problemas complejos en...

Crean yogur saludable con arroz

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Joven mexicana innova con arete que aumenta productividad ganadera

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología identifica tempranamente enfermedades en bovinos para eficientar la atención médica La industria ganadera en México...

Brillante científica mexicana a punto de obtener el más alto nivel académico en Alemania

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Desde las matemáticas, busca conocer mejor el mecanismo de comunicación de las bacterias para hacerles frente Las bacterias que invaden...

Aumenta a 74.3 millones el número de cibernautas en México

3 abril, 2019

3 abril, 2019

En el último año dos millones de mexicanos se convirtieron en cibernautas. Según datos de la más reciente encuesta sobre...

Presentan alumnos del IPN cereal a partir de la cáscara de sandía

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS)...

Jóvenes desarrollan láminas para casa habitación a partir del plátano

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: [email protected] FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- LAMBIO es el nombre del...

Ciberataque “WannaCry”, explicado por experto de la UNAM

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Fuente: Aristegui Noticias, www.aristeguinoticias.com Afecta computadoras que no han sido actualizadas o no cuentan con sistemas antivirus; encripta su información...

Investigador del IPN realiza prótesis de mandíbula única a nivel mundial

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El especialista pretende utilizar la industria inteligente a distancia para fabricar los reemplazos a la medida, tres o cinco veces...

Se renueva el Sistema de Centros Conacyt

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de impulsar mayor colaboración en sectores...

Construirán centro de desarrollo de tecnologías para la vivienda en Querétaro

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

La fórmula del éxito: biodiesel de bajo costo

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Moisés Flores Andrew ha creado en tres años la primera planta...

Investigadores de México y Argentina desarrollan biosensor electroquímico

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), en...

Un guante para comunicarse de nuevo

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Speaking Glove es una herramienta tecnológica que, a través de un...