24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías

El empleo de la planta stevia (Stevia rebaudiana) en la fórmula de edulcorantes se ha popularizado en el mundo, debido a que no contiene calorías. Su sabor es 300 veces más potente que el azúcar que conocemos por lo cual no es consumido de forma directa y debe complementarse con otros productos naturales como dextrosa, fructuosa o sacarosa, los cuales si aportan calorías.

No obstante, la stevia ha encontrado otro acompañante que brinda alentadores resultados a los consumidores, especialmente a quienes viven con diabetes. Se trata de la palatinosa, un carbohidrato de índice glucémico muy bajo.

El producto de la combinación de ambos compuestos fue sometido a pruebas de laboratorio por la Universidad de Sidney, Australia, la cual dio conocer el estudio y avala el bajo índice glucémico de Stevia Super Life.

La palatinosa tiene la misma composición de la sacarosa, pero su estructura molecular es diferente por lo que su capacidad endulzante es del 50 por ciento con respecto al azúcar, de allí que se emplea como sustituto parcial o total del endulzante.

La forma en que entran en la sangre es más lenta, con lo que se evitan los picos altos y las bajadas de la glucemia. Por la misma razón, el suministro de energía por el cuerpo y el cerebro humano es más equilibrado que el de la glucosa pura, durante periodos de tiempo más largos.

A decir de Miriam Hanono, directora comercial de Stevia Super Life, el producto es de su creación debido a la necesidad de buscar un endulzante para la familia, y tras los buenos resultados se creó una empresa, hace 8 años, que lo produce y comercializa.

“A fin de cubrir atender una necesidad en la familia nos abocamos a investigar sobre endulzantes en México y conocimos la stevia cuando apenas llegaba al país, y conocimos fórmulas que la combinaban con otros compuestos que no cubrían lo que requeríamos.

“Indagamos sobre la palatinosa, vimos que podía ser una solución a que buscamos y creamos el producto que la conjuga con stevia. Nos dimos cuenta de los resultados, pero también personas cercanas a la familia y nos muestras para probarlo en personas intolerantes al azúcar, en niños con déficit de atención que debe cuidad la ingesta de glucosa, así como en pacientes con diabetes. Los resultados fueron muy favorecedores”.

Miriam Hanono explica que la demanda llegó a tal punto que fue necesario crear una empresa, y lo que siguió fue el aval de la Asociación Mexicana de Diabetes.

Stevia Super Life no contiene azúcar ni edulcorantes artificiales, lo cual puede reducir el costo del producto en el mercado, pero no garantiza los efectos del uso de Palatinosa.

“Lo que nos interesa es contribuir con un producto sano, porque nuestro producto no tiene azúcar ni generamos picos de glucosa, nada es artificial. El empleo de la Palatinosa no es barato, pues se trata de un compuesto de importación, pero en México nadie más lo hace”.

La empresa mexicana vende mensualmente 12 toneladas del complemento alimenticio que contiene Palatinosa, compuesto sugerido para deportistas y atletas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Química verde y amigable

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias biológicas y miembro del cuerpo académico de la...

Desarrolla Cinvestav materiales para absorber arsénico del agua

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la calidad de agua...

Científicos del IPN indagan potencial de una planta mexicana para tratar cáncer de próstata y matriz

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

En estudios a nivel mundial, la especie del género Plumbago ha reportado efecto anticancerígeno A nivel mundial, sólo el 10...

Desarrolla científica mexicana dispositivo que detecta hipertensión arterial con muestra de sangre

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

La herramienta podrá diagnosticar el padecimiento gracias a la sobre-expresión de una proteína implicada en el transporte de sodio en...

Estrenarán primera serie animada de medicina genómica en América Latina

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) lanza este año el proyecto transmedia denominado El show...

Crea científica mexicana innovador proceso de control biológico que elimina plaga “pulgón del algodón”

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo fue presentado en Innovation Match 2016 donde motivó el interés de un empresario para su...

Los efectos terapéuticos de la inulina de agave

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El agave, símbolo jalisciense por excelencia, no deja de dar sorpresas. Esta...

Patentan artificio pirotécnico chispeante

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con apoyo del programa de Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un grupo de...

Nacimientos de bisonte americano en Janos

3 junio, 2017

3 junio, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Comunicado de Prensa Ciudad de México a...

Tecnología para un vida incluyente

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte...

Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía es uno de...

Estudiante de Sinaloa representará a América Latina con proyecto ambiental

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Alejandro Beltrán Ley tiene 18 años de edad. Pone...

Científico mexicano a la caza de las ondas gravitacionales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El connacional colabora en el detector interferométrico en Japón que será ubicado a 200 metros bajo tierra Uno...

Destaca creatividad científica de estudiantes jaliscienses

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un impermeabilizante elaborado...

Nuevos fármacos de bacterias marinas

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Invisibles a la mirada del visitante común, las ciénagas, los acuíferos subterráneos...