29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Muestran avances de robótica humanoide en México

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Grupo Mediatec, empresa franco-mexicana que se especializa en proyectos de ingeniería pedagógica y soluciones tecnológicas para promover la educación, dio una demostración de las habilidades del robot humanoide Nao en el marco de la Semana Nacional del Emprendedor.

Durante la conferencia Ecosistemas de robótica humanoide en México, en el Kiosko Escenario Innovación en Expo Santa Fe, tres alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) del Estado de Puebla, plantel Chignahuapan, programaron un robot Nao para que bailara una coreografía al ritmo de la música de Michael Jackson.

Pamela, Roberto y Juan Carlos ganaron el tercer lugar en el torneo Nao Challenge 2016, un desafío anual organizado por Aldebaran Robotics y Mediatec, que consiste en programar un robot Nao para que realice tareas según cada una de las cuatro categorías del concurso.

Una de ellas, la categoría Boogie, en la que participaron los alumnos del Cecyte, consiste en poner a prueba todos los grados de libertad del robot y sincronizarlos con música.

“Decidimos participar y fuimos avanzando en eliminatorias hasta que obtuvimos la acreditación para el Nao Challenge, donde competimos contra 19 universidades y, además de ser la única institución de nivel medio superior que participó, ganamos el tercer lugar”, señaló Juan Carlos.

caracrobot1816¿Cómo es el robot NAO?

La ingeniera Gloria Ortega Hernández, moderadora de la conferencia y parte del equipo de Mediatec, explicó ante un público en su mayoría estudiantil, que para que un desarrollo tecnológico sea considerado robot debe cumplir ciertas características como tener un sistema de sensores, un sistema de control (que es donde se alberga toda la información), motores, un sistema de energía y elementos mecánicos como engranes, eslabones.

“El robot debe procesar la información y, una vez que lo hace, debe actuar conforme a las variables que hayan llegado a su cerebro. Un robot humanoide es aquel que tiene semejanza con un humano, los robots androides son únicamente robots humanoides con forma masculina y a los humanoides con forma femenina se les llama ginoide”, detalló.

Nao es un robot humanoide programable y autónomo. Tiene una versión académica, que es la que se utiliza para participar en Nao Challenge y fue realizado para las universidades y laboratorios con fines de investigación y educación; es desarrollado por Aldebaran Robotics.

Ortega Hernández explicó que el robot Nao tiene 25 grados de libertad, lo que le permite realizar movimientos específicos. Es un robot autónomo, contiene inteligencia artificial y su batería dura aproximadamente una hora y media. Es posible programarlo con software diverso, como C++ o Java.

“En México, hay más de 80 robots Nao, tanto en instituciones de educación pública como privada y en educación media superior, además en 23 estados del país”, dijo.

También, a través del robot Nao se realizan terapias de rehabilitación. El humanoide es programado para que realice determinados movimientos y se utilice en personas que sufren alguna discapacidad motriz.

AUTOR: Janet Cacelín

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Reconoce Universidad de Bristol a científico mexicano por su diseño de drones autónomos

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

El galardón es entregado por primera vez a un investigador del INAOE con esta especialidad El científico mexicano José Martínez...

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

A través del ‘Protocolo de Puerto Morelos’, empresarios quieren transformar el sargazo en productos para la construcción y utensilios ecológicos, entre otros.

El mexicano que participó en el descubrimiento de las ondas gravitacionales

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

POR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eran las 9:40...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...

Clúster de Plásticos de Querétaro, por una industria especializada

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El plástico es un material que está presente en la...

Dispositivo para reutilizar solventes en laboratorios

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Solventes orgánicos como alcohol y cetona son comúnmente utilizados en laboratorios...

Crean científicos mexicanos material con llantas de desecho que incrementa la competitividad a industria zapatera

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Con la innovación es posible obtener suelas que cubren con holgura los estándares internacionales de calidad, de manera que el...

Científicos mexicanos desarrollan sistema de pinzas ópticas capaz de manipular glóbulos rojos

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Los investigadores dan utilidad inédita a la creación de quien recibió el Premio Nobel de Física 2018 Investigadores de la...

Humberto Salinas, creatividad científica en energías renovables

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante sus estudios de preparatoria, docentes, amigos y compañeros de clase pensaron...

Descubren exoplanetas que podrían albergar vida

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Ya no estamos hablando de si se podrá descubrir una segunda Tierra, sino de cuándo la descubriremos, dijo Thomas Zurbuchen,...

¿Regresará el pez sierra al Golfo de México?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Lizbeth Barojas Fuente: Agencia Informativa Conacyt Veracruz, Veracruz. 1 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Autoridades del Acuario de...

Desarrolla IPN especie vegetal para usarse en alimentos y medicinas

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La variedad Sevangel de la Jatropha curcas L...

UNAM crea calculadora que mide rendimiento de tecnología termosolar

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Fuente: Antimio Cruz, Crónica, www.cronica.com.mx El Instituto de Energías Renovables (IER), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creó...

Estudiantes de Sinaloa participaron en olimpiada de ciencias en Turquía

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes César Landeros López, de 21 años de...