25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores del Cicimar desarrollan enzima antimicrobiana

AUTOR: Joel Cosio

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Microbiología y Biología Molecular del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), un grupo de científicos está investigando una enzima antimicrobiana que podría combatir patógenos de alto riesgo en cultivos de camarón.

El desarrollo de esta enzima tiene el potencial de innovar en la acuicultura de México y es de alto valor, por lo que en el centro de investigación están gestionando la protección intelectual de la molécula, proveniente de otros organismos, y los métodos de aplicación para el biocontrol de la bacteria patógena que combate, los cuales por el momento no se pueden revelar.

“La aplicación de la enzima con capacidad antimicrobiana tiene la función de matar organismos patógenos en cultivos acuícolas, en particular de camarón”, explicó el doctor César Salvador Cardona Félix, candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), quien además se encuentra en una estancia en el Cicimar mediante el Programa de Cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El proyecto es codirigido por el doctor Sergio Francisco Martínez Díaz, profesor e investigador del Cicimar, y el doctor César Salvador Cardona Félix, quienes asesoran a la alumna de posgrado en ciencias marinas de la institución, Lina Angélica Zermeño Cervantes. Esperan obtener resultados en el año en curso.

Apoyo Conacyt

Esta investigación es posible con el apoyo del Conacyt a través del programa de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales 2014, con el que fueron favorecidos con recursos por el orden de un millón de pesos para el desarrollo de la enzima antimicrobiana.

Asimismo, mediante el programa de Apoyos a Infraestructura Científica 2015 fueron equipados con tecnología de punta para el análisis microbiológico y de biotecnología de organismos.

Sonicados ColeParmer 1Este equipo tecnológico es utilizado para el aislamiento, purificación y caracterización de biomoléculas de origen marino de interés biotecnológico y es de suma importancia para determinar el desarrollo de esta investigación. Además, viene a fortalecer un paquete de líneas de investigación tanto del Cicimar como de otras instituciones de la región.

“El equipamiento será de gran ayuda para desarrollar la investigación de la enzima antimicrobiana, porque podremos realizar el aislamiento y purificación de la enzima y comprobar su eficacia en la erradicación de patógenos”, explicó el investigador.

“A través de cinéticas de crecimiento podremos observar cómo el patógeno crece a lo largo del tiempo y si al mismo tiempo nosotros agregamos la enzima antimicrobiana, comprobaremos si el patógeno no crece o disminuye su crecimiento”.

El doctor agregó que este equipo será un gran aporte para la formación de jóvenes científicos que realizan estancias en el Cicimar a través del Programa de Cátedras del Conacyt.

Líneas de investigación

En el Laboratorio de Microbiología y Biología Molecular del Cicimar están trabajando cinco investigadores en diversas líneas de investigación enfocadas en el aislamiento e identificación de microorganismos en ambientes marinos, purificación y aislamiento de compuestos de interés farmacéutico y biotecnológico, desarrollo de probióticos para cultivos acuícolas, así como pinturas antiincrustantes para muelles y barcos, además de líneas relacionadas con la identificación y aislamiento de genomas y enzimas recombinantes.

“Los compuestos están en el medio natural, pero en ese estado no los podemos usar directamente, primero necesitamos identificarlos, aislarlos y purificarlos para hacer pruebas sobre moléculas específicas”, finalizó el doctor Cardona Félix.

enzimas3016 2

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Energía oceánica, alternativa para generar electricidad en México

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo. (Agencia Informativa Conacyt).- La generación de energía a partir de tecnologías alternativas es un...

Alumnos de la UAM participarán en fase final del concurso Hult Prize

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 096 Es un pigmento para materiales luminiscentes único en su tipo en México. El desarrollo podría...

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.58 Lanzan premio para imaginar la educación del futuro ·        El TecPrize convoca al público a realizar un...

Nuevas estrategias para revertir los daños del síndrome metabólico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en el...

Fomentan robótica en educación básica

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los futuros ingenieros y matemáticos del país se están forjando...

Diseñan politécnicos impermeable para proteger mochilas

20 abril, 2017

20 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvo el primer lugar en el concurso...

Urbis: colaboración ciudadana para mejorar el entorno

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Urbis es una plataforma móvil de colaboración ciudadana que ayuda...

Superindustria protegió la notoriedad de la marca “MR. TEA” de POSTOBON y negó el registro de “JARDIN TEA”

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

La notoriedad de la marca MR. TEA fue declarada para identificar “bebidas, especialmente de té”, durante el período comprendido entre...

Usan tabletas simios de zoológicos en EU y Canadá

24 septiembre, 2012

24 septiembre, 2012

Han incorporado el uso del iPad para el entrenamiento de orangutanes en 12 zoológicos de Norte América TORONTO, CANADÁ (03/SEP/2012).- Los...

Niñas mexicanas crean App para alimentar perros a distancia

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Permite hacerlo cuando el dueño está lejos, a través de wifi y Bluetooth Estudiantes de secundaria de Morelia crearon una...

Ingeniosa mexicana genera levadura y comercializa cuatro marcas de cerveza artesanal

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Obtiene el primer premio en concurso de Ingeniería de Alimentos En 2013 la Comisión Federal de Competencia limitó los contratos...

Dilema resuelto: el pollo fue primero que el huevo

14 junio, 2012

14 junio, 2012

¿Qué fue primero: el huevo o la gallina? El eterno dilema acaba de complicarse aún más tras lo sucedido en...

Biomateriales poliméricos para aplicaciones médicas

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de membranas para purificación de sangre en los procesos de...

Crean botana a partir del xoconostle que reduce glucosa, colesterol y triglicéridos

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El alimento controla los niveles en quienes consumen una porción de 200 gramos de producto deshidratados y es ideal para...

Conoce la nueva Apple iTV

8 febrero, 2012

8 febrero, 2012

El misterio de Apple en torno a su televisor incrementa las versiones en la red sobre cómo será el dispositivo...