25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan app de apoyo en terapia psicológica a menores

Culiacán, Sinaloa. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Manuel Díaz Loaiza tiene 22 años de edad, es estudiante de la carrera de sistemas computacionales en la Universidad de Occidente (Udeo), campus Mazatlán. Junto a sus asesores desarrolló una aplicación que busca ir más allá de solo ofrecer entretenimiento, busca que su aplicación móvil ayude a otros a vencer fobias e incluso funcione como una herramienta para apoyar a niños en asignaturas como matemáticas.

El esfuerzo de Jorge Díaz, así como su compañera Karely Cárdenas y sus asesores Ángel González Navarrete y Juan Carlos Ojeda Alarcón, rindió frutos en noviembre pasado. Obtuvo medalla de oro en el evento Proyecto Multimedia, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), y obtuvo el pase al Infomatrix Latinoamérica que se realizará en Zapopan, Jalisco, del 26 al 29 de marzo.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Jorge explica qué llevó a él y sus asesores a desarrollar una aplicación para esos fines.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo se llama la aplicación que desarrollaron?

Jorge Manuel Díaz Loaiza (JMDL): VRT 2.0 Virtual Tools, pronto lanzaremos la versión 3.0. Está disponible en Windows, Linus y Mac; pretendemos lanzarlo pronto para Android y antes de Infomatrix a iOS.

AIC: ¿En qué consiste tu proyecto?

JMDL: Es de programación, del área de software y programación. Innova con tecnología de punta la realidad virtual. Usamos lentes de 3D. Desarrollamos una aplicación para computadoras, que próximamente estará disponible en equipos móviles.

AIC: ¿Qué beneficios trae a los usuarios?

JMDL: Con esta aplicación, un niño o una persona puede hacer terapia o repasar temas que ha visto en la escuela, depende del grado escolar en el que se encuentre; por ejemplo, un niño puede repasar matemáticas básicas, colores, figuras geométricas; agregamos un museo donde pueda aprender nuevos temas.

1 equipoganador2601Equipo de trabajo para la aplicación VRT 2.0 Virtual Tools.Con mi compañera Karely Cárdenas, del área de psicología, añadimos terapias para enfrentar fobias, lo tratamos de manera gradual, para que poco a poco los usuarios que padecen algún miedo puedan perderlo.

AIC: ¿Cómo surge la idea de crear una aplicación de este tipo?

JMDL: Surge como un proyecto escolar. Comencé a meterme en temas de realidad virtual, compré un control Bluetooth para mover al personaje. Los asesores sugirieron que lo mejoráramos, y decidimos seguir ese camino de ayudar a la gente. Es lo que creemos, que la tecnología debe servir para ayudar a la gente y no solo para el entretenimiento.

Después pensamos en transformarlo en una aplicación que pudiera ayudar en la vida cotidiana de algunas personas, que tal vez no se les da tanto apoyo. Por ejemplo, una visita al psicólogo representa un temor para algunas personas, algunas prefieren no acudir, lo primero que piensan es que no están locos, por eso buscamos una alternativa para que hagan terapia; y sigan reforzando lo que vieron en la escuela, pero de una manera más divertida.

AIC: ¿Cómo adquiriste experiencia para la creación de este tipo de aplicaciones?

JMDL: En la escuela solo hacemos programación administrativa, tenemos diferentes eventos donde podemos participar. En 2015 hice un verano científico en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ahí aprendí una plataforma (Unity), comencé a aprender y después me involucré en realidad virtual y en realidad aumentada, tratando de salir de lo común, siempre tratando de aprender un poco más.

AIC: ¿Por qué crear aplicaciones de este tipo?

JMDL: Actualmente muchos programadores piensan en desarrollar videojuegos de violencia, ya hay mucho de eso en el mercado, o solo aplicaciones que persiguen el entretenimiento del usuario, y esto no ayuda a la gente. Nuestros proyectos van enfocados a la ayuda social, de niños, ancianos; sacamos el lado de ayudar a la gente.

AIC: ¿Cómo funciona la aplicación en el aspecto educativo?

JMDL: En lo educativo, usamos la computadora y enlazamos la imagen a un teléfono celular para que la imagen se duplique en ambas pantallas. Un niño se coloca los lentes, se los pone y por Bluetooth lanzamos el control. El niño, al ponerse los lentes, comienza a mover a un personaje dentro de un castillo que tiene muchas puertas y apartados. Ahí puede elegir ingresar a ver figuras geométricas, de entretenimiento, a matemáticas, fobias, etcétera. Todo lo que haga será supervisado por sus padres o sus tutores.

1 ejemplo2601En enlace con la computadora lo hacemos por asistencia remota de Windows, pero también estamos trabajando en la versión de Android, y no descartamos iOS. Queremos que esté disponible para el concurso latinoamericano. Le haremos muchas mejoras, nuevos escenarios.

AIC: ¿Cómo funciona la app para la atención de fobias?

JMDL: Tenemos videos de fobia. En vez de poner directamente la fobia a la persona, le mostramos videos, escenas en la herramienta, donde de manera gradual lo vamos exponiendo poco a poco a los miedos para que esté un poco más preparado para enfrentarlos en la realidad.

Algunas fobias que mostramos son aracnofobia, vértigo, miedo a la oscuridad, al océano; próximamente ingresaremos algunas otras.

AIC: ¿Eres además divulgador de la red de jóvenes de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt)?

JMDL: Me encuentro como coordinador de jóvenes divulgadores de Solacyt. Se trata de pequeñas células de jóvenes en todo el estado que buscan aportar ideas nuevas, y que los jóvenes podamos ayudarnos mutuamente en proyectos. Se trata de que los jóvenes se conozcan. Hacemos actividades, nos comunicamos con las células de los estados. Es una retroalimentación, buscamos el aprendizaje.

AUTOR: Janneth Aldecoa

 FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan simulador de impacto de políticas fiscales en Latinoamérica

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de agosto de 2017 Luis Huesca Reynoso, investigador...

Diseña IPN nuevos fármacos para tratar enfermedad de Alzheimer

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un compuesto multi target ataca tres blancos farmacológicos...

Mexicana desarrolla en Alemania nuevas terapias para trastornos mentales

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Del total de las personas que reciben algún tratamiento, alrededor de 25 por ciento no tolera o no responde adecuadamente...

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

Proyectan la primera biorrefinería en México

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se propone...

Inauguran en Sinaloa planta tratadora de aguas con ozonificación

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sinaloa cuenta con la primera planta tratadora que utiliza la técnica de ozonización para la limpieza de aguas...

Fotomorfogénesis en agricultura

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El color, la frecuencia y la intensidad de la luz...

Cereal a base de avena, amaranto y cascara de naranja, ofrecen estudiantes de Ingeniería de Alimentos UASLP.

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Jesús Emanuel Fabián de la Rosa estudiante de...

Superhéroes mexicanos fomentan el uso del zapoteco en niños

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.9 (Agencia Informativa Conacyt).- Ome Lexu (Hombre Conejo), Ome Be’dxe (Hombre Jaguar) y...

Limpian aguas contaminadas con un nuevo material adsorbente fabricado con cáscaras de frutas

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

FUENTE: Unidad de Cultura Científica (UCC), Oficina de Gestión de la Comunicación, [email protected][email protected], UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA Investigadores de la Universidad de Granada...

Crean en el Instituto de Nutrición singular malteada para pacientes diabéticos, ya que no tiene efectos colaterales

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Es el primer producto de esa institución en vía de patente y que es parte de una estrategia dietaria para...

Incorporan software para la enseñanza de jóvenes con ceguera

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 21 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de preparatoria de la Universidad Autónoma...

Escalan etapa de pretratamiento a nivel piloto para mejorar producción de bioetanol

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) es una iniciativa...

Jorge Pérez Naitoh, de la ciencia al emprendimiento

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar la clase de biología en preparatoria no era prioridad para...

Politécnicas crean producto de origen vegetal contra la calvicie

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Las estudiantes creadoras descubrieron que los resultados comenzaron a observarse a la tercera semana de iniciado el tratamiento En México...