24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Instala CICESE estación gravimétrica en Nayarit

AUTOR: Claudia Karina Gómez

 

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El efecto que ejerce la gravedad sobre la Tierra, los cuerpos, el agua y otros elementos ha sido motivo de estudio para científicos, quienes miden las variaciones de este efecto en diversos puntos del planeta, con la finalidad de establecer conocimientos respecto a la forma de la Tierra, el peso de los objetos, estructuras geológicas, etcétera.

800x300 grav 16 06Recientemente, investigadores de la Leibniz Universität Hannover, Alemania, encabezados por el doctor en geofísica, Ludger Timmen, y por el doctor en geofísica, Jorge Arturo Arzate Flores, del Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), instalaron una estación gravimétrica en Nayarit, informó el vocero de la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE UT3), Sergio Haro Moreno, encargado del Departamento de Innovación de este centro.

“Como sabemos, la forma de la Tierra no es redonda, es ovoide, por eso no es la misma fuerza de la gravedad sobre el nivel del mar o debajo del nivel del mar, además de que el geoide se está moviendo constantemente, y gracias a estos movimientos, la fuerza que ejerce la gravedad en un punto es diferente por las alturas, entonces ha cambiado y con estas tomas se podrían calibrar básculas electrónicas, sistemas de geoposicionamiento global, cartografía y topografía”, explicó.

Señaló que el equipo que arribó a Nayarit en días pasados busca actualizar las mediciones de la gravedad en la Tierra, ya que las últimas se realizaron hace 30 años.

Instala CICESE estacion gravimetrica en Nayarit 1“Nayarit fue elegido para ser parte de este proyecto global que medirá la gravedad absoluta de la Tierra en un punto específico, y la UT3 fue escogida como estación gravimétrica, donde se colocó un gravímetro de alta tecnología que, a través de sensores, mide la gravedad absoluta de la Tierra en este punto”, refirió.

“Se revisó una sola vez, los resultados se darán a conocer hasta que se tomen las mediciones de todos los puntos en México y se darán a conocer mediciones identificadas y registradas”.

Dijo que la estación es un punto geoposicionado en el que se colocó una marca que corresponde a un sitio en el laboratorio de acuicultura, ya que los investigadores con base en su conocimiento, explicó Haro Moreno, encontraron que aquí el gravímetro estaba más estable y podía calibrarse de mejor manera, ya que el aparato digital debía tomar constantes mediciones.

Otra circunstancia que permitió que se instalara en el CICESE es porque este cuenta con una estación sismológica y existe personal especializado para albergar este tipo de herramientas.

El vocero del centro de investigación dijo que los científicos advirtieron que será a través de la UNAM como se den a conocer los resultados de este proyecto.

Aceleración y fuerza

Instala CICESE estacion gravimetrica en Nayarit 3La medición gravimétrica no es un tema nuevo en el país, México, según el Acervo de Estaciones Geodésicas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) posee 17 mil 493 estaciones gravimétricas particularmente, aunque también existen estaciones geodésicas horizontales y verticales.

El estado de Nayarit posee 273 estaciones gravimétricas, Chihuahua tiene mil 812 estaciones de este tipo, Guerrero mil 391 y Baja California mil 233.

El subdirector de Geografía de la Coordinación Estatal del Inegi, Ulices Tamayo Mujica, indicó que con la finalidad de establecer mediciones de la aceleración de la fuerza de gravedad en el territorio mexicano, el instituto ha creado una Red Geodésica Nacional para conocer valores que impactan en alturas geoidales o formaciones elipsoides de la Tierra, que se aplican en cuestiones de geografía.

“Se mide la aceleración de la fuerza de gravedad en el país, todo el tiempo, hay equipos en los centros estatales para hacer estas mediciones con aparatos y métodos especializados con una finalidad geográfica y cartográfica”, indicó el ingeniero.

Este tipo de mediciones terminan siendo un insumo, dijo Tamayo Mujica, para la correcta ubicación en el espacio de los elementos del medio ambiente; además de que el Inegi tiene por norma generar estos recursos cartográficos o geográficos, en materia de recursos naturales, para la representación de todas las estadísticas y eventos censales que realiza.

“A partir de ello, generamos, por ejemplo mapas geológicos, de vegetación, elementos naturales; otro tipo de productos, como cartas topográficas, donde se registran cuestiones culturales, ya sean vías de comunicación, obras de infraestructura y otra serie de elementos”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Organizan el 15o Congreso Nacional de Mecatrónica y 3a Competencia Nacional de Robótica

12 abril, 2016

12 abril, 2016

UTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de ampliar el panorama de...

Convocatoria abierta Cátedras Conacyt para Instituciones

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a...

Prótesis ecológicas on line: descarga e imprime

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandro Sánchez Delgadillo, egresado de la carrera de diseño industrial...

Laboratorio de Tecnología del Agua de la BUAP

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La eficiencia de los resultados que emite un laboratorio después de...

PROPIEDAD INTELECTUAL EN PLATAFORMAS DIGITALES

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila: Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad...

Tecnología y diseño para adultos mayores

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del sexto Congreso Mexicano de Interacción Humano-Computadora (MexIHC), se llevó a cabo la...

Construirá UNAM simulador de ambientes espaciales para nanosatélites

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones a las que se enfrenta un satélite pequeño una...

De manera segura y barata mexicano en Escocia programa drones para que vuelen con carga

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

   Vía algoritmos, el ingeniero mecatronico-aeroespacial los hace volar de manera segura y llevar medicinas o alimentos a zonas de...

Diseñan motor eléctrico para embarcaciones

18 julio, 2016

18 julio, 2016

Crédito: Wikicommons. AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto fue denominado Motor...

Casa UNAM, una vivienda sustentable pensada como solución de interés social

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La oferta de vivienda en México se ha convertido en uno de...

Empanizador saludable con ahuautle, nopal y amaranto

28 julio, 2018

28 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el consumo de alimentos...

Aprovechan bondades del xoconostle para crear deliciosas botanas saludables

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El fruto reduce índices de triglicéridos, colesterol y glucosa en sangre, por lo que resultan ideales para personas...

Convocan al Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia “Alejandra Jaidar”

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Boletín de prensa no.307 Ciudad de México, 17 de junio de 2017 Convocan al Premio Nacional de Divulgación  de la Ciencia “Alejandra...

Desarrollan app para fomentar el turismo en Nayarit

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Economía, junto a la minería,...

Ponen nebulosas al alcance de la mano

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Ingenieros y astrónomos de la UNAM inauguraron la muestra ‘Nebulosas: del nacimiento a la muerte estelar’ donde el usuario puede...