11 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alemania busca el talento mexicano

AUTOR: Verenise Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Año Dual México-Alemania y con la finalidad de fortalecer los lazos de cooperación académica y científica entre ambas naciones, la Universidad de Bremen busca atraer a más estudiantes de posgrado e investigadores mexicanos.

A través del programa Research Alumni Strategy, apoyado por la Fundación Alexander von Humboldt, se busca promover la cooperación académica entre científicos y estudiantes de la Universidad de Bremen con colegas de instituciones extranjeras, indicó Alejandra Castro Carranza, investigadora de dicha universidad.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Castro Carranza, quien recientemente fue nombrada como embajadora de la Universidad de Bremen en México, destacó que para esta universidad alemana México es un socio estratégico.

Actualmente hay matriculados al menos 21 estudiantes mexicanos; sin embargo, la idea es incrementar el número de estudiantes, investigadores y colaboraciones entre instituciones mexicanas y dicha universidad.

alemania recuadro 530“Considerando que la movilidad de personas deriva en avances en ciencia y desarrollo de las naciones involucradas, México es un socio potencial para Alemania en materia de ciencia y tecnología”.

Subrayó que actualmente en Alemania hay muy buenas referencias del trabajo científico y académico de los mexicanos. “Particularmente la Universidad de Bremen tiene buenas referencias del desempeño de mexicanos que hemos estado realizando actividades académicas en la institución”, expresó Castro Carranza.

A nivel de investigación, dijo, los mexicanos han mostrado ser docentes competentes y competitivos, “con iniciativa propia para emprender y dirigir proyectos de investigación, así como para motivar a estudiantes para trabajar en ellos”.

Alejandra Castro Carranza es mexicana y realizó sus posgrados en la Universidad de Bremen; dado su buen desempeño científico, en 2014 fue seleccionada para representar el rol de la mujer en la ciencia en esta universidad.

Resaltó que actualmente la Universidad de Bremen ofrece 26 programas internacionales de posgrado en áreas de investigación prioritarias a nivel internacional.

Estos posgrados son impartidos en alguna de las doce diferentes facultades de la universidad que cubren seis áreas interdisciplinarias de alto perfil como: Investigación marina, polar y climática; Ciencias sociales: cambio social, política y estado; Ciencia en materiales y aplicaciones funcionales; Ciencias de la información, cognición y comunicación; Logística; y Ciencias de la salud y epidemiología.

Además, la Universidad de Bremen ofrece a estudiantes e investigadores extranjeros la posibilidad de colaborar con colegas de instituciones alemanas de gran prestigio mundial.
“La universidad tiene convenios con la Sociedad Max Planck, la Asociación Leibniz, la Asociación de Centros de Investigación Helmholtz e Institutos Fraunhofer —específicamente para el de manufacturación de Tecnología y Materiales Avanzados—, entre otros”, subrayó.

Indicó que las ofertas de programas de posgrados de la universidad y los proyectos de investigación pueden consultarse en el sitio web de la universidad.

“Los estudiantes interesados en estudiar o hacer estancias en la Universidad de Bremen deberán primeramente mostrar la competencia académica que exigen instituciones como el Conacyt o el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán) para conseguir apoyos económicos”.

Mientras que los académicos interesados en colaborar en algún proyecto de la universidad o si tienen dudas específicas y requieren mayor información, pueden contactar a Alejandra Castro Carranza en su correo [email protected].

image icon01

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

LFTI, investigación y desarrollo de nuevos fármacos

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de...

Crean cohete mexicano para lanzar satélites de universidades

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Permitirá a centros de investigación validar sus proyectos y se busca alcanzar de12 a 24 lanzamientos al...

IPN crea catalizador que remueve azufre del petróleo y se fabrica en un día

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Fuente: Agencia Informativa Id * Está compuesto de un metal de transición llamado molibdeno que puede adaptarse a las condiciones...

Investiga predisposición genética al cáncer de mama en las mujeres menores de 50 años

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

La doctora Dione Aguilar, especialista en Genética del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion, realiza un estudio...

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CIQA Y EL IMPI

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual celebrado el pasado mes...

Desarrollan tecnología para reciclar material de impresoras 3D

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que participan en la creación de prototipos en...

Bioseguridad en el espacio

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para cumplir con...

Estudiantes del campus Salinas-UASLP, crean seguidor de objeto con software y LEGO

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx José Alberto Olvera Guerrero, estudiante de la carrera...

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

Alargan vida de frutos poscosecha científicos mexicanos empleando recubrimiento obtenido del desperdicio de camarón

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo se ha probado en lichi, pitaya y rambután, pero puede utilizarse según las necesidades de productores A fin...

FEPRO-BUAP, semillero de talentos en el desarrollo tecnológico

30 abril, 2017

30 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La décima edición se realizará los días...

Científicos de Querétaro desarrollan pintura autolimpiable

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Participa mexicana en Europa en creación de prototipos para la reconstrucción de lesiones críticas en nervio periférico

20 abril, 2018

20 abril, 2018

El proyecto cuenta con 5 millones de euros financiados por un organismo de la comisión europea Cada año más de...

Laboratorio mexicano patenta exitoso fármaco para tratar pacientes diabéticos en América Latina

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

A 15 años de su lanzamiento, Silanes celebra haber llegado a 192 millones de tabletas producidas, y emprende su incursión...