26 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

90 por ciento de las enfermedades del mundo no son curables, pero muchas son controlables

A su vez, los padecimientos crónicos son causa del 63 por ciento de las muertes en el mundo

Pese a los grandes avances que ha tenido la medicina, el 90 por ciento de las enfermedades en el mundo no son curables, sino que solo se controlan. Por ejemplo, no hay un tratamiento para erradicar la diabetes, y solo se vigila y controla al máximo posible, conforme a información de la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM).

El presidente de la misma, Armando Mansilla Olivares, expuso que dentro de este gran porcentaje se encuentran todos aquellos padecimientos considerados “crónico degenerativos”, es decir, que avanzan lento y son progresivos. Estos, se agrupan en 4 tipos principales: cardiovasculares, respiratorios, cáncer y diabetes.

Debido a que no existe una cura para este tipo de enfermedades crónicas, son responsables del 63 por ciento de las muertes en el mundo, de las cuales, el 80 por ciento se dan en los países de ingresos bajos y medios como México, según reportes de la Organización Mundial de la Salud.

“Realmente, las únicas enfermedades que curamos son las infecciosas y algunas virales, no todas; la mayor parte de las bacterianas y una que otra enfermedad provocada por hongos.

Pero, cuando no podemos ni prevenir, ni curar y tampoco controlar la enfermedad hacemos uso de los cirujanos para cortar la parte enferma. Por ejemplo la apendicitis, no la curamos, ni la controlamos; solo retiramos el órgano para que deje de doler, así como lo haría un dentista con una muela agravada”, dijo el neurocientífico en declaraciones que recoge el Foro Consultivo Científico y Tecnologíco de México.

Por estas razones, lo que tenemos que hacer es analizar e investigar el aspecto molecular de la enfermedad y quizá más adelante los avances nos permitan curar otras que no podemos presumir de curarlas por ahora, pero sí de controlarlas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Climatizan invernaderos de pepino y tomate con energía geotérmica

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En lugares como Mexicali, Baja California, donde las temperaturas son extremas...

Huertos urbanos, eficaces ante la insuficiencia alimentaria

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Contribuyen a reducir los efectos de las contaminaciones...

Alumno de Mecatrónica- UASLP, diseña sistema con innovador avance tecnológico

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Israel Macías González, estudiante del tercer semestre de...

Destaca científica mexicana en Canadá en proyectos de frontera en información cuántica

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por sus destacados trabajos ha sido reconocida en el país y fuera de él, y comparte sus conocimientos con jóvenes...

Patenta mexicano dispositivo que transforma orina en combustible

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

El científico sonorense ha recibido ofertas para la producción industrial del desarrollo por siete empresarios mexicanos y dos extranjeros En...

Tecnologías mexicanas para optimizar abasto de agua en CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La problemática del agua en la Ciudad de México es grave...

Crean secador para polvos rápido y eficiente

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la...

Colaboran México y Japón en investigación para prevenir desastres

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología e investigación para la prevención de desastres...

Estudian sustancia de frutos rojos que puede ayudar en el tratamiento de cáncer de mama

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Por los resultados obtenidos la investigación obtuvo el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos (PNCTA) 2016 Investigadores del...

Todo lo que hay que saber del amaranto

24 septiembre, 2018

24 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la cristalografía de proteínas, en la empresa mexicana...

Desarrollan repelente natural y de alta eficacia contra moscos

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon un...

Estudian impacto ambiental de hidroeléctricas

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Romero Gómez, oriundo de Veracruz y formado como ingeniero en mecánica agrícola por la Universidad Autónoma...

Crea UAM novedoso sistema que recicla cinco veces el agua tratada para autolavados

5 marzo, 2018

5 marzo, 2018

El desarrollo de investigadores de la institución tiene ya dos patentes y permite aprovechar el 90 por ciento del líquido...

Patentan investigadores mexicanos fungicida orgánico para control de la roya del café

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El desarrollo permitirá a los productores detener millonarias pérdidas, sin contaminar el ambiente La llamada roya es un hongo (Hemileia...

Gracias a convenio internacional perfeccionaran en Morelos antena de comunicación más poderosa que las actuales

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo, en el que participa la Agencia Espacial Mexicana, podrá transmitir datos bajo tierra, agua y a larga...