30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Modelos matemáticos para viviendas inteligentes

Fuente CONACYT, Agencia Informativa CONACYT

 

Zacatecas, Zacatecas. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar un sistema de ahorro de recursos invertidos en gas, agua y energía eléctrica en ambientes domésticos, en la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se desarrolla un modelo matemático que demuestra la viabilidad y beneficios derivados de la construcción de viviendas domóticas, también conocidas como viviendas inteligentes o smart homes.

Captura de pantalla 2016-02-03 a las 12.45.10

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la doctora en tecnologías de la información, Gabriela de Jesús Córdova Lara, explicó que dicho estudio de automatización se enfoca principalmente en viviendas de escasos recursos, que tengan un pacto directo social, económico y ecológico. “Tiene un beneficio social porque aporta una clara descripción a los beneficios que se pueden obtener si se implementa cierta tecnología en su vivienda; económico porque genera un ahorro financiero a corto, mediano o largo plazo; y ecológico porque al rendir los recursos, principalmente los no renovables, protege el medio ambiente”, describió.

El proyecto es desarrollado desde 2013. En este participan los doctores José Guadalupe Arceo, Roberto Solís, Óscar Ordaz, Blanca Solís, miembros del cuerpo académico de la UAZ. También participa la estudiante de doctorado en ingeniería en computación, Atziry Ramírez, quien es becaria Conacyt. Además se cuenta con la asesoría del doctor Manuel Alberto Pérez Coutiño, presidente del consejo directivo del Clúster de Tecnologías de Información (TIC) en Puebla, en coordinación con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

 

Captura de pantalla 2016-02-03 a las 12.45.16

“Se realizó una caracterización de las tecnologías para un instrumento de medición, el cual fue aplicado en la ciudad de Zacatecas con la finalidad de obtener información sobre la percepción de la población acerca de estas nuevas tecnologías, principalmente enfocado en dispositivos ahorradores. Con base en los resultados hicimos el modelo matemático que involucrara todas las variables existentes, cuantificando principalmente los consumos de energía, luz y agua. En nuestra ciudad la prioridad es el cuidado del agua”, declaró.

 

Economía doméstica inteligente

 

La doctora Córdova Lara informó que el paso siguiente del estudio es generar aplicaciones y un programa de software para que cualquier consumidor interesado pueda hacer uso de ellos. El usuario podrá ingresar los requerimientos propios que desee conocer —por ejemplo, el presupuesto con el que cuenta o en qué recurso o dispositivo desea enfocar su ahorro— y automáticamente el modelo matemático marcará los óptimos para las inversiones, señalando en qué dispositivo es más conveniente invertir.

 

“La idea es que el usuario manifieste su situación y reciba resultados instantáneos de acuerdo con sus necesidades. La base de datos que hemos armado es bastante amplia; en ella existen focos, llaves, regaderas, sanitarios, calentadores solares, entre otros dispositivos de múltiples variedades con características sujetas a lo indicado por el proveedor. Tras la indicación por parte del usuario sobre cuánto pretende invertir, arroja los dispositivos que mejor le convienen, resultando información muy valiosa para su ahorro”, expuso.

La doctora Córdova Lara relató que el estudio se ha realizado con recursos propios, planeando a largo plazo la realización de convenios con empresas constructoras o de asistencia social para que puedan hacer uso del modelo de las viviendas inteligentes y que de esa manera tenga mayor alcance.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Buscan vincular a científicos, empresarios, gobierno y sociedad civil

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez con mayor frecuencia se presenta en los procesos industriales y de innovación...

Entregan Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar proyectos científicos de vanguardia en el área de la...

Talentum Universidad, en busca de líderes competentes

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes universitarios mexicanos viven una experiencia educativa...

Crean estudiantes mexicanos guante que traduce el lenguaje de señas a escrito

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Permite a personas con discapacidad auditiva y oral comunicarse Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA), Michoacán, crearon un...

Elaboran confite antioxidante con tuna

27 junio, 2016

27 junio, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear un producto que mantuviera las propiedades antioxidantes de la tuna, prolongando...

Acuerdan transferencia tecnológica de Papaya Maradol para exportación

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

    Por: Antimio Cruz / enviado Mérida, Yucatán- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY-Conacyt), logró producir plantas de...

Premian tesis doctoral sobre leishmaniasis cutánea

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En su vigésima novena entrega, el Premio Lola e Igo Flisser-PUIS...

Diseñan silla de ruedas equipada con visión artificial

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en tecnologías de información y sistemas informáticos por la...

Desarrollan app para identificar a niños con autismo

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).– Un grupo de jóvenes emprendedores y estudiantes del Instituto...

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas...

Becario Conacyt gana premio a la mejor tesis doctoral del año en Reino Unido

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexicano Alejandro Jiménez Sánchez recibió el premio a la mejor...

El 95 por ciento del éxito en el cuidado de la diabetes depende del propio paciente

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Uno de cada cuatro médicos relacionados con el cuidado de la enfermedad ha recibido capacitación para el manejo de aspectos...

Lanzan primera etapa de Cleantech Labs CDMX

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una secuencia...

Diseña estudiante de Coahuila sistema bioinformático

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ernesto Ríos Willars, estudiante del doctorado en biotecnología de...

Con innovación social, estudiantes buscan para mejorar la vida de sexoservidores

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Lady Meche es una plataforma laboral con la se formarán para el trabajo y las provea de ingresos   En...