29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos mexicanos crean prueba rápida de tuberculosis y VIH

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una prueba rápida y de bajo costo para la detección simultánea de tuberculosis y VIH será comercializada por la empresa mexicana Unima, con tecnología desarrollada y patentada por especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor José Luis Nuño Ayala, director general y fundador de Unima, resaltó que la prueba, elaborada a partir de anticuerpos de tiburón cornudo (Heterodontus francisci), podrá ser utilizada fuera de laboratorios y sin necesidad de contar con personal especializado, además de ofrecer el resultado en apenas unos minutos, a diferencia de las pruebas actuales que tardan días.

“La técnica actual es bastante complicada y se necesita ser especialista para hacerla, es una prueba de screening, pero esta nueva prueba se puede aplicar hasta en la clínica más pequeña y tener el resultado ahí directamente, entonces esa es la ventaja además del costo, que el resultado lo tienes en la primera visita del paciente”, destacó.

Estimó que la prueba estará en el mercado en aproximadamente un año y medio, tras haber concluido los ensayos realizados en una población de 600 pacientes; actualmente Unima está en trámites para obtener el registro de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

¿Por qué anticuerpos de tiburón?

José Luis Nuño explicó que los anticuerpos de tiburón tienen características que los convierten en una fuente idónea para el desarrollo de diversas aplicaciones biomédicas y una de esas ventajas que ofrecen es su tamaño.

“Es un anticuerpo muy pequeño y se puede producir en bacterias, al contrario de los anticuerpos tradicionales que se utilizan en farmacéutica que son en células, al hacerlo en bacteria te permite producirlos a grandes cantidades y a un costo muy bajo tanto de producción como de purificación”, apuntó.

1 vih1110Agregó que otra característica importante es que los anticuerpos de tiburón son muy resistentes al calor, lo que hace que el dispositivo de diagnóstico se pueda trasladar hasta los lugares más calientes, sin necesidad de una hielera o refrigerador.

“Se puede mover con una logística más sencilla y a menor precio y eso impacta tanto en el costo del producto para el usuario final, como también en la usabilidad y en la facilidad para el usuario final que sería el médico, la enfermera o el trabajador comunitario, directamente en la comunidad donde será utilizada”, subrayó el director de Unima.

Licenciamiento, la novedosa colaboración

Tras la firma del licenciamiento que permitirá a la empresa Unima utilizar la tecnología desarrollada en el CICESE, el doctor Guido Marinone Moschetto, director del centro de investigación, reconoció que esta es una nueva forma de colaborar con la iniciativa privada.

“Antes la empresa casi no se arriesgaba a invertir, simplemente se iba por negocios seguros, ahora empresas como Unima ven el beneficio de colaborar en investigación, vamos juntos y nos hacemos de recursos cada quien para lo suyo: ellos su negocio y nosotros para apoyar la investigación y la formación de recursos humanos”, mencionó.

Indicó que para concretar el licenciamiento es necesario, en primer lugar, que haya una tecnología con potencial de ser comercializada, valorarla y, finalmente, establecer un acuerdo con la empresa para su uso.

“Este tipo de trabajo, hasta hace unos años, era algo que no se esperaba la sociedad y los distintos sectores en CICESE, pero la evolución del CICESE ha llevado a que tengamos también como objetivo estratégico del centro fortalecer la innovación e incrementar la transferencia del conocimiento”, concluyó Marinone Moschetto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué es la compatibilidad electromagnética?

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Al viajar en un avión es obligatorio tener el celular en modo...

Crean colchón antiescaras

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Markoptic, una asociación civil de Sinaloa, desarrolló el prototipo de un colchón automatizado que, además...

Los retos de descontaminar el agua

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico...

Panteras UP, un proyecto de robótica para trascender

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de robótica...

Desarrollan edulcorante para pacientes con diabetes

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Enterarse que un familiar ha sido diagnosticado con diabetes es quizá una...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

8 junio, 2016

8 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de...

Evalúa Cinvestav riesgos en buceo de pesca comercial en Yucatán

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedad por descompresión, intoxicación por gases y encuentros con fauna marina son los riesgos más comunes...

Diseñan sistema para gestión de proyectos de investigación

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2009, un grupo de ingenieros...

Aplican politécnicos inteligencia artificial en sistema de riego agrícola

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-235 -Una unidad de medición...

Innovación Educativa: 15 años transmitiendo conocimiento

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La revista Innovación Educativa del Instituto Politécnico Nacional (IPN) cumple...

Logra investigador mexicano fusionar metales para combatir bacterias dañinas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Su desarrollo posibilitó la combinación de sales metálicas, lo que permite la creación de cremas para infecciones y medicamentos más...

Hace falta sistema de principios bioéticos en América Latina

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 37 Ciudad de México, 28 de enero de 2017   Parece que quien...

¡Tecnología en patineta!

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes...

Obtienen ‘Telemetry Electronics Award’ y ‘Jesco von Puttkamer International Team Award’ en la NASA

2 junio, 2016

2 junio, 2016

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / ZAZIL LOEWE Con el diseño y manufactura de un vehículo rover que simula...

Estudiantes de la BUAP crean software para separación visual de basura

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del noveno semestre de la carrera de ciencias de la computación de la Benemérita Universidad...