20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos mexicanos crean prueba rápida de tuberculosis y VIH

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una prueba rápida y de bajo costo para la detección simultánea de tuberculosis y VIH será comercializada por la empresa mexicana Unima, con tecnología desarrollada y patentada por especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor José Luis Nuño Ayala, director general y fundador de Unima, resaltó que la prueba, elaborada a partir de anticuerpos de tiburón cornudo (Heterodontus francisci), podrá ser utilizada fuera de laboratorios y sin necesidad de contar con personal especializado, además de ofrecer el resultado en apenas unos minutos, a diferencia de las pruebas actuales que tardan días.

“La técnica actual es bastante complicada y se necesita ser especialista para hacerla, es una prueba de screening, pero esta nueva prueba se puede aplicar hasta en la clínica más pequeña y tener el resultado ahí directamente, entonces esa es la ventaja además del costo, que el resultado lo tienes en la primera visita del paciente”, destacó.

Estimó que la prueba estará en el mercado en aproximadamente un año y medio, tras haber concluido los ensayos realizados en una población de 600 pacientes; actualmente Unima está en trámites para obtener el registro de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

¿Por qué anticuerpos de tiburón?

José Luis Nuño explicó que los anticuerpos de tiburón tienen características que los convierten en una fuente idónea para el desarrollo de diversas aplicaciones biomédicas y una de esas ventajas que ofrecen es su tamaño.

“Es un anticuerpo muy pequeño y se puede producir en bacterias, al contrario de los anticuerpos tradicionales que se utilizan en farmacéutica que son en células, al hacerlo en bacteria te permite producirlos a grandes cantidades y a un costo muy bajo tanto de producción como de purificación”, apuntó.

1 vih1110Agregó que otra característica importante es que los anticuerpos de tiburón son muy resistentes al calor, lo que hace que el dispositivo de diagnóstico se pueda trasladar hasta los lugares más calientes, sin necesidad de una hielera o refrigerador.

“Se puede mover con una logística más sencilla y a menor precio y eso impacta tanto en el costo del producto para el usuario final, como también en la usabilidad y en la facilidad para el usuario final que sería el médico, la enfermera o el trabajador comunitario, directamente en la comunidad donde será utilizada”, subrayó el director de Unima.

Licenciamiento, la novedosa colaboración

Tras la firma del licenciamiento que permitirá a la empresa Unima utilizar la tecnología desarrollada en el CICESE, el doctor Guido Marinone Moschetto, director del centro de investigación, reconoció que esta es una nueva forma de colaborar con la iniciativa privada.

“Antes la empresa casi no se arriesgaba a invertir, simplemente se iba por negocios seguros, ahora empresas como Unima ven el beneficio de colaborar en investigación, vamos juntos y nos hacemos de recursos cada quien para lo suyo: ellos su negocio y nosotros para apoyar la investigación y la formación de recursos humanos”, mencionó.

Indicó que para concretar el licenciamiento es necesario, en primer lugar, que haya una tecnología con potencial de ser comercializada, valorarla y, finalmente, establecer un acuerdo con la empresa para su uso.

“Este tipo de trabajo, hasta hace unos años, era algo que no se esperaba la sociedad y los distintos sectores en CICESE, pero la evolución del CICESE ha llevado a que tengamos también como objetivo estratégico del centro fortalecer la innovación e incrementar la transferencia del conocimiento”, concluyó Marinone Moschetto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean alumnos y egresada de la UAM sistema de granja molecular de alimentos

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Propone un esquema inédito de producción de nutrientes...

Desarrolla UNAM exitoso nanorecubrimiento comestible que incrementa vida de alimentos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Se trata de una nanoestructura que evita la oxidación de frutas y verduras, además de alargar la vida de anaquel...

Impulsan las TIC para el desarrollo industrial

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda por impulsar las...

Innovación en el mercado de la salud digital

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en la Ciudad de México, médicos...

Diseñan app para usuarios de transporte público en Puebla

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de ingeniería en ciencias de la computación de la Benemérita Universidad Autónoma...

Universitaria reconocida como una de las 35 jóvenes más innovadoras de América Latina

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Saiph Savage, colaboradora de investigación en la Facultad...

Estudiante de la UNAM desarrolla vacuna aviar 100% efectiva

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Eduardo Nolasco Estrada, egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria...

​Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON MALLETIER

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

​ Por: Henry Roberto Plazas Figueroa FUENTE: Super Intendencia de Industria y Comercio, Bogotá, Colombia. Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON...

Jaliscienses desarrollan audífonos de conducción ósea

10 julio, 2016

10 julio, 2016

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Euphonia trabaja en el desarrollo de unos audífonos utilizando tecnología de conducción ósea,...

Crean mochila solar que recarga aparatos, trasmite sonido y funciona como señalamiento

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

  Con información de (Agencia ID) * El logro de innovadores poblanos permite una carga total en 5 horas y se busca...

Estudiantes de la UAS crean prototipo de tratamiento pluvial

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para resolver la falta de tratamiento de aguas pluviales en Sinaloa, docentes y...

Baby Bee el exitoso videojuego mexicano que preserva las abejas

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Lo crea un estudiante de ciencias en la UNAM y es un desafío a la destreza mental e ingenio Con...

Científico del CIBA-IPN implementa biosensores para control de calidad

31 enero, 2017

31 enero, 2017

En el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional IPN, ubicado en la exhacienda de...

Inteligencia artificial para la detección de enfermedades

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En búsqueda de la detección temprana, diagnóstico precoz y pronóstico para osteoartritis, cáncer de mama y...

LIIGH, talento joven para la investigación independiente en genómica

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Talento joven, investigación independiente, colaboración nacional e internacional pero,...