28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sustituirán antibióticos en la crianza de lechones

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la licenciatura en veterinaria de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), desarrolla un proyecto de investigación enfocado en el estudio de probióticos, con el fin de evitar el uso subterapéutico de antibióticos en la crianza de cerdos jóvenes (lechones).

El proyecto está liderado por la coordinadora de la licenciatura en medicina veterinaria y zootecnia de la FCN, Tércia Cesária Réis de Souza, quien aseguró que este proyecto es una investigación de Ciencia Básica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el objetivo de ofrecer alternativas para la crianza de lechones dadas las modificaciones a la ley que se están presentando en México y otros países para prohibir el uso de antibióticos con estos animales con otros fines que no sean el tratamiento de enfermedades.

El uso de antibióticos de forma subterapéutica es una problemática ya identificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que está generando resistencia de agentes patógenos tanto en seres humanos como en animales.

“Nosotros debemos estar preparados y tener herramientas para poder reemplazar esos antibióticos en la alimentación de estos cerdos, que si bien no está prohibido aún, lo estará en un futuro. Nuestro proyecto viene con la inquietud de que el día que llegue la nueva ley, podamos quitar estos antibióticos sin tener mayores problemas. El propósito es establecer parámetros, dar opciones a los porcicultores o nutriólogos que trabajan específicamente en esa área”, puntualizó.

Réis de Souza informó que, en el caso de los productores porcícolas, los antibióticos son utilizados como métodos preventivos para enfermedades en los animales y para mejorar su desarrollo corporal, lo que ha generado un uso indiscriminado de estos y, al mismo tiempo, una resistencia por parte de agentes patógenos a estos medicamentos.

rec 1 1216Tércia Cesária Réis de Souza.“Después del destete de los animales, se usan antibióticos como preventivos de los padecimientos que puede adquirir el lechón, sobre todo diarreas, que se manifiestan debido al cambio brusco en la alimentación, de ambiente y el estrés que se genera tras la separación de la madre”, subrayó.

Para ello, un grupo de investigadores de las áreas morfofisiología y nutrición animal, de la licenciatura en medicina veterinaria y zootecnia de la UAQ, estudia la relación entre el alimento y la morfología del tracto gastrointestinal de los cerdos jóvenes, así como el análisis de distintos probióticos, que puedan reemplazar a los antibióticos que se usan actualmente.

“Estamos trabajando con levaduras, para usarse en lugar del antibiótico en el tratamiento de esas diarreas. Tenemos prebióticos, que también estamos estudiando, que serían alimentos para las bacterias que ya están en el tracto intestinal de los lechones. Entonces, le damos alimento a las bacterias benéficas y ellas se multiplican, con lo que se producen sus antibióticos naturales y se mejora el sistema inmunitario del animal”, detalló.

La coordinadora de la licenciatura en medicina veterinaria y zootecnia de la FCN subrayó la importancia de uso de antibióticos de forma terapéutica, es decir, cuando los animales se enferman, y en la dosificación correcta, pues esto no solo obedece a las normas internacionales que serán aplicables en nuestro país en los próximos años, sino también para evitar padecimientos en estos animales que se agraven por la resistencia a los medicamentos.

AUTOR: Israel Pérez Valencia

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Construyen prototipo automatizado para fisioterapia

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de innovar...

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General...

La misión LATAM I en la Mars Desert Research Station propone la creación de una agencia espacial latinoamericana

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La ciencia no tiene nacionalidad ni sabe...

“Monitoreo remoto de signos vitales”, diseño de estudiantes de la UNAM y del Poli en misión análoga a Marte

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Torún, Polonia Agosto 2 de 2017 Bol./495 “Monitoreo remoto de signos vitales” es un proyecto...

Elaboran politécnicos jamón light de conejo

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 29 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-058 El alimento posee alto...

¿Regresará el pez sierra al Golfo de México?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Lizbeth Barojas Fuente: Agencia Informativa Conacyt Veracruz, Veracruz. 1 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Autoridades del Acuario de...

Crean singular y exitoso concreto con escombros de la construcción

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Demostró tener una calidad 20 veces arriba de los estándares nacionales de calidad y se ha implementado en piso firme, para...

Innovan con tecnología para el Gran Colisionador

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Boletín de prensa no.267 Ciudad de México, 29 de mayo de 2017 Innovan con tecnología para el Gran Colisionador Es la primera...

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...

¿Cómo influyen los maestros en la vocación científica?

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Atlixco, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué es lo que impulsa a una persona a dedicarse a la ciencia? Los motivos que definen...

Talento espacial mexicano destaca en Irlanda

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante un mes, dos ingenieros mexicanos realizaron una recaudación de fondos para...

Encuentra científico mexicano “trayectorias curvas” de la luz y da utilidad sin precedentes

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Sus proyectos de posgrado le han dado reconocimiento internacional y ahora encabeza laboratorio de óptica en prestigiada universidad en EU...

Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Boletín de prensa no.357 Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer ·        Investigadores de la Escuela Superior de...

Convoca Cenaprot a congreso internacional

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Neil Harbisson, el hombre que percibe los colores a través de notas musicales

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, una cirugía clandestina le cambió la...