5 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan papel para material de construcción

AUTOR: Roxana de León

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla —que forma parte del Tecnológico Nacional de México— han diseñado un procedimiento para fabricar muros hechos a base de papel de reciclaje, como sustituto de materiales de construcción. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, hablaron del proceso de diseño y pruebas que han realizado.

Los alumnos Erick Atempa Hernández y Mario Ávila Cázares, creadores del proyecto, resaltaron que su proyecto se basa en la reutilización del papel de desecho para elaborar muros de casa habitación. Agregaron que el proceso de fabricación es barato y sencillo, consiste en hidratar el papel triturado, hecho esto se añade cemento y se hace una mezcla homogénea que se vierte en moldes adecuados al tamaño especificado. Para agregar firmeza a la estructura se emplea un refuerzo de malla que además funciona como soporte.

Para determinar los porcentajes adecuados de ingredientes, los alumnos realizaron una investigación donde, entre otras cosas, pudieron verificar las características físico mecánicas del producto, así como su pertinencia en la industria de la construcción. En los resultados de la prueba de compresión, el material alcanzó un total de 132.84 kilogramos-fuerza (kgf), mientras que la resistencia a la flexión se calculó en 45.50 kgf.

A pesar de la naturaleza de la materia base, y de acuerdo con las pruebas de inflamabilidad realizadas, estos muros de papel tienen la capacidad de resistir 230 grados Celsius antes de fracturarse o quemarse. Para finalizar el banco de pruebas, realizaron estudios de resistencia a la humedad o capilaridad, los resultados indican que las piezas creadas con este material absorben 43 por ciento de humedad.

Aplicación duradera

casapapel1816Para comprobar la hipótesis, crearon una casa-almacén de herramientas que se instaló en su institución hace aproximadamente tres años.

“Este modelo se ha estado monitoreando para determinar su resistencia a los cambios climatológicos, arrojando buenos resultados, ya que no ha sufrido deformaciones o fracturas de las placas”, indicó Erick Atempa Hernández.

Los creadores de esta técnica agregaron que se han realizado pruebas de absorción de pintura y de impermeabilizante, encontrando que no absorbe más de lo que otros materiales comunes lo hacen. Dado que el prototipo sigue en pruebas, no es posible determinar su duración; sin embargo, estiman que tenga un tiempo de vida útil de cinco a diez años.

En relación con la rentabilidad, comentaron que ya realizaron una comparación de costos con cuatro de los materiales usados actualmente en la construcción de inmuebles.

“Tomando como ejemplo la construcción de un cuarto de cuatro metros de ancho por cuatro metros de largo, el costo de fabricarlo con madera es de aproximadamente tres mil 500 pesos, mientras que al utilizar bloc de concreto el costo aumenta a siete mil u ocho mil pesos al igual que con la tabla roca; por último, el costo con el material propuesto es de alrededor de dos mil 110 pesos únicamente”, indicó Mario Ávila Cázares.

Exitosa participación en ferias de ciencias

Por su parte, el profesor Rafael Garrido, asesor del proyecto, señaló que “es importante impulsar a los jóvenes a que hagan este tipo de proyectos y participen en eventos como ExpoCiencias, porque les permite ver e interactuar con otro tipo de personas”.

Abundó que con este proyecto los jóvenes investigadores han participado en eventos regionales, nacionales e internacionales, obteniendo reconocimiento en todos ellos; así como también han participado la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) impulsada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

 

 

Rafael Garrido Rosado
[email protected]

Erick Atempa Hernández
[email protected]

Mario Ávila Cázares
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo se ve una escultura arqueológica en un tomógrafo?

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos de las esculturas arqueológicas más importantes de Nayarit, de la tradición de las tumbas de...

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se...

Talentum Universidad, en busca de líderes competentes

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes universitarios mexicanos viven una experiencia educativa...

Una Filosofía de éxito, SEPHNOS

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Logra científico mexicano en laboratorio micro papas con grandes beneficios para productores

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Bajo condiciones controladas se obtienen tubérculos de este tamaño en cualquier época del año Papas del tamaño de chícharos que...

Diseñan estudiantes mexicanos aerogenerador híbrido que lleva electricidad a zonas rurales

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

El proyecto fue reconocido en evento internacional y está en proceso de patente para producirlo industrialmente A fin de generar...

Desarrollan nuevo método para restablecer tejido infartado

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la Universidad Nacional...

Los motores puma rugirán en pistas europeas

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx UNAM Motorsports es la primera escudería universitaria de...

UV inauguró Laboratorio de Investigación en Medicina Traslacional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Es único en su género en el sur-sureste del país Autor: José Luis Couttolenc Soto FUENTE: Asociación Nacional de Universidades...

A 35 años de la caracterización del sida, investigación de vanguardia en el Cieni

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Era 1981 cuando algunos jóvenes en los Estados Unidos comenzaron a llegar a los...

Por primera vez en su historia, la UNAM matricula en licenciatura a un alumno de 12 años de edad

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Carlos Antonio Santamaría Díaz, estudiante de alta...

Por el diseño de biomaterial sintético que regenera tejido óseo galardonan a estudiantes mexicanos

23 junio, 2017

23 junio, 2017

El proyecto dio pie a dos patentes registradas, lo que permitirá transferir la tecnología o crear empresas propias a los...

Iniciativas tecnológicas para apoyar a jóvenes mexicanos

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero vFUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un cuarto de la población mexicana es joven,...

El potencial probiótico del pulque

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiante de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) obtuvo...

Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de MEGARA

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de...