2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan científicos mexicanos plataforma de información genética que puede predecir posibles enfermedades

Emplean un software que utiliza inteligencia artificial y arroja resultados en menos de 30 segundos

Dos científicos mexicanos egresados del Instituto de Biotecnología de la UNAM crearon una plataforma de servicios que por medio de análisis clínicos detallados y especializados brinda un análisis genético de pacientes que deseen prever posibles enfermedades que pudieran padecer.

La startup Geno+ trabaja en base a pruebas clínicas a realzarse en el laboratorio ubicado en Cuernavaca, Morelos. En primera instancia se efectúa análisis de sangre por medio de una biometría hemática y el estado que mantiene la microbiota del individuo, es decir, mediante una muestra fecal y empleando el método de secuenciación masiva se valoran las bacterias de su flora intestinal.

A continuación, el paciente responde un minucioso cuestionario de 200 preguntas que informará en detalle su estilo de vida para conocer rutina diaria, entorno cotidiano, horarios de comidas, alimentos favoritos y más a fin de complementar el estudio individual.

Es así que la información de química sanguínea, biometría hemática y la información genética, más los datos de la microbiota y los personales, son sometidos a un proceso de evaluación mediante un software especializado y desarrollado por los propios científicos, mismo que emplea inteligencia artificial.

El resultado, entregado en un lapso entre 10 y 30 segundos, es un diagnóstico personalizado que proporciona información sobre las posibles enfermedades que puede desarrollar el paciente.

Uno de los fundadores de Geno+, el doctor Gabriel Guillén Solís, comenta que conseguir la información genética sin el software le llevaría al paciente hasta dos meses. “Lo creamos nosotros y lo que obtenemos es una combinación de resultados que se traduce en un diagnóstico sobre las enfermedades a las que la persona es más proclive, y con el que después generamos un plan de trabajo, cuyo objetivo es evitar a toda costa que se desarrollen.

“Tenemos una patente sobre la metodología para analizar las muestras y el software protegido por derechos de autor”, puntualiza el doctor Guillén Solís.

La co-fundadora de la empresa, Rosaura Aparicio Fabre, química farmacobióloga con cuatro posdoctorados, indica en entrevista que la primera versión de la plataforma es metabólica, es decir, solo analiza mutaciones del genoma que tienen que ver con diabetes, sobrepeso, hipertensión, síndrome metabólico, colesterol y triglicéridos altos.

“Hemos hecho el análisis a más de 200 pacientes del ISSSTE, en quienes hemos visto que alto porcentaje de sus marcadores están alterados por sus hábitos de vida y por lo que desarrollan problemas como los referidos.

“Una vez que se les hace el análisis les generamos el perfil de alimentación, por porciones o por alimento sugeridos, la cual puede ser modificada a petición del paciente. Generamos las dietas de desayuno, comida y cena de forma personalizada.

“Los marcadores genéticos que encontramos en los análisis que hacemos también nos permiten ver qué tipo de plantas pueden generar un cambio positivo en la salud de la persona”, refiere la especialista quien calcula que en total Geno+ ha realizado más de 600 pruebas.

Geno+ cuenta con la participación económica de Armando Sanders y Sergio Sánchez. El costo por prueba personalizada es de 5 mil pesos, pero consideran la posibilidad de que sea aún más económica para poder llegar a más mexicanos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevo laboratorio de visión artificial

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar el conocimiento científico y...

Desarrollan nuevo método para restablecer tejido infartado

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la Universidad Nacional...

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

Adiós a los pinchazos: tecnología medica ofrece otra manera de medir niveles de glucosa en sangre

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

El dispositivo se coloca debajo de la piel y el paciente no tiene ninguna sensación, de manera que realiza sus...

Crean alumnos del politecnico bioplástico a base de cáscara de papa

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Un plástico convencional tarda en degradarse de 500 hasta mil años, el desarrollo politécnico de 4 a 5 meses En...

Secretos del ADN, la fascinación de Humberto Mejía Ruiz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 1953, James Watson y Francis Crick revolucionaron la ciencia al descubrir la estructura de...

Se consolida Cinvestav como el centro de investigación más importante del país

20 abril, 2017

20 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 023 05 de abril de 2017 De acuerdo con...

Crea mexicano en Holanda nano-LED mil veces más eficiente que los comunes en busca d

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Se trata de un diodo híbrido que al combinar metales y materiales semiconductores resulta más pequeño y eficiente que los...

Obtienen patente científicos mexicanos por método que optimiza proceso de refinación de plomo metálico

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

El método es diez veces más eficiente en la separación de plata y 14 veces más en el caso del...

Laboratorio de Software Libre se suma a Google Cloud

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales estrategias del Laboratorio de Software Libre (Labsol), del...

Kinap, divulgación del patrimonio

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El incremento del inventario del patrimonio cultural —conformado por monumentos, sitios, zonas e...

Innovación con Ciencia: Una iniciativa que busca promover la cultura del emprendimiento científico en Morelos

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Dra. Isabel Olalde Quintanar y Dr. Carlos Peña Malacara La Dra. Isabel Olalde Quintanar es responsable de la Unidad de...

Desarrollan sistema que diagnostica problemas de columna

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema experto que servirá de apoyo para que médicos generales...

Y ahora… topes inteligentes

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 21 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en diseño...

Diseñan app para mejorar habilidades de lectoescritura

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viviana Bustos Amador y Dulce María Morales Hernández, estudiantes de...