27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Triunfan alumnos del Tec de Monterrey en concurso internacional de diseño de MEMS

FUENTE: AGENCIA ITESM

Marco Antonio García Morales y Humberto Jiménez Flores, alumnos del Tecnológico de Monterrey en Querétaro forman parte del equipo ganador del primer lugar en la MEMS University Alliance Design Competition con ‘El Zopilote’ un dispositivo microelectromecánico capaz de colectar y almacenar energía mecánica.

 

Dos alumnos del Tecnológico de Monterrey triunfaron en la MEMS University Alliance Design Competition, competencia internacional de diseño de sistemas microelectromecánicos (MEMS, por sus siglas en inglés) organizado por la MEMS University Alliance, con sede en Albuquerque, Nuevo México, Estados Unidos.

 

El trabajo en equipo de Salatiel García Moreno, Samuel Martínez Dorantes, Javier López Morales, Marco Antonio García Morales y Humberto Jiménez Flores estos dos últimos alumnos de la carrera de Ingeniero en Sistemas Digitales y Robótica (ISD), los llevó a conseguir el primer lugar de este importante concurso en donde participan alumnos destacados en el ramo de la ingeniería a nivel internacional.

 

El equipo de alumnos presentó el proyecto denominado “El Zopilote: A motion-energy harvesting system”, un dispositivo microelectromecánico capaz de colectar y almacenar energía mecánica proveniente de movimientos oscilatorios en un resorte espiral.

 

El concurso retaba a crear un diseño de un dispositivo MEM, que son sistemas de giroscopios como los que traen los nuevos teléfonos celulares y que permite voltearlos en vertical y horizontal. Su idea fue crear un mecanismo apoyado en este tipo de sistema. Su diseño incluye varios engranes que hacen la función de un reloj, con manecillas y cuerda.

 

Dentro de la amplia gama de aplicaciones que disponen del sistema de MEM a diario, están los sensores de los automóviles, los electrodomésticos, sistemas de los nuevos teléfonos inteligentes y los aparatos más avanzados de la medicina moderna.

 

“Competimos contra universidades de Nuevo México y Texas. Para nosotros fue un reto ya que el nivel del concurso es verdaderamente competitivo”, explica Marco Antonio García Morales quien agregó que fue un orgullo que el equipo participara de esa manera con un proyecto con ese nivel de desarrollo e innovación, con el que será posible proyectar mucho más al área de estudio de su carrera, además de contar con el apoyo de la parte académica y científica del CIDESI Querétaro.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En la BUAP se hace investigación para innovar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Científicos de la BUAP participan en el primer...

Actium, de una app a la empresa de base tecnológica

14 septiembre, 2018

14 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fernanda Flores Aguirre tiene 23 años, es estudiante de la maestría...

Tecnología para evaluar riesgo de caídas en adultos mayores

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá evaluar el nivel...

APP Móvil del IPN detecta complicaciones cardiacas de bebés en el embarazo

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • PregGoBaby realiza electrocardiogramas en seis minutos •...

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas de la Universidad...

FEPRO-BUAP, semillero de talentos en el desarrollo tecnológico

30 abril, 2017

30 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La décima edición se realizará los días...

Desarrollaron químicos mexicanos molécula para conocer desplazamiento de fluidos en yacimientos petroleros

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Creada en la UNAM se encuentra en proceso de patentamiento Con el fin de obtener petróleo más amigable con el...

Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2008, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad...

Biotecnología mexicana evita riesgos de glucosa alta al consumir jugos de fruta

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La investigación de la UCOL obtuvo el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2015, en la...

Descubren alargamiento de cristales de sulfuro de cadmio

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el estudio de la fabricación de celdas solares mediante sulfuro de...

Mexicanos desarrollan cámaras unipixel

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- A medida que la tecnología avanza y con el fin de mejorar...

Patenta UNAM sustancia que elimina garrapatas resistentes a fármacos

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El desarrollo podría dar pie a un nuevo tratamiento con impacto global Una garrapata puede extraer a un bovino entre...

A partir de microorganismos marinos, científicos mexicanos obtienen bioplástico

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

A nivel industrial el polímero compatible y biodegradable puede ser aprovechado por los sectores médico, automotriz o de alimentos A...

Innovan egresados de la UNAM en probiótico de uso pecuario que disminuye el uso de hormonas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Con Biolacto se garantiza una reducción paulatina del seis por ciento en el uso de antibióticos En México, el sector...

Mexicano en GB profundiza en uso de células dentales para regeneración auditiva

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Se busca a futuro que el método sea utilizado el tratamiento a otros padecimientos La sordera es un padecimiento en...