4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtiene premio nacional un protector y estimulante de desarrollo vegetal por formulación orgánica

El producto se comercializa en el país, España y EU, y pronto ingresará al mercado argentino y al africano

Apenas el cuatro por ciento de las empresas que producen insumos para el sector agroindustrial emplean compuestos orgánicos. Una de ellas es GreenCorp Biorganiks de México, con apenas 11 años de creada y que por uno de sus desarrollos más exitoso fue reconocida con el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2017.

El producto galardonado es Virablock 3G50, un bioestimulante de crecimiento y desarrollo vegetal e inductor de resistencia a virus fitopatógenos para el control de enfermedades.

El ingeniero Jesús Yáñez Reyes es el presidente ejecutivo en GreenCorp Biorganiks y en entrevista señala que Virablock 3G50 es una fórmula de tercera generación compuesta por más de 50 ingredientes de origen natural, es decir, de especies vegetales que no son explotadas industrialmente.

“Es un producto único en su tipo que induce la resistencia a virus en las plantas. Se trata de un desarrollo orgánico propio, con patente en España y en trámite en México”.

Dado que los virus que afectan a las plantas desarrollan capacidades para variar y evolucionar se hace necesario innovar e integrar componentes que activen los mecanismos de resistencia sistémica para bloquear, con compuestos orgánicos específicos, esas partículas ajenas y dañinas.

Es así que el empleo de agroinsumos orgánicos sustituye al uso de químicos que afectan al ambiente, lo que brinda protección sanitaria a las cosechas y a los trabajadores que las manipulan.

En México, Virablock 3G50 se emplea para proteger e inducir el crecimiento de las principales hortalizas, como tomate, calabacita, papaya, melón, chile, pepino, plátano, maíz, entre muchas otras, a decir de Yáñez Reyes, ingeniero agrónomo en nutrición de cultivos por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. El producto se comercializa también en el mercado español y en Estados Unidos, pero que se contempla muy pronto incursionar en África y Argentina.

GreenCorp Biorganiks de México, cuya sede se ubica en Saltillo, es una empresa que opera desde 2006 y se ha dedicado a la formulación, producción y comercialización de agroinsumos. En sus 11 años ha mantenido vínculos con las más prestigiadas instituciones de investigación científica del país.

El Premio Nacional de Tecnología e Innovación reconoce los logros de personas físicas y morales que realizan desarrollo tecnológico y gestión de tecnología e innovación en el país, por intermedio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Secretaría de Economía.

En la edición 2017 distinguió como innovación de producto en la categoría PyME a GreenCorp Biorganiks por sus capacidades tecnológicas y la generación de nuevos negocios a partir de bases de conocimiento científico, cuyo impacto económico beneficia a los agricultores. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Quesos sabrosos con biotecnología

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una serie de proyectos enfocados en el aprovechamiento de desechos agroindustriales,...

Ofrece la UNAM asesoría, consultoría y capacitación a PYMES

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través del Cenapyme busca apoyar a las...

El mexicano que participó en el descubrimiento de las ondas gravitacionales

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

POR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eran las 9:40...

TRABAJARÁ EL CINVESTAV EN EL DISEÑO DE JUGUETES CIENTÍFICOS

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 126 Marzo 2017 Fuente: Boletín de Prensa No. 126, Comunicación Foro Consultivo, [email protected],...

Necesario fomentar una cultura de protección de datos: Virginia Lagunes Barradas

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Por Eduardo Vázquez Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la academia, es necesario fomentar en los estudiantes de informática y...

Repositorio Nacional: acceso digital y abierto al conocimiento

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Repositorio Nacional, el Consejo Nacional de Ciencia y...

Estudian generación de energía con suelos arcillosos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de impulsar nuevas...

Desarrolla biomédica mexicana en Canadá singular antibacterial que reducir infecciones intrahospitalarias

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Anualmente, casi un millón y medio de personas en el orbe contrae enfermedades en los hospitales por ineficientes protocolos sanitarios...

Premian tres singulares innovaciones de estudiantes de nivel superior

22 abril, 2016

22 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Empaques biodegradables industriales, polímeros conductores de energía y una aplicación contra la pobreza, sus desarrollos Tras meses de...

Estudiantes de la UASLP presentan Incubadora automatizada

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis...

Premian innovadora investigación del pulque y su potencial probiótico

10 enero, 2018

10 enero, 2018

El estudio científico comprobó que la ancestral bebida nacional protege el tracto gastro-intestinal e inhibe la acción de microorganismos en...

Unidad de Nanocaracterización del Cnyn

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) implementó una herramienta tecnológica y capacitó a los...

Nuevamente, robótica de la prepa de Tecamachalco de la BUAP triunfa en contienda internacional

9 junio, 2017

9 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ganó el primer y el tercer lugar...

Desarrollan científicos mexicanos escáner facial de emociones

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

A partir de termografía IR e inteligencia artificial, el dispositivo ha evaluado exitosamente los avances de terapia psicológica en pacientes...

Realizan en México el trasplante de brazo más grande del mundo

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Le injertan uno desde el hombro a un varón que perdió ambas extremidades en una intervención de 17...