26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Comimsa optimiza plataforma digital para trámites en Saltillo

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de Saltillo, en colaboración con la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V. (Comimsa), optimiza la plataforma digital municipal para la realización de trámites y servicios a la ciudadanía.

Este proyecto de mejora titulado Plataforma digital para trámites municipales a distancia obtuvo financiamiento a través del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt), para reforzar su plataforma digital de servicios en línea y extenderla a más servicios y direcciones.

“Este proyecto se ha impulsado desde el inicio de la administración y va encaminado hacia la mejora y la aplicación de la ley de mejora regulatoria en distintos apartados que tiende a empoderar al ciudadano para la realización del ejercicio de sus libertades e impactar al municipio a través de construcciones, negocios, mediante ámbitos distintos por medio de los cuales tenga que realizar trámites”, detalló el arquitecto Fernando Pérez Charles, director de Desarrollo Urbano de Saltillo.

Arq. Fernando Perez Charles2Arq. Fernando Pérez Charles.El directivo agregó que con todo esto, el ciudadano podrá hacer sus trámites desde una computadora con conexión a Internet y, a través de su dispositivo móvil, con la aplicación (app) Saltillo, disponible en sistemas operativos móviles iOS, Android y Windows Phone y aparece en las tiendas Play Store y App Store.

En la plataforma se integrarán trámites de las direcciones de Desarrollo Urbano, Centro Histórico, Ecología, Catastro, Bienes Inmuebles, Aguas de Saltillo y Protección Civil y Bomberos, entre otros.

“En la primera etapa fue la plataforma digital para 87 trámites de la Dirección de Desarrollo Urbano, incluyendo los de construcción, licencia y funcionamiento, uso de suelo, etcétera. Fue realizado por personal directamente con recursos municipales. En esta segunda etapa buscamos el apoyo de Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), ampliarlo a las distintas direcciones del gobierno municipal que realizan trámites, estamos trabajando para que todas las direcciones tengamos los trámites en línea. Vamos a llegar a esta segunda etapa a 300 trámites”, precisó el arquitecto Pérez Charles.

Transferencia tecnológica

De acuerdo con el proyecto, entre los beneficios que esto representa está la mejor toma de decisiones, rápida ejecución de trámites y mejor comunicación con las autoridades, quienes podrán agilizar sus trámites administrativos y procesos operativos de recepción, análisis, ejecución y entrega de resoluciones.

arqu-rec1-3917.jpgPérez Charles destacó la transferencia de tecnología que realizó con Comimsa, que permitió ampliar las posibilidades de la plataforma digital.

“En este caso, como en la primera etapa, ya venía trabajando con nosotros Comimsa. En esta segunda etapa, Comimsa fue la empresa de transferencia de conocimiento y vinculación que invitamos”.

El proyecto de plataforma digital tiene como prioridad simplificar la ingeniería de procesos para llegar a realizar un trámite para generar desarrollo y no detener una cadena económica de construcción hasta obtener un permiso o licencia sin necesidad que el ciudadano se traslade hasta una ventanilla física.

“A través de esta plataforma, también existe mucha documentación que nos ayuda a comprender por qué (la existencia) de las licencias, como la aplicación del control urbano y me dice cuánto vale, requisitos, base legal y dándome de alta en esta plataforma, desde ahí, puedo realizar el trámite. Estamos ahorrando papel, gasolina, horas-hombre, tanto del ciudadano como del funcionario que dictamina, que realiza el permiso y estamos generando más rápidamente la cadena económica de la construcción”, añadió el arquitecto Pérez Charles.

Con el desarrollo del proyecto, la adquisición de nuevos equipos de cómputo y telecomunicaciones, el gobierno municipal de Saltillo y Comimsa buscan contribuir a la transición de la sociedad de la información y que los ciudadanos podrán acceder a más datos, de forma clara, rápida y eficaz.

“El proyecto no tiene barreras, deberemos avanzar mucho más. En este caso, tiene un grado de amenidad bastante bueno, pero nosotros queremos llegar, en el caso específico de desarrollo urbano, que tenga mucha más amenidad, que haga posible que el ciudadano pueda desarrollar más rápidamente su trámite”, concretó el directivo.

Arq.-Fernando-Pérez-Charles-y-estudiantes-de-nivel-superior.jpgArq. Fernando Pérez Charles y estudiantes de nivel superior.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan tratamiento virtual contra extremidades fantasma

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Armando Bonilla Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia...

Promociona Querétaro turismo con realidad virtual

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT antiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace tres años, la Universidad Autónoma...

Método Wolbachia para control del dengue, zika y chikungunya

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Salud del estado de Baja California Sur...

Investiga científica mexicana en Alemania vías de regeneración de tejido pulmonar y obtiene reconocimientos internacionales

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Su trabajo ayuda a descubrir con recursos no utilizados las maneras en que funcionan las células del órgano, lo que...

Lo que no sabías del alga espirulina

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Analizan futuro de organismos genéticamente modificados en México

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 2o Foro...

Laboratorio de Internet de las Cosas

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Tu’un Savi, un software para preservar el mixteco

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un intento por preservar la lengua de sus padres,...

La nanotecnología en productos cotidianos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó...

Estudiantes mexicanos conquistan la robótica submarina

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos universitarios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey...

Merino lab: en la frontera de la química

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).-Predecir las propiedades de cualquier sistema químico mediante las herramientas de la mecánica cuántica es la...

Creatividad en concreto

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Ángel Ortiz Lozano, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Crea biotecnólogo mexicano método para obtener guanábana en polvo que reduce glucosa en sangre

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El producto conserva 95 por ciento de las cualidades del fruto y prolonga su vida en anaquel hasta por dos...

Evalúan extracción de colágeno marino de residuos pesqueros

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en el aprovechamiento integral de los recursos pesqueros de la región,...

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos El costo elevado de soluciones y dispositivos...