9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Comimsa optimiza plataforma digital para trámites en Saltillo

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de Saltillo, en colaboración con la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V. (Comimsa), optimiza la plataforma digital municipal para la realización de trámites y servicios a la ciudadanía.

Este proyecto de mejora titulado Plataforma digital para trámites municipales a distancia obtuvo financiamiento a través del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt), para reforzar su plataforma digital de servicios en línea y extenderla a más servicios y direcciones.

“Este proyecto se ha impulsado desde el inicio de la administración y va encaminado hacia la mejora y la aplicación de la ley de mejora regulatoria en distintos apartados que tiende a empoderar al ciudadano para la realización del ejercicio de sus libertades e impactar al municipio a través de construcciones, negocios, mediante ámbitos distintos por medio de los cuales tenga que realizar trámites”, detalló el arquitecto Fernando Pérez Charles, director de Desarrollo Urbano de Saltillo.

Arq. Fernando Perez Charles2Arq. Fernando Pérez Charles.El directivo agregó que con todo esto, el ciudadano podrá hacer sus trámites desde una computadora con conexión a Internet y, a través de su dispositivo móvil, con la aplicación (app) Saltillo, disponible en sistemas operativos móviles iOS, Android y Windows Phone y aparece en las tiendas Play Store y App Store.

En la plataforma se integrarán trámites de las direcciones de Desarrollo Urbano, Centro Histórico, Ecología, Catastro, Bienes Inmuebles, Aguas de Saltillo y Protección Civil y Bomberos, entre otros.

“En la primera etapa fue la plataforma digital para 87 trámites de la Dirección de Desarrollo Urbano, incluyendo los de construcción, licencia y funcionamiento, uso de suelo, etcétera. Fue realizado por personal directamente con recursos municipales. En esta segunda etapa buscamos el apoyo de Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), ampliarlo a las distintas direcciones del gobierno municipal que realizan trámites, estamos trabajando para que todas las direcciones tengamos los trámites en línea. Vamos a llegar a esta segunda etapa a 300 trámites”, precisó el arquitecto Pérez Charles.

Transferencia tecnológica

De acuerdo con el proyecto, entre los beneficios que esto representa está la mejor toma de decisiones, rápida ejecución de trámites y mejor comunicación con las autoridades, quienes podrán agilizar sus trámites administrativos y procesos operativos de recepción, análisis, ejecución y entrega de resoluciones.

arqu-rec1-3917.jpgPérez Charles destacó la transferencia de tecnología que realizó con Comimsa, que permitió ampliar las posibilidades de la plataforma digital.

“En este caso, como en la primera etapa, ya venía trabajando con nosotros Comimsa. En esta segunda etapa, Comimsa fue la empresa de transferencia de conocimiento y vinculación que invitamos”.

El proyecto de plataforma digital tiene como prioridad simplificar la ingeniería de procesos para llegar a realizar un trámite para generar desarrollo y no detener una cadena económica de construcción hasta obtener un permiso o licencia sin necesidad que el ciudadano se traslade hasta una ventanilla física.

“A través de esta plataforma, también existe mucha documentación que nos ayuda a comprender por qué (la existencia) de las licencias, como la aplicación del control urbano y me dice cuánto vale, requisitos, base legal y dándome de alta en esta plataforma, desde ahí, puedo realizar el trámite. Estamos ahorrando papel, gasolina, horas-hombre, tanto del ciudadano como del funcionario que dictamina, que realiza el permiso y estamos generando más rápidamente la cadena económica de la construcción”, añadió el arquitecto Pérez Charles.

Con el desarrollo del proyecto, la adquisición de nuevos equipos de cómputo y telecomunicaciones, el gobierno municipal de Saltillo y Comimsa buscan contribuir a la transición de la sociedad de la información y que los ciudadanos podrán acceder a más datos, de forma clara, rápida y eficaz.

“El proyecto no tiene barreras, deberemos avanzar mucho más. En este caso, tiene un grado de amenidad bastante bueno, pero nosotros queremos llegar, en el caso específico de desarrollo urbano, que tenga mucha más amenidad, que haga posible que el ciudadano pueda desarrollar más rápidamente su trámite”, concretó el directivo.

Arq.-Fernando-Pérez-Charles-y-estudiantes-de-nivel-superior.jpgArq. Fernando Pérez Charles y estudiantes de nivel superior.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan Centro Virtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Boletin de prensa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Nuevo parche dérmico mexicano evitará más amputaciones por pie diabético

15 junio, 2019

15 junio, 2019

El registro de patente del parche dérmico único en el mundo, creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya está en trámite

¿Cuál es la relación del sistema nervioso con el cáncer de próstata?

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Hernández Aguilar, especialista del Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice) adjunto a la...

Académico mexicano logra convertir un auto de gasolina a eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El vehículo tiene capacidad de alcanzar la velocidad de 80 kilómetros por hora César Gustavo Gómez Sierra, quien se desempeña...

Patenta CIQA proceso para fabricación de fibras nanoestructuradas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de Materiales Nanocompuestos de Base Polimérica, del...

Sorprenden innovadores de la UAM con método que ayuda a medir contaminantes en la tierra y raíces

4 junio, 2016

4 junio, 2016

Dicho instrumento es de bajo costo y aporta a la investigación de suelos en México Debido a problemas como el...

¡Desintegran residuos PET en 24 horas!

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa) diseñaron un proceso que permite la degradación del PET (tereftalato...

El desafío de la innovación tecnológica

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación es un tema imprescindible en la actualidad, debido a los avances tecnológicos cada vez...

Fomenta Expociencias Bajío cultura de patentamiento

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Álvaro Cerón Hernández es un empresario fundador...

Empleando luz, ingeniero mexicano trabaja en nuevas formas de detección y tratamiento de tumores cancerígenos

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Desde Barcelona propone método no invasivo más barato que otras técnicas y que muestra resultados de forma muy rápida En...

Vehículos inteligentes con aplicaciones mexicanas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación e Innovación Automotriz de México (CIIAM) de...

Convoca la ANUIES a su Premio Nacional 2017

22 abril, 2017

22 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 7 de abril 2017 El Consejo Nacional de la...

Microencapsulados, innovación tecnológica en alimentos

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

El grupo hipercubo de la BUAP diseña “piano humano” para niños invidentes

31 enero, 2017

31 enero, 2017

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección de Comunicación Institucional BOLETÍN INFORMATIVO Puebla, Pue., 15 de enero de 2017 No. 12...

Si apuesta a emprender, México tiene la capacidad para ser una potencia mundial: Richard Bronson

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Uno de los empresarios más innovadores del orbe estuvo presente en festival de emprendimiento INCmty en Monterrey Los emprendedores son...