26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Creación politécnica elimina exceso de minerales en el agua

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 26 de enero de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-052

  • Pretende disminuir los altos niveles existentes de agua dura en la Ciudad de México

Acumulación de sarro, sedimentación de sales en cisternas y tinacos, obstrucción de tuberías así como un mayor consumo de gas son algunos de los problemas que genera el exceso de minerales en el agua; situación que motivó a Carlos Marcelino Morales Guzmán, estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a construir un filtro con el que disminuyan los carbonatos cálcicos y magnésicos de la llamada agua dura.

El estudiante de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, explicó que al tener altos niveles de minerales, el agua corroe equipos industriales y sistemas hidráulicos. Las personas que están en constante contacto con ella presentan pérdida de cabello, salpullido o resequedad en la piel, de ahí que sea importante que el agua en algunas zonas de la Ciudad de México no presente esta problemática.

El prototipo diseñado con la ayuda de una impresora en 3D consta de cuatro cilindros encima de una barra y contiene clinoptilolita, mezcla de tres minerales usada para fabricar desodorantes y fertilizantes agrícolas.

Este agente filtrante se conecta a la red hidráulica para que el agua ascienda y mantenga el caudal con una mínima pérdida de presión y sea empleada en el hogar y comercios.

Si el prototipo se implementa en la industria, se requeriría hacer un estudio de los procesos para determinar el lugar más apropiado para su instalación, comentaron Edgar Calderón Pérez, Pedro Espinosa Vargas, Yovani Naja Ibarra y José Santiago Gaytán, estudiantes politécnicos que colaboraron con Morales Guzmán en el proyecto.

A diferencia de los filtros comerciales, hechos de resina catiónica que no puede usarse en los hogares porque deja el agua con mucha acidez y no es viable para el consumo humano, el prototipo creado en el IPN contiene una primera capa del agente filtrante que es natural y otra de carbón activado que contribuye a eliminar olor, color y sabor, agregaron.

Actualmente en la capital del país hay zonas como Iztapalapa que tiene 700 partes por millón de minerales, cifra que sobrepasa los niveles establecidos por norma.

 

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Superindustria protegió la notoriedad de la marca “MR. TEA” de POSTOBON y negó el registro de “JARDIN TEA”

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

La notoriedad de la marca MR. TEA fue declarada para identificar “bebidas, especialmente de té”, durante el período comprendido entre...

Premian en Reino Unido a ingeniera mexicana

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus trabajos en la mejora del rendimiento de la nueva...

Sobresale politécnica en concurso internacional de robótica en China

21 octubre, 2017

21 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-664   Logró el segundo...

BUAP e INTEL, aliados en el desarrollo de tecnología

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Se inaugura el Laboratorio de Innovación, en beneficio...

Ofrece Ciatec mediciones tridimensionales para la industria

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La medición de piezas y componentes es un factor crucial para la industria. La metrología...

FIME y el CICESE someterán proyecto ante el IMPI

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Se trata de obtener la patente para un sistema de reproducción de sismos a escala Por éste y otros logros,...

Analizan propiedades del polietileno con modelos matemáticos

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en coordinación...

Desarrollan producto para alargar vida de frutas y verduras

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes mexicanos, a través de una empresa orientada...

Crea científico mexicano metodología de micropropagación de achiote para que incrementar la producción de bixina

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

De la semilla de la planta se obtiene un pigmento amarillo-naranja de gran interés en diversos sectores de la industria,...

Extensionismo, una oportunidad para mipymes

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Extensionismo Tecnológico e Innovación (Redeti) surgió en 2016...

Estudiante mexicana trabaja con fibra de nopal para construcción de aeronaves

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Se busca que el desarrollo tenga distintas aplicaciones Los materiales compuestos surgen a partir de la combinación de dos o...

Innovación para un desarrollo urbano sustentable

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 75 por ciento de la población radica en zonas urbanas, razón...

Alimentación del siglo XXI, ¿salud, moda o hedonismo?

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 10 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada día es diferente, pero...

Muros de agave para mi hogar

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en...

Modelos matemáticos para viviendas inteligentes

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Fuente CONACYT, Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar...