29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Magdaly Santillanez: microcréditos con sentido social

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- A sus 21 años de edad, Magdaly Santillanez Olivas, estudiante de economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), ya se ha ganado el reconocimiento de expertos en economía en México y en el extranjero. Sus iniciativas y proyectos buscan que personas en situación de pobreza tengan acceso a microcréditos y capacitación para generar así un cambio significativo en su calidad de vida.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la joven originaria de Guamúchil, Sinaloa, habla de su amplia trayectoria en competencias de conocimiento, de sus proyectos, así como de la mención de la revista Forbes, que en 2012 la destacó como una de las cinco mexicanas a seguir en los próximos años.

magdaly recuadro 62Los primeros triunfos académicos de Magdaly Santillanez Olivas surgieron cuando cursaba quinto grado de primaria, cuando integró el Parlamento Infantil en la Ciudad de México. Un año más tarde, ganó la Olimpiada Infantil.

El círculo vicioso de la pobreza

Siete años más tarde encontró en la lectura del libro El precio de un sueño, de David Bornstein, la motivación para crear un proyecto de microcréditos orientado a personas en situación de pobreza.

“Luego de leer el libro me pregunté ¿por qué si existen tantos programas sociales, la pobreza no está disminuyendo?”, comentó.

Durante esa época la joven formaba parte del programa de Apoyo a Sobresalientes (ASES) del Centro de Ciencias de Sinaloa, que integra a niños destacados y los apoya a desarrollar un proyecto en diversas ramas. Microcréditos, economía de efervescencia sería el proyecto de Magdaly Santillanez.

“Con mi investigación buscaba comprender cómo influye el círculo vicioso de la pobreza en la familia, cuáles son los factores que no permiten que disminuya la pobreza, dividido en los factores sociales, de las instituciones y los factores individuales”, dijo.

El proyecto de Magdaly contó con la asesoría del profesor Álvaro Pérez. Fue expuesto en múltiples competencias nacionales e internacionales y obtuvo desde siempre los primeros sitios: en 2011, el primer lugar en la Feria de Ciencias Nacional, y el primer lugar en esa feria en 2012, con la continuidad del proyecto. Posteriormente obtuvo el pase a la etapa internacional. Acudió al Global Change Makers, la Cumbre de jóvenes creadores de cambio, que se celebró en Londres. Participaron cerca de cuatro mil personas de todo el mundo y solo fueron seleccionados 60 proyectos.

“Propongo una capacitación para las personas, para que realmente puedan acceder a un microcrédito que los ayude en su aspecto personal y en cuanto a la motivación, pero también que sepan cómo salir adelante”, expresó.

Lejos de representar un logro, para Magdaly la mención implica responsabilidad y una oportunidad para influir en la apertura de oportunidades para personas en condición de pobreza.

“No lo veo como un logro, de decir ‘¡Guau, me mencionaron en Forbes!’. Lo veo más como una responsabilidad porque el hecho de que te nombren implica que la gente te conocerá, pero también que puedes aprovechar esa oportunidad para hablar sobre este tema y tratar de crear conciencia y tratar de influir en organismos e instituciones para que existan más oportunidades para más personas”, comentó.

En 2014, Magdaly fue invitada a participar en la Cumbre de Negocios Sociales, por parte de la organización internacional Make Change.

Actualmente, Magdaly estudia economía en el ITAM, becada por el gobierno del estado de Sinaloa. Se dedica al voluntariado y planea continuar su proyecto de microcréditos. Recientemente, fue panelista en el Foro para la Cooperación Unidos por la Mujer, al lado de mujeres destacadas, entre ellas Rosario Marín, mexicana que fue tesorera en el gobierno de Estados Unidos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean investigadores de la UNAM método alternativo para tratar asma severa

12 enero, 2018

12 enero, 2018

Fue diseñado en el Instituto de Biotecnología en colaboración con Laboratorios Liomont El asma afecta a más de 235 millones...

México frente al desarrollo de inteligencia artificial

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de discutir el panorama y desarrollo de la inteligencia...

Nuestros alimentos ultraprocesados de cada día

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el ritmo acelerado de vida, el consumo de alimentos ultraprocesados...

Doctor Enrique Sucar Succar, Premio Nacional de Ciencias 2016

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Tonantzintla, Puebla. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A veces los tiempos difíciles pueden servir de acicate. La llegada...

Científico mexicano propone al mezquite para limpiar suelos contaminados con metales pesados y ser alimento de ganado

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Hasta ahora, los resultados son alentadores con la planta que es muy común en territorio nacional Metales como arsénico, cadmio...

Desarrollan chatbot para detectar riesgos de suicidio

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge de las redes sociales y la facilidad para entablar...

Crean estudiantes clasificadora de frutas a bajo costo que trabaja con energía solar

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Aunque inicialmente se diseñó para los productores de limón de Michoacán, el equipo puede ser adaptado para clasificar distintos tipos...

Científicos del CIQA investigan control biológico de plagas

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Nuevas técnicas en biotecnología acuícola

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Zohar Ibarra Zatarain es doctor en acuacultura y biotecnología acuícola por el Institut de Reserva i...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...

Diseñan prototipo de agitador electromecánico

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas...

Desarrollan científicos mexicanos exitosos fertilizantes a base de fósforo empleando nanotecnología

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El proyecto considera micro y nanocápsulas fabricadas de compuestos naturales, lo que garantiza la protección al ambiente Como todos los...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...

Estudiantes presentan proyectos integradores en el evento StartUp Negocios UTTECAM

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...