19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En México hay más mujeres con diabetes que hombres, ¿qué es lo que influye?

A la predisposición genética hay que añadir factores sociales, emocionales y los propios del avance de edad, como la menopausia, para entender la disparidad en cifras del sector femenino del país
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016, del total de la población adulta en México, 6.4 millones de personas reportó tener un diagnóstico de diabetes por un médico, cifra que por sexo se divide en 2.84 millones de hombres y 3.56 millones de mujeres.

Al respecto, el doctor Rubén Román Ramos, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I), señala que la población femenina registra mayor índice de sobrepeso y obesidad lo cual es uno de principales detonantes que conducen a la diabetes mellitus tipo II.

Asimismo, destacó al aspecto psicológico es un factor predominante, ya que las mujeres están expuestas a mayores niveles de estrés, tensión, ansiedad y depresión que aumentan la secreción de hormonas como adrenalina, noradrenalina y cortisol, las cuales incrementan la concentración de glucosa (azúcar) en sangre.

Durante el embrazo, explicó el académico de división de ciencias biológicas y de la salud de la UAM-I, las hormonas causan resistencia a la insulina y generan lo que se conoce como diabetes gestacional, un padecimiento que a menudo desaparece con el nacimiento del bebé, pero quienes llegan a padecerla tienen de 30 a 70 por ciento de presentar después diabetes tipo II.

De acuerdo a información del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes”, una de cada diez mexicanas gestantes desarrollará este padecimiento. El riesgo se eleva hasta un 45 por ciento si la futura madre tiene obesidad, más de 35 años de edad y/o antecedentes familiares de la enfermedad.

Asimismo, el doctor Román Ramos advirtió que las mujeres presentan más probabilidades de padecer diabetes mellitus por situaciones de desventaja social, caracterizada por pocas oportunidades de desarrollo en los ámbitos social, económico y cultural.

“Aunque la mujer ha ganado terreno en diversos aspectos, las diferencias de género han prevalecido ante la menor participación en el trabajo, bajos salarios o dependencia económica, lo que también involucra la presencia de diabetes mellitus debido a la neurosis de ansiedad causada por dicha desigualdad”, aseguró el experto.

¿La menopausia puede afectar?

El aumento de peso es uno de los efectos más notables en la mujer menopáusica, así como el cambio en la distribución de la grasa, que si en etapas anteriores de la vida se almacenaba en las caderas ahora se acumula más fácilmente en cintura y abdomen, favorece mayor resistencia a la insulina.

Así lo explica la doctora Graciela Alexanderson Rosas, miembro de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), quien añade que alrededor de los 40 años de edad las mujeres atraviesan por un lapso en el que concluyen su vida reproductiva, que generalmente se caracteriza por que los ovarios dejan de producir las hormonas estrógenos y progesterona.

Al existir menos progesterona en el organismo aumenta la sensibilidad hacia la insulina, lo que facilita a las células del organismo captar la glucosa que produce el cuerpo. Por el contrario, al disminuir los estrógenos crece la resistencia a la insulina, lo que impide a las células nutrirse y eleva los índices de azúcar en sangre.

Por lo expuesto, factores sociales, económicos, físicos y genéticos elevan las posibilidades de que la mujer desarrolle diabetes a lo largo de su vida, ante lo cual solo queda acotar las medidas preventivas al alcance de la mano, principalmente cuidar no subir de peso. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En busca de un modelo educativo para los millennials mexicanos

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

epic, Nayarit. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Innovación y Robótica Educativa (Inire) en Nayarit diseña...

Científicos realizan con éxito selección genética del Borrego Chiapas e impulsan economía comunitaria

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto logró bovinos más productivos y de mayor calidad de lana, gracias a la participación de...

Inteligencia artificial en gerencia empresarial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Edrisi Muñoz Mata, del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

La industria automotriz en México: una mirada desde la academia

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el reporte más reciente de Scotiabank (Industria...

BiciUAQ: para pedalear con energía

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del posgrado en Ingeniería de la...

Mexicano en Japón busca innovar software que permitirá a satélites pequeños corregir su recorrido en el espacio

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los cubesats trabajarán bajo propulsión de pulsos de plasma para cambiar su órbita Hoy en día los satélites pequeños...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Desarrollan sistema de monitoreo de animales de laboratorio

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de la...

Descubren científicos molécula en planta mexicana que inhibe la división en células cancerígenas

23 enero, 2019

23 enero, 2019

El mismo compuesto tiene también efectos anticonceptivos que son del interés de la industria farmacéutica Científicos de la Benemérita Universidad...

Pan con fructanos de agave, un aliado contra la diabetes

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la...

Women in Data, empoderar a las mujeres a través de la tecnología

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la ciencia, la tecnología...

Triunfa mexicana en concurso internacional de leyes de Harvard

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del concurso internacional de ensayo y fotografía A Thousand Words for Children at our...

Escalan etapa de pretratamiento a nivel piloto para mejorar producción de bioetanol

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) es una iniciativa...

Laboratorio Nacional de Microscopia Avanzada

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentra...