26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean ambientes inteligentes para adultos mayores

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Cuerpo Académico de Tecnologías para Ambientes Inteligentes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), desde 2008 han desarrollado proyectos que facilitan a adultos de más de 65 años integrarse a las nuevas tecnologías.

Mediante una mesa multitáctil, conformada por una pantalla de acrílico, una proyección, una retroproyección y una cámara, los especialistas en tecnologías para ambientes inteligentes de la UABC desarrollaron un prototipo para que adultos mayores interactúen con objetos reales que se representan en un ambiente virtual y les permiten practicar juegos de mesa tradicionales como damas chinas, gato y tangram.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el líder del cuerpo académico, Alberto Leopoldo Morán y Solares, indicó que el proyecto nombrado In touch fun tiene como finalidad fomentar la interacción de personas mayores con el mundo digital, además de estimular sus funciones cognitivas. 

“Algunos de nuestros adultos mayores no saben utilizar la computadora, entonces no se les facilita la parte de interactuar con el teclado, interactuar con el ratón, a veces con el mismo touch batallan porque los elementos son muy pequeños o no tienen esa capacidad motriz, entonces el hecho de ponerles un objeto les facilita, les da confianza, es una interfaz para ellos y es conocida porque toda su vida se han relacionado con objetos tangibles y que ahora tienen una representación virtual, entonces tú puedes jugar el juego con estos objetos físicos”, explicó. 

Como una versión mejorada de In touch fun surgió Abue party, creado a partir de una computadora con control remoto, donde la actividad es un juego de serpientes y escaleras que implica lanzar un dado virtual y en cada una de las casillas se debe completar un minijuego con características diseñadas para estimular funciones cognitivas como la memoria a corto plazo.

adulto1616 1El más reciente proyecto del Cuerpo Académico de Tecnologías para Ambientes Inteligentes consistió en una interfaz para aplicaciones de estimulación cognitiva para pacientes con enfermedades cerebrovasculares, probada con adultos mayores.

Información difundida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) señala que 7.3 por ciento de la población de personas en edad avanzada en México padece enfermedades cerebrovasculares, lo que llevó a los investigadores del cuerpo académico a la creación de un prototipo de interfaz cerebro–computadora para brindar terapia. 

Para ello adquirieron dos tipos de diademas disponibles en el mercado, que detectan la actividad cerebral a través de electrodos en una aplicación denominada Mind Back, con lo que busca estimular a través de la tecnología para que las personas recuperen las funciones cognitivas y la movilidad que perdieron por la enfermedad.

Experiencia del usuario

Leopoldo Morán subrayó que en todos los proyectos se ha priorizado la experiencia del usuario, de lo que también se han derivado estudios para conocer si los prototipos son de interés de los adultos mayores.

“Tú puedes desarrollar la mejor herramienta en términos de la funcionalidad para estimulación cognitiva, pero si la persona no la usa, no funciona, eso puede ser porque se le complique el mecanismo”, apuntó.

Tras las experiencias, el cuerpo académico ha reunido un conjunto de herramientas que sirven para medir la efectividad de cada prototipo, de tal manera que las mejoras vayan encaminadas a satisfacer las necesidades específicas de este sector poblacional.

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

15 abril, 2016

15 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia     La Superintendencia de...

Hydropure: tratamiento de aguas con flores y bacterias

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Bendable sound, innovación interactiva para niños con autismo

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Una superficie interactiva para brindar musicoterapia a niños que padecen autismo severo fue diseñada por...

Diseñan en la UNAM nuevo nanomaterial, el Carbonitruro de Renio

15 junio, 2017

15 junio, 2017

Boletín de prensa no.291 Diseñan en la UNAM nuevo nanomaterial, el Carbonitruro de Renio ·        Investigadores del Centro de Nanociencias y...

Internet de las cosas para apicultura de precisión

23 enero, 2019

23 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar innovaciones tecnológicas que contribuyan...

Siembran interés por la robótica en niños y jóvenes

12 junio, 2016

12 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Mediante talleres totalmente prácticos, un grupo de ingenieros que...

Robots híbridos-nómadas que purifican agua y alimentan plantas

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Realidad virtual, una tecnología versátil que se expande

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sobre su cara hay un visor que lo hace parecer personaje...

Diseñó y lanzó la UNAM el primer nanosatélite totalmente mexicano para investigación

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El acontecimiento significa un gran paso para el sector espacial nacional y lo ubica en el panorama mundial Investigadores de...

Nuevamente, robótica de la prepa de Tecamachalco de la BUAP triunfa en contienda internacional

9 junio, 2017

9 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ganó el primer y el tercer lugar...

Microorganismos que degradan petróleo hallados en el golfo de México

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el golfo de México, desde la superficie hasta los tres mil 500...

México como laboratorio de innovación en el mundo

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Innovation & Business Forum organizado por la Confederación Patronal de la...

Científicos mexicanos desarrollan sistema de pinzas ópticas capaz de manipular glóbulos rojos

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Los investigadores dan utilidad inédita a la creación de quien recibió el Premio Nobel de Física 2018 Investigadores de la...

Diseñan prótesis biónicas de bajo costo

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Probionics logró desarrollar un proceso más barato y eficiente para la fabricación...

Mejora el IPN cemento con nanotecnología y obtiene producto de alta resistencia

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El producto tradicional desarrolla una resistencia a la compresión de entre 250 y 400 kilogramos por centímetro cuadrado y el...