26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicana crea en la Gran Bretaña cerámicas que convierten el calor en energía eléctrica

Por Agencia ID

Captura de pantalla 2016-02-08 a las 13.42.33

* Diana Talía Álvarez Ruiz, originaria de Chiapas, moldea la composición química del material y el proceso de fabricación para mejorar las propiedades

Diana Talía Álvarez Ruíz, mexicana que realiza su doctorado en la Universidad de Manchester, Reino Unido, diseña cerámicas nanoestructuradas que son materiales termoeléctricos, para convertir el calor que se produce en la industria como la espacial o automotriz en energía eléctrica.

Con el objetivo de encontrar una fuente energética alterna, la investigadora moldea y diseña estos materiales para usarse en diferentes industrias como la espacial o automotriz, en esta última al reaprovechar el calor que se libera en el tubo de escape de un automóvil.

La temperatura del aire que sale de dicho artefacto es de aproximadamente 800 grados kelvin, y provoca que el tubo de escape de un automóvil se encuentre entre 700 y 600 grados. Una diferencia térmica que puede usarse para generar electricidad, refirió Álvarez Ruíz, maestra en ciencias en ingeniería eléctrica por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional.

Captura de pantalla 2016-02-08 a las 13.43.04

Aunque en el mercado ya existen dispositivos incorporados al automóvil son de un costo elevado. El objetivo es crear una cerámica con excelentes condiciones químicas, que sea económica y recubra el tubo de un escape o motor de un vehículo. Con esto se lograría recupera el calor y ahorrar en combustible.

Más de dos tercios de la energía liberada en la quema combustible fósil es desperdiciada en forma de calor y liberada al medio ambiente. Además las máquinas, los vehículos, incluso el cuerpo humano produce esta fuente que se desaprovecha, mencionó Álvarez Ruíz.

En la búsqueda de una cerámica económica
Captura de pantalla 2016-02-08 a las 13.42.51
La investigadora originaria de Tapachula Chiapas, moldea y diseña la estructura de cerámicas nanoestructuradas cuyo principal componente es el óxido de Zinc, un semiconductor que se usa en industria, abundante en la naturaleza, económico y amigable con el medio ambiente.

“Lo que hago es jugar con la composición química del material y con el proceso de fabricación para mejorar las propiedades, debido a que las cerámicas con alta eficiencia son caras y tóxicas”.

Álvarez Ruiz busca una cerámica que no cuente con estas características tóxicas. El problema es que la diferencia térmica necesita ser muy grande y hasta el momento en el laboratorio se obtiene un voltaje pequeño.

“Los materiales comerciales tienen una eficiencia de 4, el mío de 0.6 la diferencia es grande pero las ventajas son muchas, nos estamos fijando en reducir costos de producción que a futuro es benéfico para la sociedad”.

Las cerámicas diseñadas en la Universidad de Manchester podrían implementarse para aprovechar el calor que se desprende en las plantas termoeléctricas y generar electricidad para prender un foco. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Prueban con éxito una cerámica para tratar lesiones graves en piel

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Se han obtenido resultados sorprendentes en pacientes con pie diabético, cuyo estado requería amputación, demuestra un proyecto científico de la...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Nanoterapia en síndrome metabólico

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 17 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro Universitario de...

Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Innovación en Sistemas de Transporte Inteligentes

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Nacional de...

Bebida de haba reduce niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este alimento funcional fue elaborado en la Escuela...

Triunfa talento científico mexicano en Infomatrix

30 junio, 2016

30 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la reciente edición del evento...

Convocan al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos con premio de más de un millón de pesos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Podrán participar estudiantes, científicos y tecnólogos en la 42 edición del premio para la ciencia en México Con el propósito...

Científicos de Colima desarrollan bioplástico

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Bioingeniería de la Universidad de...

Realidad virtual en las aulas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julio César Ponce Gallegos, profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación...

Científicos mexicanos crean y prueban con éxito brazo robótico sensitivo

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El prototipo ya fue usado por una estudiante con un padecimiento genético que causa un desarrollo óseo deficiente en las...

Energía portátil en caso de desastre

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Huracanes, sismos, inundaciones y ciclones tropicales son algunos de los desastres naturales...

Evitan amputaciones de pie diabético con nanopartículas de plata

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Investigadores de la UNAM salvan extremidades a 60 personas a partir de su desarrollo Una de las...

Los retos de la privatización de la seguridad pública en el Valle de México

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

 Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común observar en las calles del Valle de México, anuncios en los...

Mexicano en Harvard a la caza de nanofármacos inteligentes.

31 julio, 2018

31 julio, 2018

En sus realizaciones ha logrado la intersección de ingeniería y ciencias de la salud, lo que le ha valido reconocimientos...

Investigadores mexicanos crean súper lubricantes

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...