30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicana crea en la Gran Bretaña cerámicas que convierten el calor en energía eléctrica

Por Agencia ID

Captura de pantalla 2016-02-08 a las 13.42.33

* Diana Talía Álvarez Ruiz, originaria de Chiapas, moldea la composición química del material y el proceso de fabricación para mejorar las propiedades

Diana Talía Álvarez Ruíz, mexicana que realiza su doctorado en la Universidad de Manchester, Reino Unido, diseña cerámicas nanoestructuradas que son materiales termoeléctricos, para convertir el calor que se produce en la industria como la espacial o automotriz en energía eléctrica.

Con el objetivo de encontrar una fuente energética alterna, la investigadora moldea y diseña estos materiales para usarse en diferentes industrias como la espacial o automotriz, en esta última al reaprovechar el calor que se libera en el tubo de escape de un automóvil.

La temperatura del aire que sale de dicho artefacto es de aproximadamente 800 grados kelvin, y provoca que el tubo de escape de un automóvil se encuentre entre 700 y 600 grados. Una diferencia térmica que puede usarse para generar electricidad, refirió Álvarez Ruíz, maestra en ciencias en ingeniería eléctrica por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional.

Captura de pantalla 2016-02-08 a las 13.43.04

Aunque en el mercado ya existen dispositivos incorporados al automóvil son de un costo elevado. El objetivo es crear una cerámica con excelentes condiciones químicas, que sea económica y recubra el tubo de un escape o motor de un vehículo. Con esto se lograría recupera el calor y ahorrar en combustible.

Más de dos tercios de la energía liberada en la quema combustible fósil es desperdiciada en forma de calor y liberada al medio ambiente. Además las máquinas, los vehículos, incluso el cuerpo humano produce esta fuente que se desaprovecha, mencionó Álvarez Ruíz.

En la búsqueda de una cerámica económica
Captura de pantalla 2016-02-08 a las 13.42.51
La investigadora originaria de Tapachula Chiapas, moldea y diseña la estructura de cerámicas nanoestructuradas cuyo principal componente es el óxido de Zinc, un semiconductor que se usa en industria, abundante en la naturaleza, económico y amigable con el medio ambiente.

“Lo que hago es jugar con la composición química del material y con el proceso de fabricación para mejorar las propiedades, debido a que las cerámicas con alta eficiencia son caras y tóxicas”.

Álvarez Ruiz busca una cerámica que no cuente con estas características tóxicas. El problema es que la diferencia térmica necesita ser muy grande y hasta el momento en el laboratorio se obtiene un voltaje pequeño.

“Los materiales comerciales tienen una eficiencia de 4, el mío de 0.6 la diferencia es grande pero las ventajas son muchas, nos estamos fijando en reducir costos de producción que a futuro es benéfico para la sociedad”.

Las cerámicas diseñadas en la Universidad de Manchester podrían implementarse para aprovechar el calor que se desprende en las plantas termoeléctricas y generar electricidad para prender un foco. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ofrecen financiamiento a pacientes diabéticos mexicanos para tratamiento de su enfermedad

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Como parte de un programa integral se propone pagar una microinfusora de insulina a lo largo de 36 meses, con...

A 35 años de la caracterización del sida, investigación de vanguardia en el Cieni

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Era 1981 cuando algunos jóvenes en los Estados Unidos comenzaron a llegar a los...

Crean app de rutas verdes para ciudades

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Desarrollo de investigadores de México y Alemania Los altos índices de contaminación y la elevada concentración de polen y otras...

Desarrollan bioquímicos mexicanos conductor orgánico de electricidad 80 % más económico que el cobre

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

El producto tiene la capacidad de degradarse y de él pueden desarrollarse materiales elásticos, flexibles o rígidos, conforme lo que...

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

Apoya Conacyt automatización inteligente de industria alimentaria

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, elabora con recursos del Programa de...

Desarrollan app de apoyo en terapia psicológica a menores

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Manuel Díaz Loaiza tiene 22 años de edad, es estudiante...

Mario Pacheco, entre la educación y la diversión

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 60 por ciento de la población se declara usuaria...

Triunfan jóvenes mexicanos en la feria de ciencias más importante del mundo

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. 30 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes mexicanos de nueve estados de...

Desarrollan termohigrómetro para almacenaje de medicamentos

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar el monitoreo de las condiciones de...

Bautizan GEN con nombre de investigador de la BUAP

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Félix Luna Morales descubrió el FXNA: un gen...

Diseñan colector solar de bajo costo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de disminuir el consumo de hidrocarburos, energía eléctrica y los costos elevados de...

Crean bebidas funcionales con compuestos del jengibre

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma...

Participa instituto científico mexicano en proyecto de alto impacto con GB para producción de alga espirulina

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

El objetivo es obtener y comercializar ficocianina, pigmento extraído de la microalga y que también es llamada “oro azul” El...

Previene antioxidante daño causado por paracetamol

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 13 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-102 La sobredosis y uso...