1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes del Conalep desarrollan sistemas robóticos

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 169 (Conalep), de Tepic, desarrollan robots operados por comandos de voz, como una silla de ruedas, apagadores de luz y otros objetos, diseñados para personas con discapacidad, principalmente motriz, informó el maestro del grupo, Alejandro Ocampo Martínez.

robot head 429

“Han desarrollado un sistema robótico para una silla de ruedas que pueda ser utilizada por personas mayores o con una discapacidad motriz; tiene un panel táctil que, mediante la voz, se le indican acciones básicas como búsqueda de agua o alguna atención”, afirmó el profesor Ocampo Martínez.

robot recuadro2 429Los jóvenes integran el Club de Robótica Estudiantil, Sistemas Embebidos y Programación (CRESEP) Tepic, y la mayoría de ellos son estudiantes del área de Soporte y Mantenimiento e Informática del Conalep, quienes han obtenido primeros lugares en concursos estatales, nacionales e internacionales.

Autofinanciamiento y creatividad

Los proyectos que realizan los jóvenes del Club de Robótica se basan en un hardwareque consiste en placas que ofrecen actuadores y sensores a bajo costo, accesibles para novatos y profesionales, y están disponibles para que los jóvenes puedan ensamblarlas por ellos mismos, manualmente, aplicando sus conocimientos sobre informática y electrónica.

El profesor Ocampo Martínez explicó que las placas tienen licencia libre, y el grupo las utiliza para crear robots autónomos y otro tipo de objetos controlados mediante software como Adobe Flash, instalados desde una PC.

robot recuadro3 429Para desarrollar sus prototipos y adquirir software, hardware y otros materiales empleados en estas tecnologías, los jóvenes imparten cursos a otros jóvenes, brindan asesorías sobre la elaboración de proyectos, electrónica, robótica y otros temas, cobrando cuotas de recuperación que van desde los cincuenta pesos.

“Vendemos cursos, y ellos mismos los imparten a otros alumnos u otros jóvenes interesados en robótica, informática o electrónica, temas que nuestros alumnos del Conalep conocen bien porque son materias escolares, o porque se han preparado de manera extracurricular como miembros del CRESEP; cobramos cincuenta pesos y con ese dinero compramos materiales y dispositivos, que suelen ser muy caros y cotizados en dólares”, afirmó.

Entre los logros que han tenido estos jóvenes se cuenta la creación de dos robots autónomos, de persecución, diseñados para carreras, que lograban recorridos de 2.8 metros por segundo, en concursos de categorías abiertas contra alumnos de universidades como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Guadalajara.

En el 2013 presentaron en la ExpoCiencias Internacional, en Dubai, el proyecto Hydra de automatización para el cultivo de hortalizas mediante hidroponía, a partir del uso de tubos de PVC.

Tecnología con sentido social

robot recadro 429Finalmente, Ocampo Martínez refirió que uno de los objetivos por los que nació el Club de Robótica “CRESEP” es para fomentar cultura y divulgación tecnológica en el estado, así como realizar aportaciones útiles para la sociedad.

“Buscamos crear cultura de tecnología en el estado, porque a pesar de tener de vecino el estado de Jalisco, que tiene uno de los clústeres de tecnología más importantes del país, en Nayarit, vamos lento; pero además queremos dar soluciones a problemas de nuestro estado, por ejemplo, en la Sierra de El Nayar, una de las zonas más pobres, hay deficiencias para obtener agua, alimentos y otros servicios, que quizá podemos solventar con proyectos sin equipo costoso”, declaró.

Ocampo Martínez precisó que el principal objetivo de los productos de este club es el sentido social; por ejemplo, resaltó, la silla fue ideada para el padre de un estudiante del Conalep, quien tuvo un accidente y con este aparato podría continuar con actividades para mantener a su familia; el proyecto se presentó en el Centro Estatal de Educación Tecnológica Paula Souza, en Brasil.

“Generalmente se piensa en construir robots y otros dispositivos para empresas, resolver problemáticas del sector privado, y nosotros decidimos que sea con sentido social. La silla sigue en proceso y fue para que un compañero de nosotros no abandonara la escuela, debido a que su papá quedó muy mal después de un accidente que tuvo y ya no iba a poder valerse por sí mismo y mantener a su familia”, finalizó el tutor de los jóvenes.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseña Cinvestav refugios artificiales para langostas en la costa de Yucatán

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La captura de langosta (Panulirus argus) en la península de Yucatán data de principios de la...

Politécnicos crean cuna inteligente que genera vínculos con la madre

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El sistema de estimulación temprana recrea el movimiento del vientre, reproduce los latidos y voz de...

Residuos de agave y café para aligerar materiales en la industria automotriz

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, el sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico...

Seguridad en minas: patentan activación controlada de cerillos eléctricos

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalupe, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana Hardware and Software Integrated Technologies...

Diabetes y adicciones en el occidente de México

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, doctor en biología molecular, profesor e investigador...

Comprueban investigadores mexicanos eficacia en control de glucosa de planta endémica de Tamaulipas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Regula también colesterol y triglicéridos, y puede ser la base de fármaco antidiabético Una investigación realizada en la Escuela Nacional...

Ondas ultrasónicas revelan daños en cemento

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los laboratorios del Centro Interdisciplinario de Investigación para...

Novena edición del Torneo Mexicano de Robótica

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Torneo Mexicano de Robótica (TMR) es un evento organizado cada...

Desarrollan nanosensores para detectar contaminantes en el agua

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El agua es importante para la salud de los...

Abierta la convocatoria Becas para Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- L’Oréal México, en conjunto con la Comisión Mexicana de Cooperación con...

Diseñan prototipo de minirreactor nuclear para investigación

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica...

Inauguran Parque Científico y Tecnológico que atiende ya requerimientos de la industria petrolera nacional

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

La iniciativa de Universidad Autónoma del estado de Hidalgo promoverá proyectos de investigación en ingenierías, energías, ciencias ambientales y biotecnología...

Crean dispositivo para predecir el cáncer cervicouterino

7 junio, 2018

7 junio, 2018

El arículo sólo podrá usarse una vez y con una eficacia de entre 85 y 90 por ciento Desde 2006,...

Premio México de Ciencia y Tecnología

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de México convoca a las instituciones de investigación de...

Sintetizan politécnicos moléculas para combatir enfermedades intrahospitalarias

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA ID La finalidad es crear fármacos que interrumpan la comunicación entre bacterias y disminuya su resistencia a...