20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¡Ciudad Activa!, sistema web de participación ciudadana pública

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-246

Detecta problemáticas que aquejan a la Zona Metropolitana del Valle de México

Egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron ¡Ciudad Activa!, sistema web de participación ciudadana en política pública, conocida como e democracy, que captura, recupera, filtra y analiza el flujo en tiempo real de opiniones en Twitter, Facebook y páginas de contenido noticioso para detectar las problemáticas que aquejan a los ciudadanos.

Los creadores Jorge Manuel García Nieves y Bruno Alexis Ramírez Huerta, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), indicaron que esta plataforma web despliega la información en estadísticas porcentuales, gráficos (de pastel, barra y araña) y mapas interactivos por área geográfica de los conflictos públicos de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Los ingenieros en Telemática explicaron que esta aplicación web atiende los siguientes tópicos: seguridad, empleo, salud, educación, política, ambiente, movilidad, vivienda, servicios públicos e igualdad de género.

“La idea del proyecto surgió porque actualmente las personas participan demasiado en las redes sociales y México es uno de los países que más actividad tiene en Twitter en el mundo. Lo que hace el sistema es captar en promedio 150 mil publicaciones en Twitter, Facebook o notas de medios informativos al día y analizar estos datos para clasificar las problemáticas más recurrentes por tema, delegación o municipio”, indicó Ramírez Huerta.

Para recolectar los datos se utilizó un buscador de palabras específicas, con el objeto de filtrar sólo textos que pudieran ser categorizados en los temas antes mencionados y así evitar falsos positivos a la hora de correr los algoritmos de clasificación.

Esta aplicación web se actualiza de manera continua, los procesos de ingesta y clasificación de textos se ejecutan en streaming (tiempo real) de acuerdo con la fuente y los cálculos estadísticos se realizan en un rango de 15 minutos a una hora.

Expusieron que este sistema se basa en la democracia digital, la cual tiene como característica fundamental la implementación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para fomentar la participación de la ciudadanía en procesos democráticos, así como crear espacios de diálogo con los gobiernos.

García Nieves informó que con este prototipo se observó, a través de una gráfica de araña, que las personas se quejan en demasía de la vialidad y de la inseguridad; con este sistema el servidor público puede tomar en cuenta esta información y dar soluciones a la gente que lo necesita.

Esta plataforma se desarrolló a través de la aplicación de minería de datos y tres algoritmos de inteligencia artificial de clasificación de datos no estructurados. “La minería de datos extrae un bien preciado de cosas que visualmente no se pueden identificar, por eso extraemos, minamos, pulimos, procesamos y categorizamos millones de opiniones de usuarios de estas redes sociales”, explicó Ramírez Huerta.

Mencionó que esta tecnología pretende ser una herramienta tecnológica que ayude a saber qué es lo que está pensando el votante de algún candidato, con el objetivo de dejar de usar las encuestas y ayudar a construir las nuevas políticas que necesita el país.

Este sistema está en versión de prueba, pero es escalable y se puede aplicar para cualquier problema o industria que quiera recolectar datos de una maquinaria con el propósito de eficientar procesos y ahorrar energía

Los politécnicos señalaron que esta tecnología apenas está entrando a México en diferentes industrias, pero en Estados Unidos como en Europa su aplicación ya es una realidad, por lo que aseguraron que ¡Ciudad Activa! es única en el país y que existen plataformas con la misma base de minar datos, pero no sobre las problemáticas públicas de manera generalizada.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Invitan a morelenses a patentar proyectos innovadores

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Morelos se ha posicionado dentro...

Talentum 2018: la próxima generación de líderes

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes de distintas universidades públicas y privadas de México...

Estudiantes de la UAS crean prototipo de tratamiento pluvial

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para resolver la falta de tratamiento de aguas pluviales en Sinaloa, docentes y...

Conservación de alimentos por alta presión, tecnología emergente de alto impacto

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El procesado por altas presiones (HPP, por sus siglas en inglés)...

Diseñan un sistema informático que ayuda a tomar decisiones cuando varios agentes no se ponen de acuerdo

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Científicos de la Universidad de Granada diseñan un modelo de consenso que permite desde elegir un vino en un restaurante hasta ayudar...

¿Son tus tuits positivos o negativos?

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos, adscritos al Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información...

Buscan operadores jurídicos artificiales para proteger derechos de autor en la web

25 enero, 2016

25 enero, 2016

  Fotografías y Fuenta de información (Agencia ID) [email protected] www.invdes.com.mx * En Escocia, el mexicano Manuel Niebla Zatarain incursiona en inteligencia...

Universitario crea prometedor sistema de memoria con gran almacenamiento

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El desarrollo fue uno de los reconocidos en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación 2015...

La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Boletín de prensa no.369 La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari La inversión para extraer el...

La enseñanza del derecho y las TIC

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Los programas universitarios de derecho anteriormente no incluían contenidos de derecho...

Consorcios Conacyt: colaboración para el desarrollo

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ricardo Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación...

Estudiantes de la FCQ UASLP producen bebida vegetal a base de garbanzo

22 junio, 2018

22 junio, 2018

María Fernanda Contreras Mendioza estudiante de la carrera de Ingeniero en Alimentos que se imparte en la Facultad de Ciencias...

Biomecánica: la ciencia del deporte

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...

Inteligencia artificial para vehículos autónomos en el INAOE

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La expectativa de que en unos cuantos años se pueda tener...

Fungicida de extracto de gobernadora rápido y eficaz

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel mundial, las plagas representan una de las principales amenazas para...