30 May, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¡Ciudad Activa!, sistema web de participación ciudadana pública

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-246

Detecta problemáticas que aquejan a la Zona Metropolitana del Valle de México

Egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron ¡Ciudad Activa!, sistema web de participación ciudadana en política pública, conocida como e democracy, que captura, recupera, filtra y analiza el flujo en tiempo real de opiniones en Twitter, Facebook y páginas de contenido noticioso para detectar las problemáticas que aquejan a los ciudadanos.

Los creadores Jorge Manuel García Nieves y Bruno Alexis Ramírez Huerta, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), indicaron que esta plataforma web despliega la información en estadísticas porcentuales, gráficos (de pastel, barra y araña) y mapas interactivos por área geográfica de los conflictos públicos de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Los ingenieros en Telemática explicaron que esta aplicación web atiende los siguientes tópicos: seguridad, empleo, salud, educación, política, ambiente, movilidad, vivienda, servicios públicos e igualdad de género.

“La idea del proyecto surgió porque actualmente las personas participan demasiado en las redes sociales y México es uno de los países que más actividad tiene en Twitter en el mundo. Lo que hace el sistema es captar en promedio 150 mil publicaciones en Twitter, Facebook o notas de medios informativos al día y analizar estos datos para clasificar las problemáticas más recurrentes por tema, delegación o municipio”, indicó Ramírez Huerta.

Para recolectar los datos se utilizó un buscador de palabras específicas, con el objeto de filtrar sólo textos que pudieran ser categorizados en los temas antes mencionados y así evitar falsos positivos a la hora de correr los algoritmos de clasificación.

Esta aplicación web se actualiza de manera continua, los procesos de ingesta y clasificación de textos se ejecutan en streaming (tiempo real) de acuerdo con la fuente y los cálculos estadísticos se realizan en un rango de 15 minutos a una hora.

Expusieron que este sistema se basa en la democracia digital, la cual tiene como característica fundamental la implementación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para fomentar la participación de la ciudadanía en procesos democráticos, así como crear espacios de diálogo con los gobiernos.

García Nieves informó que con este prototipo se observó, a través de una gráfica de araña, que las personas se quejan en demasía de la vialidad y de la inseguridad; con este sistema el servidor público puede tomar en cuenta esta información y dar soluciones a la gente que lo necesita.

Esta plataforma se desarrolló a través de la aplicación de minería de datos y tres algoritmos de inteligencia artificial de clasificación de datos no estructurados. “La minería de datos extrae un bien preciado de cosas que visualmente no se pueden identificar, por eso extraemos, minamos, pulimos, procesamos y categorizamos millones de opiniones de usuarios de estas redes sociales”, explicó Ramírez Huerta.

Mencionó que esta tecnología pretende ser una herramienta tecnológica que ayude a saber qué es lo que está pensando el votante de algún candidato, con el objetivo de dejar de usar las encuestas y ayudar a construir las nuevas políticas que necesita el país.

Este sistema está en versión de prueba, pero es escalable y se puede aplicar para cualquier problema o industria que quiera recolectar datos de una maquinaria con el propósito de eficientar procesos y ahorrar energía

Los politécnicos señalaron que esta tecnología apenas está entrando a México en diferentes industrias, pero en Estados Unidos como en Europa su aplicación ya es una realidad, por lo que aseguraron que ¡Ciudad Activa! es única en el país y que existen plataformas con la misma base de minar datos, pero no sobre las problemáticas públicas de manera generalizada.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Otorga Universidad de Arizona grado Honoris Causa al investigador mexicano Sergio Alcocer

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Apenas en febrero pasado ingresó como miembro de la Academia de Ingeniería de EU Si bien el doctor Sergio Alcocer...

Sistema para evitar la somnolencia al conducir

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del posgrado de la Facultad de Ingeniería...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Crean mexicanos desinfectante antibacterial que logra reconocimiento en competencia internacional

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Un gel formulado en el Tec de Monterrey que elimina la bacteria resistente a los antibióticos de mayor uso obtiene...

Convocan al Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología 2018

6 abril, 2018

6 abril, 2018

En México, el gasto en Investigación y Desarrollo proviene principalmente del financiamiento público, por lo que con esta convocatoria se...

Al rescate de la vainilla mexicana

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Dioreleytte Valis Fuente: Agencia Informativa CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país...

Crean “cemento verde” a partir de desechos industriales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una línea de investigación en la rama de materiales que se...

Hacia la primera biorrefinería en Sinaloa

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia informativa Conacyt).- Sinaloa contará con la primera biorrefinería del país. Este es un proyecto...

Uniberso, el robot que ayuda a estudiantes IBERO a aprender

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P124 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Reciben prototipos para practicar y experimentar en programación Alumnos...

Fungicida de extracto de gobernadora rápido y eficaz

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel mundial, las plagas representan una de las principales amenazas para...

El software que garantiza litros de a litro de turbosina

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar el control de inventarios de la turbosina vendida y...

Trabaja mexicana en España en diseño de dispositivos que detectan componentes empleados para fabricar armas nucleares

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los ataques terroristas evolucionan tecnológicamente, y ante ellos hay que tomar medidas preventivas, de ahí la importancia de...

Investigadores chiapanecos crean estufa ecológica móvil que ahorra 70 % de leña

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Alcanza en 15 minutos una temperatura de 400 grados centígrados Académicos y estudiantes de de la Universidad de Ciencias y...

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral...

José A. Rodríguez, el SNI III más joven de la universidad en Hidalgo

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ser aceptado como miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se necesitan...