20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a jóvenes científicos petroleros por proyecto que ahorra 90 por ciento del consumo de gas en procesos de extracción

Los efectos del proceso, en trámite de patente, son económicos y ambientales

Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy Mar, ingenieros petroleros egresados del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, desarrollaron un proyecto que propone la optimización del sistema de bombeo neumático al incorporarle un efecto pistón en pozos que se encuentran en etapa de agotamiento en su producción.

En comparación con el sistema convencional de bombeo, el que propone el efecto pistón reduce el consumo de gas en aproximadamente 90 por ciento, dependiendo de las propiedades del yacimiento, sin afectar la producción de los pozos ni al medio ambiente, con un beneficio económico considerable.

El proyecto “Bombeo neumático con efecto pistón para pozos petroleros con producción marginal” fue galardonado con el Premio a la Innovación Científica y Tecnológica en Ingeniería en el Sector Energético 2018 en la categoría Juventud Innovadora.

“Se trata de un modelo científico, la siguiente etapa es la simulación empleando software específico para detectar caídas de presión, volúmenes de gas, desplazamientos, y más factores relacionados con el funcionamiento”, Víctor Manuel Monroy Mar.

Actualmente, Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy Mar son integrantes del personal de Investigación de la Gerencia de Geotermia, en el área de Ingeniería de Yacimientos, del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), donde el proyecto se encuentra en desarrollo y donde se lleva a cabo el proceso de patente.

Tecnología que innova

Cuando los pozos petroleros entran en etapas de agotamiento en su producción, de forma natural desciende también la presión del yacimiento y con ello la capacidad de producir con su propia energía. Ante ello se implementan los llamados sistemas artificiales de producción, uno de ellos es el llamado de Bombeo Neumático (BN).

El modelo convencional de BN implementa una inyección continua de gas, por lo que los volúmenes requeridos para la explotación de los pozos que emplean este sistema son muy elevados, entre otras razones por el aumento en los costos de instalaciones.

El proceso de bombeo neumático con efectos pistón consiste en inyectar gas desde la superficie a determinada presión dentro del pozo, donde hay hidrocarburo comprimido. El bombeo se suspende una vez desplazado el volumen de líquido calculado para esa etapa, y el que se encontraba a altas presiones comenzará a descomprimirse y será enviado hacia un tanque de almacenamiento en superficie.

Una vez detenido el bombeo, el yacimiento podrá aportar nuevamente fluido al pozo sin que exista una contrapresión que impida la formación del nuevo tapón de líquido.

Finalmente, ambos jóvenes científicos petroleros refieren que México cuenta con reservas suficientes de petróleo, pero no hay la tecnología para extraerlo. “Hay que innovar y mucho. Tenemos un rezago tecnológico de 15 años en comparación con las empresas a la vanguardia en explotación”, explica el ingeniero Monroy Mar.

Por su parte, la ingeniera Becerra Serrato puntualiza que es mentira decir que el petróleo se agotó. “Lo que se acabó fue la manera fácil de extraerlo, la manera convencional de explotar los pozos

Petróleo va a haber en los próximos 50 años, por lo menos. La industria tiene que modernizarse por eso va a haber más demanda de ingenieros petroleros. La mayoría de los yacimientos existentes en el mundo son del tipo no convencionales, es decir, que requieren para su aprovechamiento tecnología superior a la existente”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ventanas al cerebro”, un proyecto para ofrecer diagnósticos y tratamientos basados en el uso de la luz

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 75/2016 A un año de...

Diseñan sistema para gestión de proyectos de investigación

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2009, un grupo de ingenieros...

Norma Orozco, una mente emprendedora en constante movimiento

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

AUTOR: YURELI CACCHO FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera en...

Crean científicos de IPN y UAM baterías de ion sodio más económicas y durables que las actuales

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Han desarrollado cuatro prototipos universitarios y se busca abastecer también a autos híbridos y eléctricos En comparación con las baterías...

Desarrollan aerogenerador tipo rehilete para comunidades rurales en Campeche

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de ayudar a las comunidades rurales que tienen difícil acceso...

Jóvenes emprendedores desarrollan módulo pedagógico

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores y...

Talento espacial mexicano destaca en Irlanda

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante un mes, dos ingenieros mexicanos realizaron una recaudación de fondos para...

Buscan vincular a científicos, empresarios, gobierno y sociedad civil

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez con mayor frecuencia se presenta en los procesos industriales y de innovación...

Medición de glucosa sin dolor

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), sede Durango,...

Goparken, ¿en dónde estaciono mi automóvil en la CDMX?

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt ).- Con 4.7 millones de automóviles registrados en la Ciudad de México, encontrar un cajón...

Chile chipotle con mucha energía

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) diseñaron y...

Creadores de un fungicida ganan Premio Nacional de Tecnología e Innovación

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Protege a cultivos ante patógenos, al tiempo que activa su mecanismo de defensa Por el desarrollo de un fungicida orgánico...

Desarrolla UNAM exitoso nanorecubrimiento comestible que incrementa vida de alimentos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Se trata de una nanoestructura que evita la oxidación de frutas y verduras, además de alargar la vida de anaquel...

Diseñan sistema para identificar cáncer cervicouterino

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la Universidad Veracruzana, se desarrollan líneas...

Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial (CIITI), ubicado en la Universidad Autónoma de Zacatecas...