26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a jóvenes científicos petroleros por proyecto que ahorra 90 por ciento del consumo de gas en procesos de extracción

Los efectos del proceso, en trámite de patente, son económicos y ambientales

Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy Mar, ingenieros petroleros egresados del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, desarrollaron un proyecto que propone la optimización del sistema de bombeo neumático al incorporarle un efecto pistón en pozos que se encuentran en etapa de agotamiento en su producción.

En comparación con el sistema convencional de bombeo, el que propone el efecto pistón reduce el consumo de gas en aproximadamente 90 por ciento, dependiendo de las propiedades del yacimiento, sin afectar la producción de los pozos ni al medio ambiente, con un beneficio económico considerable.

El proyecto “Bombeo neumático con efecto pistón para pozos petroleros con producción marginal” fue galardonado con el Premio a la Innovación Científica y Tecnológica en Ingeniería en el Sector Energético 2018 en la categoría Juventud Innovadora.

“Se trata de un modelo científico, la siguiente etapa es la simulación empleando software específico para detectar caídas de presión, volúmenes de gas, desplazamientos, y más factores relacionados con el funcionamiento”, Víctor Manuel Monroy Mar.

Actualmente, Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy Mar son integrantes del personal de Investigación de la Gerencia de Geotermia, en el área de Ingeniería de Yacimientos, del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), donde el proyecto se encuentra en desarrollo y donde se lleva a cabo el proceso de patente.

Tecnología que innova

Cuando los pozos petroleros entran en etapas de agotamiento en su producción, de forma natural desciende también la presión del yacimiento y con ello la capacidad de producir con su propia energía. Ante ello se implementan los llamados sistemas artificiales de producción, uno de ellos es el llamado de Bombeo Neumático (BN).

El modelo convencional de BN implementa una inyección continua de gas, por lo que los volúmenes requeridos para la explotación de los pozos que emplean este sistema son muy elevados, entre otras razones por el aumento en los costos de instalaciones.

El proceso de bombeo neumático con efectos pistón consiste en inyectar gas desde la superficie a determinada presión dentro del pozo, donde hay hidrocarburo comprimido. El bombeo se suspende una vez desplazado el volumen de líquido calculado para esa etapa, y el que se encontraba a altas presiones comenzará a descomprimirse y será enviado hacia un tanque de almacenamiento en superficie.

Una vez detenido el bombeo, el yacimiento podrá aportar nuevamente fluido al pozo sin que exista una contrapresión que impida la formación del nuevo tapón de líquido.

Finalmente, ambos jóvenes científicos petroleros refieren que México cuenta con reservas suficientes de petróleo, pero no hay la tecnología para extraerlo. “Hay que innovar y mucho. Tenemos un rezago tecnológico de 15 años en comparación con las empresas a la vanguardia en explotación”, explica el ingeniero Monroy Mar.

Por su parte, la ingeniera Becerra Serrato puntualiza que es mentira decir que el petróleo se agotó. “Lo que se acabó fue la manera fácil de extraerlo, la manera convencional de explotar los pozos

Petróleo va a haber en los próximos 50 años, por lo menos. La industria tiene que modernizarse por eso va a haber más demanda de ingenieros petroleros. La mayoría de los yacimientos existentes en el mundo son del tipo no convencionales, es decir, que requieren para su aprovechamiento tecnología superior a la existente”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan brazalete para personas con ceguera

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la dirección de la investigadora Sofía Luna Rodríguez, un grupo de...

Estudiantes queretanos representarán a México en feria de ciencias en Arizona

22 diciembre, 2018

22 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de planteles de educación media superior de Querétaro...

El lenguaje inclusivo deja fuera 6 mil lenguas

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

Al privilegiar la escritura frente a la oralidad se excluye al 80 por ciento de la sociedad que nunca han...

Diseña mexicano diadema para que cuadraplejicos manejen aparatos con movimientos de cabeza

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Posibilita encontrar cosas, operar una televisión o llamar a alguien, entre otras acciones Investigador de la Universidad Michoacana de San...

Crece proyecto SenseCityVity en México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Ana Luisa Guerrero  FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los dispositivos...

Crea innovador preparatoriano cuna inteligente para alertar a los padres

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Vía bluetooth envía información al teléfono móvil que indica si el niño llora, se mueve, si su temperatura...

Impulsan red sudcaliforniana de estudiantes de posgrado

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde temprana edad, Eduardo Bernales Soto ha anhelado construir naves...

Crean nanocompuestos de base polimérica

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 10 años de investigación, científicos del Departamento de...

CICATA Querétaro estudia compuestos de tequila extra añejo

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante del Centro de Investigación en Ciencia...

Con tecnología eléctrica, mexicana en Suiza logra suministrar simultáneamente varios fármacos a través de la piel

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

La connacional demostró en su estudio la dosificación exitosa y controlada de tres medicamentos usados habitualmente para tratar efectos secundarios...

Establecen red internacional para la gestión y manejo del mercurio

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de colaborar con el cumplimiento de los...

CIO desarrolla refractómetro de fibra óptica

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Rodolfo Martínez Manuel, especialista del Centro de Investigaciones en...

Prototipo de batería para vehículos autónomos y eléctricos

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A....

Sistema Kinnil: productividad industrial a la mexicana

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad del sector industrial chihuahuense de tener una mayor...

Convocatoria Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Identificar, analizar y distinguir ideas, iniciativas y experiencias innovadoras y exitosas...