29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nueva tecnología para la salud de la mujer

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron un paquete tecnológico que permite una detección más efectiva de lesiones precursoras de cáncer cervicouterino.

Esta tecnología, que fue diseñada por los investigadores José Gerardo Zertuche Zuani, Juan Manuel Peña Aguilar y Gerardo Díaz Sánchez, consiste en una colposcopía de luz actínica, utilizando un sistema óptico con un filtro excitador detector de fluoresceína, además de un software para el manejo, captura de imágenes del cérvix y el establecimiento de un expediente clínico de la paciente.

Al respecto, el director de Proyectos y Consultoría del Grupo Gestión Inteligente, Juan Manuel Peña Aguilar, informó que como parte de su investigación encontraron que, a pesar de que el virus del papiloma humano (VPH) es el precursor de la mayoría de los casos del cáncer cervicouterino en la mujer, puede ser erradicado en su totalidad si se detecta de manera oportuna.

“El problema es que más de tres cuartas partes de las mujeres en edad reproductiva tienen el virus del papiloma humano pero lo desconocen. Por otro lado, identificamos que la prueba del Papanicolaou tiene un margen de error, porque si el raspado no se realiza donde se encuentra la lesión no se llega a detectar de manera oportuna y, al paso de un año, ya puede estar lo suficientemente grande como para requerir una cirugía y con todas sus complicaciones”, aseguró.

Dr.-Gerardo-Díaz,-Dr.-Juan-Manuel-Peña-y-Dr.-José-Gerardo-Zertuche.jpgDr. Gerardo Díaz, Dr. Juan Manuel Peña y Dr. José Gerardo Zertuche.Por ello, este proyecto se concentró en conjuntar la parte médica con el análisis de imágenes y diagnóstico por computadora, para poder desarrollar una tecnología que permitiera, de manera precisa, la detección de lesiones, su tamaño, evolución, forma y tipo, lo que reduce la emisión de falsos positivos en el diagnóstico, además de no ser invasivo para la paciente.

“El proceso se realiza con una cámara, que se introduce con un espéculo vaginal, para adquirir una imagen completa del cérvix, a diferencia del Papanicolaou en donde se extrae una muestra. La técnica está basada en luminiscencia, lo que hacemos es aplicar una sustancia que se llama fluoresceína, después se instala en el equipo un filtro excitador y uno supresor, lo que nos genera un filtro pasa bandas donde tenemos únicamente el espectro de luz que nos interesa para la detección de posibles lesiones”, explicó.

Peña Aguilar resaltó que a diferencia del diagnóstico tradicional, que tiene un índice de detección de lesiones por VPH de 25 por ciento, el paquete tecnológico diseñado por este grupo de investigadores tiene más de 61 por ciento, y que tanto el equipo médico como la utilización de la fluoresceína ya están autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Mujeres vulnerables
De acuerdo con el Programa de Acción Específico Prevención y Control del Cáncer de la Mujer 2013-2018, de la Secretaría de Salud, elcáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por esta enfermedad en la mujer. Anualmente se estima una ocurrencia de 13 mil 960 casos, con una incidencia de 23.3 casos por cada 100 mil mujeres.

“El análisis del funcionamiento de la técnica está comprobado, se ha dado seguimiento a más de tres mil expedientes durante cinco años. Lo que hemos ido desarrollando es el mejoramiento del equipo de colposcopía y mejorar los procesos de detección mediante software. En la parte de la ergonomía nos estamos apoyando de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (Unaq) y la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), para volver el equipo más práctico”, señaló.

Una idea patentada

El director de Proyectos y Consultoría del Grupo Gestión Inteligente subrayó que la técnica ya cuenta con la patente nacional, MX2007/000147, otorgada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), además de que está en trámite la patente en Estados Unidos y Alemania.

“La técnica es única, de hecho hay investigadores de la Universidad de California y de Florida, en los Estados Unidos, que están interesados en ella”, finalizó.

El paquete tecnológico para la detección de lesiones precursoras de cáncer cervicouterino del Grupo Gestión Inteligente S de RL obtuvo el primer lugar del Premio de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico, A.C. (ADIAT) a la Innovación Tecnológica 2017 en la categoría de Pyme.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudian propiedades del chile habanero

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Ingeniería de Alimentos de la Unidad...

Presentan politécnicos alimentos innovadores

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 20 de abril de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-306   Son estudiantes de...

Mexicano en Australia logra cultivar neuronas en mini cerebro impreso en 3D

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

En los modelos creados se demostró que las células cerebrales no se dañaron, permanecieron vivas y se reprodujeron A fin...

Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2016

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el lema “Por una Ciudad ConCiencia”, la Secretaría...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Diseñan bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

 Lo crea mexicano en Bruselas y cuenta con sensores integrados que al momento de pasarlo por la superficie determina si...

Mecánica de rocas para prevenir accidentes

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mecánica de rocas es una ciencia generadora de oportunidades para el...

Proponen tratamiento de aguas residuales con arenas sílicas

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de las áreas de Nanotecnología y...

Crean estudiantes biofertilizante para zonas áridas

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos El Llano, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico El Llano —perteneciente al Tecnológico...

Tecnobótica, aprendizaje sin límite de edad

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance científico y tecnológico sigue a la alza y es cada vez más la...

Innovan en procesos de rehabilitación a través de un triciclo tándem

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con alguna discapacidad motriz tienen frente...

Científicos desarrollan “vacuna vegetal” contra plagas

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria...

Es México el país con mayor radiación solar en América

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.250 Ciudad de México, 22 de mayo de 2017 Es México el país con mayor radiación solar en América...

Diseñan app contra la corrupción

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la ingeniería en software de la Universidad...

Becario Conacyt desarrolla en Canadá indicador ambiental

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano Raúl Arango Miranda, estudiante en la Escuela Superior de...