24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Es posible que un robot nos provoque lo mismo que un actor en escena?

Boletín de prensa no.246
Ciudad de México, 20 de mayo de 2017

¿Es posible que un robot nos provoque 

lo mismo que un actor en escena?

  • Artistas e investigadores presentan a partir de hoy la obra infantil SAGA, que es interpretada por Daniel y su robot Kiro, quien busca sacarlo de su autoconfinamiento.

Robots e inteligencia artificial salen cada vez más a escena, en esta ocasión en una obra dancística y teatral para un público infantil. Artistas e investigadores conjuntan su conocimiento y experiencia para montar SAGA, que plantea una complejidad social de nuestro tiempo y de un futuro cercano: el ensimismamiento de los niños con las nuevas tecnologías y videojuegos, eje de la obra, y las nuevas interacciones entre humanos, arte, robótica e inteligencia artificial, tema paralelo del montaje.

 

SAGA es interpretada por Daniel, un niño de siete años que ha optado por el autoencierro en su habitación, prefiriendo los videojuegos a la interacción interpersonal con su familia y otros niños en el exterior. El otro personaje es Kiro, un pequeño robot, quien será el encargado de convencer a su dueño de salir de su autoconfinamiento.

“Nos preguntamos quién le podría decir a Daniel que saliera de su habitación: ¿un humano? ¿su madre? ¿su padre?”, señala Alicia Sánchez, directora de la obra. Pero no, el alter ego ideal que encontraron fue un personaje salido de sus propios videojuegos, es Kiro, apuntó.

“Juguemos a las escondidillas”, dice Daniel. “Sí, esto se va a poner bueno”, responde su amigo humanoide. No obstante, Kiro es más lento que Daniel (interpretado por Sergio Vázquez), le cuesta trabajo moverse a su ritmo; ante la frustración reacciona de manera impaciente. “No me gusta jugar así, no me gusta perder…”, a lo que Daniel contesta: no podemos ganar siempre, ni que fuéramos máquinas perfectas cómo tú. “No soy perfecto, me parezco más a un niño, mejor me voy a desconectar…”.

Experimento artístico

Gloria Mendoza Franco, coordinadora del Laboratorio de Investigación en Ergonomía del Posgrado en Diseño Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es la encargada de programar al pequeño robot comercial de la serie Nao, empleado regularmente para proyectos educativos.

“El reto de la investigación para esta obra es averiguar si es posible que un robot nos ocasione lo mismo que un actor en escena, ¿es posible que en un futuro tengamos artistas robóticos?”. Esta es una pregunta compleja que será contestada en algunas décadas más, añadió, no obstante, el grupo interdisciplinario HRI (Human Robot Interaction) con la compañía de teatro ASYC/El teatro de Movimiento y Bioscénica, han hecho su intento por lograrlo.

“Ha sido un experimento en cuyo camino hemos encontrado muchos retos, desde cómo mover al robot, hasta hacer que expresara emociones, se conectara con el actor y el público.

“Incluso hemos llegado a proponer que en el futuro se tendrá que escribir dramaturgia específica para robots, así como ya se hace para títeres. El entrenamiento con los bailarines y los performances serán distintos, vamos descubriendo esta nueva forma de trabajar con un medio robótico”, añadió la especialista de la UNAM, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Gloria Mendoza no solo programa al robot, sino se encarga de esa interacción humano- robot, que es la que le interesa al grupo, señaló Alicia Sánchez. “En el proceso, Gloria actuaba porque no es una obra fría, hay mucho más detrás que no se ve, pero el objetivo no es narrar esas peripecias robóticas, sino demostrar una poética en el escenario”.

La directora enfatiza que la propuesta escénica no se basa en cuestionar qué pasará con los robots ni la interacción con ellos, si acaso ese concepto, desde el punto de vista artístico, se aborda de manera implícita fuera de la historia de Daniel y Kiro. Pero la obra tiene varias lecturas más, cuestiona qué es lo que lleva a los niños a recluirse en sus habitaciones, qué es lo que exige su entorno familiar, escolar y social de ellos, refirió por su parte Sergio Vázquez.

SAGA se presentará en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque los sábados y domingos, del 20 de mayo al 11 de junio, a las 13 horas.

Pie foto: “La obra es una apuesta arriesgada, es una obra de teatro y danza infantil donde no hay un despliegue de maquinaria y globos, sino que se invita al niño a escuchar y mirar”, dijo la directora Alicia Sánchez. (Foto: Isaac Torres).

AUTOR: Boletín de Prensa No. 246

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Proyectos agroecológicos en la península de Yucatán

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La chaya (Cnidoscolus aconitifolius) suele encontrarse en platillos típicos de la...

Batería de flujo: optimización para energías renovables

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de trabajar una opción alterna para...

Clasifican para la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se celebró en Sinaloa la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), en su etapa estatal....

Consolida UNAM Laboratorio Nacional de Visualización en Querétaro

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Instituto de...

Patrón Nacional de Vibraciones: certeza en calibraciones

24 abril, 2016

24 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Metrología (Cenam)...

Tiene México 66 laboratorios de prestigio mundial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) implementara el Programa de...

Transfiere Centro Conacyt tecnológica a granjas de Vietnam para explotación de camarón

13 abril, 2016

13 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto dio pie a la creación de un consorcio franco-mexicano El desarrollo de una serie de técnicas...

Convoca Cenaprot a congreso internacional

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Se consolida grupo mexicano de física de altas energías

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con 342 integrantes, la Red de Física de Altas Energías...

Día Mundial contra el Cáncer: esfuerzos de la comunidad científica mexicana

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Carmen Báez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer, que...

Estudiante hidalguense gana concurso nacional con estudio sobre nopal

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna del doctorado en ciencias ambientales de la Universidad Autónoma del...

Generan líquido cuántico ultraligero

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de átomos ultrafríos, a una temperatura de -273.14 grados...

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

Generan base de datos para estudiar el gobierno corporativo en México

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México existe información muy relevante sobre...

En la BUAP se crea el biocombustible más barato del mundo: tres pesos por litro

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encontraron los catalizadores adecuados para llevar su producción...