24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta científica mexicana producto para control biológico de nematodo que afecta a papa y tomate

El bionematicida se encuentra en fase de implementación y lo que sigue es licenciamiento para producirlo a escala industrial

Los nematodos fitoparásitos son microorganismos que se alimentan de los nutrimentos absorbidos por las raíces de las plantas; el llamado dorado de la papa (Globodera rostochiensis) afecta la producción del tubérculo (Solanum tuberosum) en más del 40 por ciento.

A fin de dar solución a este problema entre los agricultores de papa de la zona del Cofre de Perote, en el estado de Veracruz, investigadores de la Red de Biodiversidad y Sistemática, del Instituto de Ecología A. C. (INECOL) localizaron y probaron con efectividad un hongo capaz de alimentarse del nematodo.

El producto que logra un control biológico de la plaga y evita el uso de productos químicos altamente tóxicos cuenta con patentes otorgadas en Sudáfrica, China, Colombia, Nueva Zelanda, Australia y en el presente año en México.

El bionematicida también ha probado su eficacia en cultivos de tomate en el estado de Sinaloa. La doctora Gloria Carrión Villarnovo, investigadora de INECOL y quien encabeza el proyecto científico, explica que el desarrollo se encuentra en fase de implementación y además se esta trabajando en mejorar la formulación. Lo que sigue es licenciamiento con inversionistas interesados para producirlo a escala industrial y comercializarlo.

Detalla que el dorado de la papa es un nematodo ectoparásito, es decir, que afecta a las raíces y tubérculo desde fuera, pero también hay especies que afectan a las plantas insertándose completamente en las raíces (endoparásitos) por lo que su control es un desafío científico.

“Por ejemplo, el nematodo agallador del tomate vive dentro de la raíz, ahí se alimenta y está protegido. Los productos químicos para su control son muy tóxicos y pueden causar estrés en las plantas además de los daños al ecosistema por afectar a organismos benéficos. Nuestro producto no tiene estos inconvenientes, ya que es completamente inocuo ademas de ser muy eficaz. Al reducir la poblacion de nematodos parásitos las plantas son más vigorosas y productivas”.

La doctora Carrión Villarnovo aclara que si bien el bionematicida es igualmente eficaz para papa y tomate, las estrategias de aplicación son distintas.

“Al estudiar el caso de Cofre de Perote vimos que en la zona montañosa hay tubérculos silvestres y que en la región podría haber hongos antagonistas del nematodo dorado; tras una gran exploración encontramos algunos que podrían ser potenciales agentes de control biológico.
“De la fase de laboratorio e invernadero pasamos al campo, donde se probaron diversos hongos que no fueron buenos agentes de control, hasta que encontramos uno que nos funcionó y con el cual bajamos hasta 90 por ciento la población del nematodo dorado en dos años combinando el control biológico con otros métodos de manejo integrado”.

Finalmente, la científica del INECOL enfatiza que en México tenemos el conocimiento para llevar a término investigaciones enfocadas a la generación de plaguicidas biorracionales, ya que se trata de un tema muy importante para la agricultura debido a la creciente restricción para el uso de plaguicidas químicos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Vinos mexicanos en tránsito a la sustentabilidad

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Romántico, lo califica. Sentada en la terraza de su casa, invadida por...

CDMX celebrará Primer Congreso Nacional de Bioturbosina

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A más de 80 años de que se...

Desarrollan científicos mexicanos método de inmunodiagnóstico que detecta cáncer de mama en etapas iniciales

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

El trabajo de investigación ha permito generar tres patentes en un centro CONACYT en Jalisco Un equipo de científicos mexicanos...

La ciencia detrás de Flatev, la máquina para hacer tortillas al estilo Nespresso

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de varios años de vivir en el extranjero...

Premian en Irlanda a innovador mexicano por optimizar energía en edificaciones con tecnología de frontera

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

El especialista en sustentabilidad realiza posgrado en inteligencia artificial y tiene la intención de regresar al país para impulsar el...

Laboratorio Nacional de Microscopia Avanzada

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentra...

Postres funcionales para una alimentación sana

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Autlán de Navarro, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- De textura crujiente, a simple vista parece otra golosina...

Mexicano gana el premio a la imagen astronómica más bella

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Joel Sánchez Bermúdez, investigador mexicano del Observatorio Europeo Austral (ESO, por...

Solidificador de muestras para investigación en IPN Zacatecas

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existen algunos materiales que cuando se solidifican adquieren estructuras cristalinas, conocidas como...

Se solicitan más científicas

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

México, DF. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La participación de las mujeres y las niñas en disciplinas científicas...

Celdas solares transparentes, tecnologías alternas para el uso de energía

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando lleguen a comercializarse, aparentarán ser vidrios o cristales comunes colocados en...

Tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI), campus...

¿Cómo está relacionada la ciberseguridad con el derecho a la libertad de expresión?

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- “La ciberseguridad no está definida en el ámbito jurídico, es un aspecto muy trabajado desde...

Secretos del ADN, la fascinación de Humberto Mejía Ruiz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 1953, James Watson y Francis Crick revolucionaron la ciencia al descubrir la estructura de...