27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universitarios desarrollan exoesqueleto cuatro veces más económico que los ya comerciales

FUENTE: AGENCIA ID

Con un costo de 10 a 15 mil dólares, el dispositivo permite al paciente levantarse, sentarse, subir y bajar escaleras.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que anualmente entre 250 y 500 mil personas sufren lesiones medulares, es decir la pérdida parcial o total de sensibilidad o control motor de brazos, piernas o todo el cuerpo. Ante esto, académicos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM desarrollaron un exoesqueleto capaz de auxiliar en la movilidad de pacientes con este padecimiento, con daños en cervicales y lumbares.

Se trata de un dispositivo externo que tiene un costo económico de diez a 15 mil dólares, considerablemente menor a otros modelos comerciales que oscilan entre 40 y 100 mil dólares.

El doctor Serafín Castañeda Cedeño, académico de la Facultad de Ingeniería, enfatizó que este primer prototipo permite al paciente levantarse, sentarse, subir y bajar escaleras, así como ascender pendientes de diez a 20 grados y lograr una velocidad de 12 a 15 pasos por minuto.

Creado en aluminio ligero, el exoesqueleto pesa 25 kilogramos, está diseñado parausarse por personas de 1.60 a 1.80 metros de estatura y un peso de 80 kilogramos máximo, además posee una batería que le permite autonomía de dos horas para realizar movimientos.

Con más de tres años de desarrollo, este prototipo cuenta con dos bastones para su funcionamiento; a través de una interfaz gráfica situada en ellos, el usuario selecciona el tipo de movimiento pregrabado que desea realizar, éste se comanda al exoesqueleto y se ejecuta la tarea.

“Cuenta con cuatro grados de libertad, cuatro articulaciones por cada una de las piernas, es decir puede realizar movimientos de flexión, extensión, abducción y aducción de cadera, flexión y extensión de rodilla y tobillo”, detalló el doctor Castañeda Cedeño.

El uso de este dispositivo universitario debe estar validado por un médico que determine los movimientos que el paciente debe seguir, así como el tiempo de realización y la velocidad; por ello, sus creadores prevén que se utilice en terapias y tratamientos de rehabilitación y, posteriormente, en hogares o espacios abiertos.

El grupo de científicos del Laboratorio de Mecatrónica, trabaja en una tercera versión del dispositivo. “Se buscan materiales más ligeros, con mayor autonomía, grados de libertad en tobillo y pie, para realizar tareas más complejas y que sea más económico que el actual”, finalizó el doctor Serafín Castañeda Cedeño. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fibras de PET para la construcción

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad de...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

El potencial biotecnológico del cultivo in vitro

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de Investigación en Química...

Chile chipotle con mucha energía

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) diseñaron y...

Científicos del Cinvestav desarrollan método de visión robótica

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Saltillo,...

Bioetanol: el combustible alternativo para México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de desarrollar un biocombustible de segunda generación a partir...

Fabrican zapatos, carteras y cinturones con piel de pescado

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

or Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran...

Será 2017 un año de retos para la ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  En el marco de la presentación del informe de labores...

Crean jóvenes ingenieros mexicanos mecanismo que ahorra gasolina con el respaldo de Harvard

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El equipo científico ha sido reconocido en el país e internacionalmente por el innovador desarrollo Un dispositivo para reducir el...

Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, alternativa para la atención médica

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Fuente: José Luis Couttolenc Soto, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cuenta con personal altamente...

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos El costo elevado de soluciones y dispositivos...

Diseñan vehículo aéreo no tripulado para monitoreo atmosférico con tecnología de la NASA

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Ciudad de México. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como solución al monitoreo atmosférico y alternativa a los conocidos...

Acuerdan transferencia tecnológica de Papaya Maradol para exportación

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

    Por: Antimio Cruz / enviado Mérida, Yucatán- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY-Conacyt), logró producir plantas de...

33% de los mexicanos jamás llevan a sus mascotas al veterinario, poniendo en riesgo la salud de la familia

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Para muchas personas, tener una mascota en la familia es considerada una de las mejores decisiones que han tomado en...

Humedales mexicanos mitigan cambio climático

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ecología (Inecol), en colaboración con la Universidad de Nottingham, del...