18 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Catedrático de la UAA diseñará modelo de seguridad digital

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• En los casos de robo de identidad la principal vulnerabilidad se encuentra en la exposición de datos e información personal por parte de los usuarios.

• Se están extrayendo cerca de 5 millones de tweets a la semana para identificar temas más recurrentes de seguridad digital y factores que originaron problemáticas o delitos informáticos.

• Un país que carece de mecanismos de protección refleja una sociedad con poco conocimiento sobre sus derechos y obligaciones digitales: LEBV.

A partir de una investigación sobre seguridad digital, en particular sobre sistemas de computación basados en la nube, se está detectando que en los casos de robo de identidad la principal vulnerabilidad no se encuentra en las propias plataformas virtuales, sino en la falta de cuidado en la exposición de datos e información personal por parte de los usuarios; advirtió el catedrático e investigador del departamento de Sistemas Electrónicos, Luis Eduardo Bautista Villalpando, quien realiza un estudio sobre seguridad en la nube (Cloud secure).

El también coordinador de la Academia de Redes y Sistemas Distribuidos comentó que cada semana hay un caso de violación de datos, ataques a servidores, desfalco electrónico, robo de identidad o secuestro informático, por lo que en el ámbito digital será prioritario el tema de la seguridad integral durante los próximos siete años, y para su desarrollo es indispensable identificar tanto los elementos tecnológicos para la protección de los usuarios, así como en sus prácticas.

Por ello se está desarrollando una investigación que pretende establecer mecanismos de seguridad en la nube, es decir, el espacio de almacenamiento digital donde se albergan fotografías, datos de medios sociales y correos electrónicos, que ha incrementado su brecha de seguridad ante una infinidad de sistemas y proveedores, como Google, Apple, Android y un mayor uso de televisores inteligentes.

Debido a la multiplicidad de unidades económicas, redes y sistemas informáticos, Bautista Villalpando explicó que este proyecto se enfocará en analizar en una primera etapa cuáles son los puntos de seguridad más débiles de las personas y algunas empresas a través de medios sociales, por lo que se están extrayendo cerca de 5 millones de publicaciones en Twitter (tweets) a la semana para identificar los temas más recurrentes de seguridad digital entre los usuarios, así como los factores que originaron problemáticas como robo de identidad o desfalcos.

Al respecto, el catedrático adelantó que en los casos de robo de identidad se ha detectado que las personas no protegieron sus datos, pues manejan perfiles de usuario abiertos y publican vasta información personal, lo cual les hace blancos fáciles para delitos informáticos; además de que algunos grupos delictivos buscan acercarse a los jóvenes a partir de sus consumos virtuales; por lo que son indispensables este tipo de proyectos que buscan brindar herramientas de seguridad integral.

Después de tener el modelo de prevención se aplicará en casos reales para pasar a una prueba piloto de seguridad donde se tengan herramientas tecnológicas así como propuestas de actuación para incrementar los niveles de protección de los usuarios.

De esta forma enfatizó que la seguridad digital también está correlacionada con el nivel de desarrollo de las naciones, pues un país que carece de mecanismos de protección refleja una sociedad con poco conocimiento sobre sus derechos y obligaciones como usuarios, lo cual no sólo implica delitos informáticos, sino omisiones que reproducen o agrandan diferentes problemáticas; por lo que indicó que algunos de los derechos digital que deben ser concientizados son la privacidad y el derecho a la información como ciudadanos; mientras que algunas obligaciones son la protección de datos personales y de terceros, así como la verificación de fuentes antes de compartir una publicación.

Cabe mencionar que en este proyecto también colabora la Escuela de Tecnología Superior en Montreal, Canadá, donde ya se han aplicado otros modelos desarrollados por investigadores de la UAA, como uno de auditoría fiscal que se implementó el año pasado, por lo que también se desarrollará con dicha institución una prueba piloto al finalizar la investigación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Programa de Estancias Posdoctorales para investigadores mexicanos en Institutos Max Planck

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Max Planck (MPG) y el Consejo Nacional de Ciencia...

Ventanas al cerebro”, un proyecto para ofrecer diagnósticos y tratamientos basados en el uso de la luz

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 75/2016 A un año de...

Otorga publicación especializada en geociencia del petróleo premio a científico mexicano por investigación sobre sísmica 4D

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

El connacional ha trabajado en proyectos de 24 países y ha publicado 25 artículos para diversos foros y revistas científicas...

Lanzamiento de la II Edición del programa talento emprendedor de la Universidad de Granada

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

LANZAMIENTO DE LA II EDICIÓN DEL PROGRAMA TALENTO EMPRENDEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA A partir del 25 de octubre...

Impulsa SAGARPA innovación y transferencia de tecnología en beneficio de los productores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Comunicado de Prensa B020/17 Ciudad de México, 13 de enero del...

Premian en Irlanda a innovador mexicano por optimizar energía en edificaciones con tecnología de frontera

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

El especialista en sustentabilidad realiza posgrado en inteligencia artificial y tiene la intención de regresar al país para impulsar el...

Participa en el III Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2017 de Coahuila

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de su 30 aniversario, la Facultad de Ciencias...

Aguamiel como edulcorante para personas con diabetes

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Javier...

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...

¿Cómo identificar errores en protocolos de telecomunicaciones?

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mensajes que se envían desde dispositivos electrónicos, como computadoras y teléfonos...

Científicos mexicanos obtienen existosos resultados en la producción de biocombustibles

22 junio, 2017

22 junio, 2017

Además, los investigadores queretanos han comprobado que el uso de estos combustibles e hidrógeno reducen el impacto negativo de gases...

El Conacyt y el Instituto Max-Planck firman convenio de colaboración para otorgar becas posdoctorales a investigadores mexicanos

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA El programa apoyará hasta diez científicos...

Nanofab: fabricación de micro y nanodispositivos para la industria

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).– La fabricación de micro y nanodispositivos para el desarrollo de prototipos...

El desafío de la innovación tecnológica

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación es un tema imprescindible en la actualidad, debido a los avances tecnológicos cada vez...

Moderniza Cidesi equipo del Metro de la Ciudad de México

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...