24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan software para monitoreo de signos vitales

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- PlaIMoS App es uno de los productos que desarrolló Rasoft para el monitoreo remoto de signos vitales, ya que la empresa colabora en un proyecto titulado Plataforma inteligente para el monitoreo de la salud, señaló el director de Rasoft, Ramsés Miramontes Meza.

“Desarrollamos PlaIMoS App para iPhone, Android y Windows Phone, en la cual el paciente y el médico pueden monitorear los signos vitales como temperatura, ritmo cardiaco, respiración, oxígeno en la sangre y resistencia galvánica, entre otros aspectos”, indicó.

El proyecto PlaIMoS, apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), además lleva un historial de las citas médicas y cuenta con el perfil del paciente, en donde se tiene el peso, la presión y la glucosa.

La empresa colimense, fundada en septiembre de 2013, se dedica al desarrollo de software de aplicación como sistemas web y aplicaciones para teléfonos celulares iPhone, Android y Windows, explicó el director Ramsés Miramontes Meza, maestro en computación por la Universidad de Colima (Ucol), quien obtuvo el Premio Estatal de la Juventud en el área de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

“La finalidad de la empresa es generar soluciones especializadas de software para nuestros clientes. Nosotros desarrollamos soluciones a medida, no tenemos un software que sea genérico, ya que cada cliente tiene sus propias necesidades”, detalló el director.

Proyectos de investigación

Miramontes Meza señaló que Rasoft desarrolla proyectos de investigación, por lo que trabaja con la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la Universidad Da Vinci en el proyecto beneficiado por el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) denominado Sistema auxiliar para apoyo a zonas de desastre (SIMADE).

El proyecto SIMADE consiste en un módulo tecnológico que funciona a través de energía verde con capacidad para brindar los servicios básicos a una localidad como comunicación, iluminación, agua potable, corriente eléctrica e Internet, además de un sistema de censado de población a través de una aplicación móvil y de escritorio que permita tomar los datos principales y fotografía de las personas que se encuentran en la zona afectada.

Adicionalmente, en Rasoft desarrollan una aplicación para teléfonos celulares inteligentes, la cual forma parte del proyecto Big Data Turismo, de procesamiento de datos, que lleva a cabo la empresa Siteldi Solutions.

Asimismo, en colaboración con la Facultad de Telemática de la Ucol se planea desarrollar un sistema de monitoreo agrícola, que incluya un método de comunicación y las aplicaciones respectivas.

La empresa Rasoft desarrolló las páginas web administrables de las empresas colimenses: Estrategias Logísticas Collete, Tairda Solutions, Kynergy, Siteldi Solutions y Corporativo STR, entre otras.

En la microempresa, que dirige Ramsés Miramontes y que forma parte del Corporativo STR, colaboran los ingenieros Arturo Flores Medrano y María Elisa Álvarez Aguilar, así como el becario Manuel Damián Pérez, egresado de la Facultad de Telemática de la Ucol.

El personal de Rasoft cuenta con diversos reconocimientos que avalan su estrategia de trabajo, entre los que destacan la certificación Personal Software Process y Team Software Process, emitidas por el Software Engineering Institute (SEI) con sede en Pittsburgh, Pensilvania, en Estados Unidos.

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fabrican prototipo de prótesis mioeléctrica

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ignacio Acosta Pineda, maestro en ingeniería biomédica por la...

Crean estudiantes del IPN crema de Huitlacoche rica en proteínas, omega 3 y minerales

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Para generar un producto nutritivo, de fácil consumo y agradable al paladar, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) juntaron las...

Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los...

¿Qué me pongo hoy?

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de...

Exitoso connacional en el MIT ingresa a la Academia de Ingeniería de México

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * A los 40 años, Alvar Sáenz Otero es director del Laboratorio de Sistemas Espaciales y labora...

UNA TECNOLOGÍA PERMITE QUE LOS ‘SMARTPHONES’ CONSUMAN DIEZ MIL VECES MENOS ENERGÍA

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia ID   Un grupo de científicos de la Universidad de Washington, en EEUU, ha desarrollado un sistema de...

Lanzan estudiantes nanosatélites experimentales

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Concurso Estatal de Misiones Espaciales en Aguascalientes, celebrado el pasado noviembre, estudiantes del...

Una app hecha por estudiantes para atraer turismo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa El Rosario, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 70 kilómetros al sur de Mazatlán se encuentra el municipio El...

Anuncian el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de prensa 08/2016 Anuncian el 8º Congreso Mexicano...

Pretenden politécnicos incentivar uso de energía limpia con estufa solar

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 18 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-031 También construyeron un horno...

Crean tecnólogos mexicanos sistema cuantificador de energía eléctrica que optimiza su consumo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El costo por implementarlo es bajo, pues está dirigido al público en general a fin de que haya ahorros considerables...

En busca del gen poliembriónico del maíz

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Científicos en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la...

Estudiantes crean casa inteligente que es controlada a través del celular

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los altos índices de delincuencia registrados en diversas...

El software que garantiza litros de a litro de turbosina

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar el control de inventarios de la turbosina vendida y...

Cursalia 3D: complemento a la educación de ciencias de la salud

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guadalajara está implementando una nueva modalidad...