26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a científico de la UNAM por su aporte en el estudio de la hipoglucemia

Sus resultados podrían contribuir a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas con diabetes

En distintos modelos in vitro e in vivo, un investigador mexicano estudia si el azúcar elevada, también llamada hiperglucemia, es capaz de inducir una “memoria epigenética patológica” y si algún fármaco puede borrarla para regresar a un estado sano. Este estudio podría ayudar a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas que viven con diabetes.

Tras cinco años de investigación para entender el papel que la estructura del ADN dentro del núcleo celular, el epigenoma, juega en la regulación de la diferenciación de células madre, el doctor Víctor Julián Valdés Rodríguez, científico adscrito al Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se afrenta a comenzar estudios con células de cordón umbilical humano.

“Incubamos las células con alta glucosa, luego las regresamos a glucosa normal, lo que nos permite inducir una memoria metabólica in vitro”, explicó.

En este modelo de “memoria” el investigador busca caracterizar si hay cambios no solo en la expresión de genes, sino también cambios en la compactación del ADN que establezcan una memoria epigenética.

En una segunda etapa, el también doctor en ciencias biomédicas de la UNAM, especificó que buscará identificar si algún fármaco puede regresar a un estado “sano”, es decir si es posible borrar esta memoria inducida por alta azúcar. Estos estudios se harán en ratones expuestos a una dieta alta en grasa.

“Entonces me interesa evaluar si un tratamiento farmacológico también pueda tener algún beneficio en estos ratones para validar in vivo si la memoria epigenética puede ser borrada y aminorar el estado patológico”, agregó.

Con el proyecto “Estudio del establecimiento y borrado de la memoria epigenética patológica inducida por hiperglucemia”, el doctor Julián Valdés fue reconocido con la cuarta edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018 que otorga anualmente el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en conjunto con la Industria Mexicana de Coca-Cola.

El premiado universitario expuso que este galardón es muy importante porque apuesta por el talento de los investigadores jóvenes y la ciencia en México, “quienes están en un punto crítico al inicio de su carrera, momento en el que tienen que consolidarse y adquirir equipos y reactivos esenciales para arrancar sus investigaciones. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Concurso Mapa del Mes de Centrogeo, oportunidad para nuevas investigaciones

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con motivo del Año Internacional del Mapa que en 2015 y 2016 celebra la Asociación...

Comprueban científicamente el uso de producto de la herbolaria mexicana para tratamiento de diabetes

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La llamada “hierba del sapo” también eleva colesterol bueno, y disminuye triglicéridos, creatina y ácido úrico La popular...

Productos que traspasan fronteras con identidades diferentes.

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

La marca es el signo distintivo más importante para una empresa; debido que es a través de ella que la...

Año Dual Alemania en México: ciencia sin fronteras

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Este 6 de junio iniciará el año de Alemania...

Crean tecnólogos mexicanos métodos que eliminan hidrocarburos en suelos contaminados

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Con un singular sistema biológico, jóvenes veracruzanos eliminan también otros contaminantes La contaminación de suelos y cuerpos de agua puede...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Desarrollan tecnología para reparación de tuberías sin excavar

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Organismos gubernamentales y del sector privado han contratado sus servicios; garantizan que los ductos que intervienen tendrán 50 años de...

Desarrolla IPN aplicación móvil de “violentómetro”

27 enero, 2017

27 enero, 2017

El Violentómetro móvil incluye preguntas sobre diferentes manifestaciones de violencia que se presentan en la vida cotidiana y que permiten...

¿Qué expresa el genoma de los mexicanos?

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El médico internista Juan...

Investigador de la FCE diseña interfaz híbrida teclado-ratón para computadora

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La idea es mejorar la posición de...

Estudiantes crean empaque biodegradable con almidón de avena

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

 Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una biopelícula a...

Patenta científico mexicano en EU producto orgánico que controla al muérdago parasitario

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

El compuesto está también protegido en China, Australia y Nueva Zelanda, pero en México aún no Un problema creciente en...

Tecnobótica, aprendizaje sin límite de edad

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance científico y tecnológico sigue a la alza y es cada vez más la...

Desarrolló equipo de ingenieros soldadora a control remoto que brinda dos patentes a institución académica

13 abril, 2018

13 abril, 2018

El equipo evita riesgo de accidentes, consume solo la energía que está ocupando y es regulable de acuerdo a la...

LAMMB, un esfuerzo para impulsar el desarrollo de la biotecnología en México

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR:  Carmen Báez FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Creados a partir de...