28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a científico de la UNAM por su aporte en el estudio de la hipoglucemia

Sus resultados podrían contribuir a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas con diabetes

En distintos modelos in vitro e in vivo, un investigador mexicano estudia si el azúcar elevada, también llamada hiperglucemia, es capaz de inducir una “memoria epigenética patológica” y si algún fármaco puede borrarla para regresar a un estado sano. Este estudio podría ayudar a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas que viven con diabetes.

Tras cinco años de investigación para entender el papel que la estructura del ADN dentro del núcleo celular, el epigenoma, juega en la regulación de la diferenciación de células madre, el doctor Víctor Julián Valdés Rodríguez, científico adscrito al Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se afrenta a comenzar estudios con células de cordón umbilical humano.

“Incubamos las células con alta glucosa, luego las regresamos a glucosa normal, lo que nos permite inducir una memoria metabólica in vitro”, explicó.

En este modelo de “memoria” el investigador busca caracterizar si hay cambios no solo en la expresión de genes, sino también cambios en la compactación del ADN que establezcan una memoria epigenética.

En una segunda etapa, el también doctor en ciencias biomédicas de la UNAM, especificó que buscará identificar si algún fármaco puede regresar a un estado “sano”, es decir si es posible borrar esta memoria inducida por alta azúcar. Estos estudios se harán en ratones expuestos a una dieta alta en grasa.

“Entonces me interesa evaluar si un tratamiento farmacológico también pueda tener algún beneficio en estos ratones para validar in vivo si la memoria epigenética puede ser borrada y aminorar el estado patológico”, agregó.

Con el proyecto “Estudio del establecimiento y borrado de la memoria epigenética patológica inducida por hiperglucemia”, el doctor Julián Valdés fue reconocido con la cuarta edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018 que otorga anualmente el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en conjunto con la Industria Mexicana de Coca-Cola.

El premiado universitario expuso que este galardón es muy importante porque apuesta por el talento de los investigadores jóvenes y la ciencia en México, “quienes están en un punto crítico al inicio de su carrera, momento en el que tienen que consolidarse y adquirir equipos y reactivos esenciales para arrancar sus investigaciones. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan proceso para extracción de cera de alta calidad

27 agosto, 2016

27 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2007, el Grupo de Investigación en Candelilla de...

Diseñan app para monitoreo de cámaras de refrigeración

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica...

Lanzan sitio electrónico para ayudar a mujeres con cáncer de mama

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa Con el propósito de que mujeres hermosillenses que padecen...

Productos sin gluten y bajos en grasas fueron las innovaciones que mostraron alumnos de la UAA en la 29 expo Agroindustrial

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Salchichas de cerdo, croquetas de conejo, cereal para...

Entregan Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar proyectos científicos de vanguardia en el área de la...

Politécnicos desarrollan sistema para aprovechar PET

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema de recuperación de desechos conformado por una trituradora y una inyectora...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

Desarrolla IPN especie vegetal para usarse en alimentos y medicinas

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La variedad Sevangel de la Jatropha curcas L...

Convocatoria para estancia en la Agencia Espacial Mexicana

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) convoca a estudiantes mexicanos de licenciatura...

Crean estudiantes modelo 3D para visitas virtuales

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

Por Érika Rodríguez Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación...

Los automóviles del futuro se comunicarán entre sí: Raúl Rojas

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la próxima entrada al mercado de los vehículos autónomos...

Desarrollan pellets de paja de arroz y frijol

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Química de la Universidad...

Formalizan apertura de la doceava incubadora de empresas InnovaUNAM

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Con el fin de brindar la oferta formativa más amplia y competitiva para fomentar el diseño de un modelo de...

Con multilaboratorios de ingeniería, la BUAP a la vanguardia en infraestructura tecnológica

28 abril, 2017

28 abril, 2017

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección de Comunicación Institucional BOLETÍN INFORMATIVO Puebla, Pue., 18 de abril de 2017 No. 94...

Del museo interactivo a los nuevos museos participativos

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Captar la atención de los niños y los no tan niños es un reto al...