6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Publica gobierno de la CDMX y la SECITI convocatoria para apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL

DISTRITO FEDERAL – CDMX

Ciudad de México, a 12 de enero del 2017

Boletín 01

  • El monto máximo por proyecto será de 15 millones de pesos, previa evaluación y aprobación.
  • Se pueden consultar las bases de la convocatoria en la página http://www.seciti.cdmx.gob.mx

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), publicó en su Gaceta Oficial la “Convocatoria 2017 para Presentar Proyectos de Investigación y Desarrollo Enfocados a Atender Problemas Específicos de la Ciudad de México”.

Lo anterior, con el objetivo de promover, instaurar y fomentar las actividades tendientes al desarrollo científico, tecnológico e innovación, así como conservar y aumentar el empleo y el desarrollo económico, en el marco de un crecimiento sostenido y equilibrado en la CDMX y en el país.

Por lo anterior, la SECITI invita a todas las personas físicas y morales tanto públicas como privadas a presentar sus proyectos científicos, tecnológicos y/o de innovación, con el propósito de que sean apoyados económicamente por la dependencia.

El monto destinado por proyecto podrá ser hasta de 15 millones de pesos, mismo que estará sujeto a la disponibilidad presupuestal de la SECITI, previa evaluación y aprobación de los proyectos.

Los participantes, dentro del proyecto presentado, deberán identificar la problemática existente en la Ciudad de México y establecer una propuesta clara, precisa y objetiva, en la que se especifique la metodología que se utilizará, así como una proyección del resultado que se espera obtener en beneficio de la Ciudad de México.

Las propuestas deberán ajustarse a lo establecido en el formato electrónico de captura denominado “Solicitud para el otorgamiento de apoyo económico para proyectos científicos, tecnológicos y de innovación del Distrito Federal” (TDGI_SOA), el cual se podrá obtener y descargar en la página electrónica de la SECITI http://www.seciti.cdmx.gob.mx/

También deberán sujetarse a los “Lineamientos para la selección, evaluación, autorización, apoyo, operación y conclusión de los proyectos científicos, tecnológicos y de innovación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal”, publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 30 de diciembre de 2015, los cuales se encuentran en la página electrónica de la SECITI, http://www.seciti.cdmx.gob.mx/, en el apartado denominado “Trámites y Servicio”.

La fecha límite para la obtención del registro y recepción de proyectos será el 15 de marzo de 2017, conforme a las indicaciones de la Convocatoria, en la oficina de la Subdirección de Atención Ciudadana y Gestión de la Información de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, ubicada en Calle Olivo número 39, Colonia Florida, Delegación Álvaro Obregón. Ciudad de México, C. P. 01030, de lunes a jueves en un horario de 09:00 a 18:00 horas, y viernes de 9:00 a 15:00 horas.

Únicamente las propuestas que cumplan con los requisitos establecidos en la “Convocatoria 2017 para Presentar Proyectos de Investigación y Desarrollo Enfocados a Atender Problemas Específicos de la Ciudad de México”, serán sometidas al proceso de evaluación.

En cuanto a los resultados, se notificará de manera personal a los Sujetos de Apoyo la aprobación de los proyectos seleccionados y será publicada la relación de los proyectos científicos, tecnológicos y de innovación susceptibles de apoyo económico en la página electrónica de la SECITI http://www.seciti.cdmx.gob.mx/

Para mayor información sobre la Convocatoria, los interesados pueden consultar la página http: //www.seciti.cdmx.gob.mx/, o a través de los correos electrónicos de contacto: [email protected], de la Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico; [email protected], de la Dirección de Proyectos e Identificación de Oportunidades de Innovación; y [email protected], de la Dirección de Servicios Digitales.

Contacto Prensa:

Ana Laura Meza M

Comunicación Social
Secretaría De Ciencia, Tecnología E Innovación

Tel: 55121012 Ext. 101

Móvil: 5554383549

[email protected]

 

María Fernanda Perabeles García

Subdirectora De Comunicación Social

Secretaría De Ciencia, Tecnología E Innovación

Tel: 5661 1209 Ext. 126

Móvil: 044 55 34245012

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores mexicanos crearon un sistema que optimiza la calidad de plástico reciclado a empresa que exporta a Francia y China

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

El desarrollo brindó una patente a su institución y redujo sustentablemente las partículas contaminantes por millón. Un equipo de tecnólogos del...

Científicos del CICESE diseñan dron para detección de plagas

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en informática por la Universidad Politécnica de...

Cobertura Especial ASIPI 2015 Colombia “Tendencias del Open Source”

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

Desde el congreso De ASIPI, nuestro enviada especial Vanessa Montes de Oca Mayagoitia, obtiene las declaraciones de Fernando Becerril, experto en...

Optimización de invernaderos con tecnología 4.0

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar con procesos tecnológicos la producción de hortalizas en huertos familiares, estudiantes...

Patentan nanotecnólogas mexicanas recubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Sus usos van desde la protección de vidrio o madera, hasta monumentos históricos o vehículos y estructuras en los que...

Nueva generación de superalimentos a partir de microalgas

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La industria alimentaria se ha dado a la tarea de buscar...

Desarrollan en el INAOE prototipo de inyecciones sin aguja

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Rubén Ramos García, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica...

Destaca científico mexicano en Suiza por su método para controlar el movimiento de célula

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Sobresale su labor en el desarrollo de innovadores dispositivos para detectar células cancerígenas en sangre de forma rápida y confiable...

Investigador del CICESE desarrolla tecnología acuícola para zonas urbanas

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Segovia Quintero, especialista del Centro de Investigación...

Red GPS para estudiar el monzón del norte de México

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la comprensión de condiciones meteorológicas en el noroeste de México...

Con modelo matemático, politécnico crea software que visualiza tumores cerebrales en 2D y 3D

25 enero, 2017

25 enero, 2017

La herramienta permite a neurocirujanos simplificar su trabajo, ya que en cuestión de segundos delimitar las zonas afectadas Como parte...

Construyen microsatélite en la Ucol

14 abril, 2016

14 abril, 2016

Colima, Colima. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima...

Confecciona IPN pantalón especial para personas con paraplejia

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El prototipo diseñado en la Escuela Superior de...

Turismo científico: conocimiento bajo el sol

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja...

Isla Urbana, en busca del manejo sustentable del agua

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

Por Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La escasez de...